TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Paz Pérez, D. E.

43

Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.100

Pp. 27-47

de una red de contactos o empresas y tampoco hay un

programa de liderazgo y comunicación o de asunción de

riesgos, por lo que se reconoce un resultado general de 2

sobre el ideal de 4.

Figura 4

Actividades y competencias emprendedoras de IGE en el ITSMante

Fuente: Elaboración propia.

Aunque las actividades del programa emprendedor de IGE sí permiten desarrollar algunas habilidades que se buscan en las dos competencias estudiadas del perfil de egreso de la carrera, se reconoce la limitación de su efectividad ya que con ellas no se logra una formación integral en emprendimiento, tal como sucede con los programas de otras universidades.

Discusión

En el análisis de la literatura sobre el emprendimiento se ha reconocido que numerosos estudios señalan la falta

de consenso sobre la génesis del emprendedor, desde sus características hasta los factores que le motivan a emprender; al respecto, Herrera Guerra y Montoya Restrepo (2013) nos señalan que el fenómeno debe analizarse en su contexto original y debe observarse como parte de un ecosistema mediante el pensamiento sistémico, esto concuerda con lo señalado por Ács et al. (2020) que fundamentan su trabajo en el ecosistema emprendedor mostrado antes en la figura 1; un elemento de dicho ecosistema con particular importancia es el sistema educativo, que como hemos señalado es el