Paz Pérez, D. E.
28
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021
promoción. Se obtienen conclusiones sobre la insuficiencia de las actividades incluidas en el programa emprendedor del ITSMante para la formación del perfil que se busca en los estudiantes de la carrera y se realizan propuestas de incorporación a dicho programa.
Palabras clave : docencia, emprendimiento, metodologías, programas, gestión.
Abstract
In an exploratory and descriptive work of transversal type, it was sought to recognize activities that promote entrepreneurship in Business Management Engineering´ students, offered since 2009 by a regional institute at Tecnológico Nacional de México; via a bibliometric analysis using different scientific databases, recent studies were found exclusively referring to the following topics: “entrepreneurship activities ”,
“entrepreneurship methodologies ” and “entrepreneurship programs ”; the phenomenon was analyzed from the General Theory of Systems using the systemic-structural-functional documentary method and qualitative analysis techniques as nominal group to identify the graduate profile´s entrepreneurial competences, as well as activities that promote entrepreneurship in students; the result allows to identify two entrepreneurial competencies and the activities that promote it. It is concluded about insufficiency of the activities included in ITSMante entrepreneurial program to build such profile sought in BME students, as well as proposals to improve the program.
Keywords : Teaching. Entrepreneurship. Methods. Programs. Management.
Introducción
El estudio del emprendimiento es una actividad importante para entender a la sociedad moderna, cada vez más preocupada por los problemas económicos y de desempleo mundial, pero inicialmente no existe en la literatura actual una definición consensuada del término emprendedor (Fuentes García y Sánchez Cañizares, 2010; Herrera Guerra y Montoya Restrepo, 2013; Marulanda Valencia, Montoya Restrepo y Vélez Restrepo, 2014; Moriano León, Palací Descals y Morales Domínguez, 2006); de hecho, es un fenómeno en constante investigación, del cual dan cuenta numerosos trabajos que versan sobre su concepción y evolución histórica, las múltiples teorías de la intención emprendedora y los principales atributos del emprendedor, a partir de numerosos estudios analizados (Il Sung Park y Duarte Masi, 2015; Valencia Arias, Montoya Restrepo y Montoya Restrepo, 2015).
Algunas investigaciones reconocen al emprendimiento como una sub disciplina de la administración estratégica, razón por la que suele ser incluido en las actividades de enseñanza de nivel superior y particularmente en las escuelas de administración, en donde se fomentan las habilidades emprendedoras en los jóvenes universitarios mediante diversas actividades (Bedoya Villa y Arango Alzate, 2017; Herrera Guerra y Montoya Restrepo, 2013; Vargas Hernández y Campos Álvarez, 2011). Es por ello que las universidades juegan un papel importante en la formación del talento emprendedor y de la generación de nuevas empresas a partir de la implementación de programas que promueven la aproximación al mundo empresarial, la vinculación con la industria y la colaboración con el sector social.