Paz Pérez, D. E.

36

Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021

herramientas fundamentales que le permitirán al egresado su fácil inserción en el mundo laboral, demandante de profesionistas con una identidad profesional cimentada y competencias preferentes en

investigación, dominio de un segundo idioma y capacidad de comunicación oral y escrita, esto a partir de investigaciones en el contexto empresarial mexicano (Fernández-Macas e Iglesias-León, 2016; Páez, 2013).

Tabla 1

Competencias del perfil de egreso de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial.

1. Desarrollar y aplicar habilidades directivas y la ingeniería en el diseño, creación, gestión, desa- rrollo, fortalecimiento e innovación de las organiza- ciones, con una orientación sistémica y sustentable para la toma de decisiones en forma efectiva.

2. Diseñar e innovar estructuras administrati- vas y procesos, con base en las necesidades de las organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.

3. Gestionar eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de suministrar bienes y servicios de calidad

4. Aplicar métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modela- do de sistemas, en los procesos organizacionales para la mejora continua, atendiendo estándares de calidad mundial.

5. Diseñar, evaluar y emprender nuevos nego- cios y proyectos empresariales, que promuevan el desarrollo sustentable y la responsabilidad social, en un mercado competitivo.

6. Diseñar e implementar estrategias de mer- cadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias del consumidor o usuario de algún producto, de acuerdo a oportuni- dades y amenazas del mercado.

7. Establecer programas para el fortalecimien- to de la seguridad e higiene en las organizaciones.

8. Gestionar sistemas integrales de calidad, ejerciendo un liderazgo efectivo y un compromiso ético, aplicando las herramientas básicas de la inge- niería.

9. Interpretar y aplicar normas legales que incidan en la creación y desarrollo de las organiza- ciones.

10. Integrar, dirigir y desarrollar equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.

11. Analizar e interpretar la información finan- ciera para detectar oportunidades de mejora e inver- sión en un mundo global, que incidan en la rentabi- lidad del negocio.