TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Duarte Castillo, S. M., y Vega Campos, M. A.

75

Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021

Tabla 4

Continuación...

No. Título del Autor(es) ¿Qué se ha dicho, escrito o investigado sobre la NOM-035-STPS-2018?

documento

10. Prevalence of Martínez- Con relación a la NOM-035, los autores del estudio concluyen que este

Burnout Mejía, E., trabajo se puede complementar con otros, a fin de detectar posibles riesgos

Syndrome in Villa G., F. psicosociales, tal como lo indica la citada norma.

Mexican I., y

Employees in Martínez-

Mexico City. Guerrero, J.

I. (2020).

11. El concepto de Rubio-Avila, Este trabajo tuvo como objetivo establecer las diversas definiciones o

salario S. M., conceptos relativos al Salario Emocional (SE), además de generar un

emocional. Beltrán A., concepto propio, con apoyo en el análisis bibliográfico derivado de

C., González publicaciones hechas en el periodo comprendido entre 2014 y 2019. La

B., R., y revisión bibliográfica se obtuvo de diversas bases de datos científicos,

Gómez- utilizando los descriptores: salario, retribución emocional, salario

Sánchez, R. emocional, motivación laboral y emociones en el trabajo. En este sentido, el

V. (2020). estudio permitió identificar varias acepciones que aluden al termino Salario

Emocional. Como parte de lo anterior, se propuso la siguiente definición propia: los elementos extrínsecos e intrínsecos del trabajo que generan emociones positivas. El trabajo permitió afirmar que el Salario Emocional, contribuye a la generación de entornos organizacionales favorables y saludables.

Por lo que respecta a la NOM-035, en el caso de este estudio, esta se utilizó para apoyar el concepto de entorno organizacional favorable.

12.

Síntesis de la

reforma laboral

en México

(Synthesis of

labor reform in

Mexico).

Montalvo R.,

J., y

Martínez H.,

A. E. (2020).

En palabras de las autoras del documento, este permite realizar un breve recorrido por el escenario internacional, que influyó en la reforma laboral en México y que concluyó el 1 de mayo del 2019. El trabajo se enfocó en revisar lo concerniente al capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá y los cambios sustanciales de la legislación del país. Se espera que derivado de las reformas hechas, se tenga una verdadera