Paz Pérez, D. E.
46
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021
Leite, E., Correia, E., Sánchez-Fernández, M., y Leite, E. (2015). El espíritu emprendedor: condicionantes para la innovación. HOLOS , Año 31, 5 , 278-291.
Marulanda Valencia, F. Á., Montoya Restrepo, I. A., y Vélez Restrepo, J. M. (2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor. Cuadernos de Administración , 30 (51), 89-99.
Moreno Zacarías, H. M., Espíritu Olmos, R., y Priego Huertas, H. (2013). La presencia de las aptitudes emprendedoras en las Universidades públicas de México. En J. Sánchez Gutiérrez (Ed.), La arquitectura financiera en las organizaciones para la competitividad (pp. 1711-1729). Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
Moriano León, J. A., Palací Descals, F. J., y Morales Domínguez, J. F. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones , 75-99.
Orozco Triana, J. A., Parra Bernal, L. D., Ruíz Arias, C. L., y Matíz Bulla, F. J. (2016). Acompañamiento a emprendedores en la Universidad EAN: Del modelo IN3 a EAN Impacta –2011-2016 –. Revista Escuela de Administración y Negocios , 81 , 45-74.
Páez, M. (2013). Estudio de Vinculación Empresas-IES. Síntesis Ejecutiva. Alianza FIIDEM AC.
Paños Castro, J. (2017). Educación emprendedora y metodologías activas para su fomento. Revista electrónica interuniversitaria para la formación del profesorado , 33-48.
Peña Calvo, J., Cárdenas Gutiérrez, A., Rodríguez Martín, A., y Sánchez Lissen, E. (2015). La cultura emprendedora como objetivo educativo: marco general y estado de la cuestión. En L. Núñez Cubero (Ed.), Cultura emprendedora y educación (pp. 19-59). Editorial Universidad de Sevilla.
Rodríguez Jiménez, A., y Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración y Negocios , 82 , 179-200.
Rueda Sampedro, I., Fernández-Laviada, A., y Herrero Crespo, Á. (2013). Aplicación de la teoría de la acción razonada al ámbito emprendedor en un contexto universitario. Investigaciones Regionales , 26 , 141-158.
Sánchez García, J. C., Ward, A., Hernández, B., y Florez, J. L. (2017). Educación emprendedora: Estado del arte. Propósitos y Representaciones , 5 (2), 401-437.
Sánchez –García, J. C., y Hernández –Sánchez, B. R. (2016). Influencia del Programa Emprendedor Universitario (PREU) para la mejora de la actitud emprendedora. Pampa , 13 , 55-75.
Sánchez Rodríguez, S., Hernández Herrera, C. A., y Jiménez García, M. (2016). Análisis de la percepción sobre iniciativa empresarial y el espíritu emprendedor en estudiantes de un tecnológico federal. Acta Universitaria , 26 (6), 70-82.
Sobrado Fernández, L., y Fernández Rey, E. (2010). Competencias emprendedoras y desarrollo del espíritu empresarial en los centros educativos. Educación XX1 , 13 (1), 15-38.