TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Duarte Castillo, S. M., y Vega Campos, M. A.
63
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021
Otro aspecto que llamó la atención con relación a los comentarios de los promoventes, es que una buena parte de la NOM-035 presenta ambigüedades en su redacción y definición de términos, lo cual puede obstaculizar su efectividad para alcanzar el objetivo para el cual fue creada.
¿Qué dicen los investigadores sobre la NOM-035- STPS-2018?
Derivado de la revisión del estado del arte durante el periodo 2018-2020, en torno a la NOM-035, en la tabla
4 se presentan de manera sintética los datos relativos a 19 artículos revisados, tal es el caso del título del artículo de que se trata, su autor o autores, y una síntesis –citada textualmente en algunos casos, y parafraseada en otros – de los principales puntos que abordan la NOM- 035, de tal forma que ello pueda determinar las perspectivas o desafíos que enfrenta dicha norma en México, para la atención de riesgos psicosociales y la promoción de entornos organizacionales favorables.
Tabla 4
Revisión del estado del arte 2018-2020, en torno a la NOM-035
No. Título del Autor(es) ¿Qué se ha dicho, escrito o investigado sobre la NOM-035-STPS-2018? documento |
|||
1. |
¿Aplicar la NOM-035- STPS-2018 en las empresas podría disminuir el acoso laboral del que son víctimas las mujeres en México? |
Vázquez H., M. S. (2020). |
Señala la autora del documento, que no obstante que el acoso laboral resulta un problema preocupante, ni la CPEUM, ni la propia LFT, emiten una definición sobre tal concepto; es decir, no se ha abordado aún el acoso laboral como un factor de estrés en la legislación mexicana. En este sentido, sigue exponiendo la citada autora que es la NOM-035 la única que aborda el tema desde la perspectiva de un problema que debe atenderse, siendo el único documento legal en el que se puede encontrar algún énfasis respecto a esta problemática. Al realizar un análisis de la NOM-035, la autora emite los siguientes comentarios: - Pocas son las empresas en México que se encontraban preparadas para atender todo lo que contempla la citada norma, en virtud de que esta es muy específica y aborda un tema de manera puntual. - La norma le otorga un enfoque especial a la violencia laboral. - Si bien la norma anticipa acciones de prevención y control sobre los factores de riesgo psicosocial, en ningún momento señala en específico acerca del acoso laboral, sino que siempre pretende llevarlo implícito dentro del tema relacionado con la violencia laboral. |