TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Duarte Castillo, S. M., y Vega Campos, M. A.

83

Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021

Por otra parte, otra cuestión que llamó la atención derivada de la participación de los promovente, fue el hecho de que cinco de ellos consideran que el “acoso sexual ” debe ser incluido dentro de la NOM-035, en virtud de que este se constituye un factor de riesgo psicosocial laboral en la mayoría de las organizaciones, tal como lo señalan diversos investigadores de la materia. Por tal motivo, se considera que las autoridades responsables de la revisión y aplicación de NOM-035, debieran analizar en mayor profundidad el caso.

Del mismo modo, se observa que diversos promoventes coinciden que la redacción del documento presenta ambigüedades en su redacción, lo cual puede obstaculizar su efectividad al aplicarla.

En cuanto a la segunda vertiente, se encontró que algunos autores coinciden en que la emisión de la NOM- 035 resulta positiva, ya que sienta precedentes para que la problemática relacionada con el estrés laboral pueda ser enfrentada por las organizaciones en México. No obstante lo señalado, los autores también coinciden en que se trata de una norma que presenta ambigüedades en la redacción y precisión de su contenido.

Por otra parte, algunos autores coinciden en señalar que la norma presenta incongruencias e inconsistencias, así como debilidades teóricas y metodológicas para la identificación, análisis, evaluación y prevención de los factores de riesgo psicosocial, lo que llevará a la necesidad de plantear a futuro mejoras en esta norma oficial mexicana.

Finalmente, se puede señalar que el periodo revisado en cuanto al estado del arte, resulta un tanto limitado; es decir, sería conveniente esperar los resultados de más estudios, a fin de que lo encontrado en este trabajo sea de mayor consistencia. Se espera que la revisión que aquí se presenta, pueda servir de punto de partida para otras investigaciones de mayor profundidad, en términos

cuantitativos y cualitativos, ya que la NOM-035 tiene que ver con una cuestión de suma importancia no solo para las organizaciones públicas o privadas de México, sino también para otros países, particularmente el resto de América Latina, dadas las condiciones económicas, políticas y sociales similares a las de la república mexicana.

Referencias

Acosta-Fernández, M., Aguilera-Velasco, M. D. L. Á., Pozos-Radillo, B. E., y Parra O., L. (2020). Factores psicosociales en residentes sub-especialistas de neonatología. Análisis de contenido desde el modelo demanda-control-apoyo social. Investigación en educación médica , 9 (36), 17-29.

Cázares S., C. (2020). La inclusión del salario emocional en México Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS- 2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo- Identificación, análisis y prevención. Revista Cambios y Permanencias , 11 (1), 602-624.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). Diario Oficial de la Federación , México, 5 de febrero de 1917.

http://www.sct.gob.mx/JURE/doc/cpeum.pdf

Díaz P., F. J., y Carrasco G., M. E. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y Administración, 63 (4), 1-14.

http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1142 Guajardo L., S. C. (2020). La NOM 035 ¿Una nueva

visión de la responsabilidad social empresarial? Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales (RUDICS) , 10 (20), 57-63.