Duarte Castillo, S. M., y Vega Campos, M. A.
78
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.101
Pp. 48-86
Tabla 4
Continuación...
No. Título del Autor(es) ¿Qué se ha dicho, escrito o investigado sobre la NOM-035-STPS-2018? documento |
|||
15. |
Estructura Factorial de un Instrumento para la Evaluación de Procesos Psicosociales en el Trabajo en México. |
Juárez- García, A., y Flores- Jiménez, C. A. (2020). |
Exponen los autores del documento que los procesos psicosociales en el trabajo incluyen factores del contexto organizacional, disposiciones psicológicas individuales, aspectos extralaborales, efectos psicológicos e indicadores de salud mental. En este manuscrito se propone un instrumento con cinco subescalas que abarcan estas dimensiones para la evaluación de procesos psicosociales (PROPSIT) en trabajadores mexicanos, y se analiza su estructura factorial como evidencia inicial de validez. Participaron de manera voluntaria 1339 trabajadores operativos del Estado de Morelos, quienes contestaron el instrumento por medio de una plataforma virtual. Se realizaron diversos análisis factoriales exploratorios (AFE), confirmatorios (AFC), y se estimaron los coeficientes de confiabilidad ( α, ω) en cada una de las cinco subescalas. En general las subescalas obtuvieron la estructura esperada teóricamente y con índices de ajuste satisfactorios (CFI, GFI, NFI >.90; RMSEA <.08) y con niveles de confiabilidad aceptables (>.70). Se concluye que los puntajes obtenidos del instrumento PROPSIT poseen validez estructural y confiabilidad, y pueden ser una alternativa para la medición integral de procesos psicosociales en muestras de trabajadores similares. Se recomiendan más estudios en diferentes sectores y poblaciones ocupacionales. Por lo que respecta a la NOM-035, los autores del estudio exponen que la emisión de dicha norma representa un avance para México en la legislación y normativa sobre los factores psicosociales en el trabajo (Gómez y Juárez, 2017). |