Duarte Castillo, S. M., y Vega Campos, M. A.

52

Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.101

Pp. 48-86

Tabla 1

Definiciones de factores de riesgo psicosocial

Autor(es) Definición

Organización Internacional del Se trata de “las interacciones entre el trabajo, su medio ambiente, así como la satis- Trabajo (1986; citada por Ro- facción en el trabajo y las condiciones de organización, teniendo en cuenta las capa- mero-Díaz, Beleño, Ucros, cidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su situación personal fuera del

Echeverría y Lasprilla, 2016). trabajo que pueden influir en el estado de salud y bienestar de las personas, hasta

determinar su nivel de rendimiento, además de su satisfacción en el trabajo ”.

Sauter, Murphy, Hurrel y Levi Son “( …), aspectos del puesto de trabajo y del entorno de trabajo, como el clima o (2007; citados por Polanco- cultura de la organización, las funciones laborales, las relaciones interpersonales en

Martínez y García-Salarte, el trabajo y el diseño y contenido de las tareas (por ejemplo, su variedad, significa-

2016, p. 114). do, alcance y carácter repetitivo). El concepto de factores psicosociales se extiende

también al entorno existente fuera de la organización (por ejemplo, la doble presen- cia trabajo-hogar) y aspectos del individuo (por ejemplo, personalidad y actitudes) que puedan influir en la aparición del estrés en el trabajo ”.

MSPS, Pontificia Universidad Se refiere a aquellos elementos “que pueden producir alteraciones fisiológicas, emo-

Javeriana (2011; citada por cionales, cognitivas y conductuales. Pueden ser extralaborales o intralaborales; es

Méndez y Botero, 2019). decir, ligados al ámbito laboral, entre los que se encuentran los ligados a la gestión

organizacional, las características de la estructura del trabajo, las condiciones de las tareas, la carga física, la jornada, la carga laboral, la compensación, el equipo y el ejercicio del liderazgo; entre otras condiciones inherentes al ejercicio profesional y las condiciones operativas del trabajo ”.

Instituto Sindical de Trabajo, Se dice que “pueden ser factores de riesgo para la salud con origen en la organiza- Ambiente y Salud, 2015; Ma- ción del trabajo generando respuestas de tipo fisiológico, emocional, cognitivo y rín y Piñeros, 2018 (ambos conductual que son conocidas popularmente como estrés y que pueden ser precurso- citados por Luna-Chávez, ras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad, frecuencia y duración ”.

Anaya-Valasco y Ramírez-

Lira, 2019).

Moreno (2011; citado por Díaz y Carrasco, 2018, p. 5).

Estos “son definidos como situaciones laborales que tienen una alta probabilidad de dañar gravemente la salud de los trabajadores, física, social o mentalmente siendo escenarios que afectan habitualmente y de forma importante y grave la salud ”.

Fuente: Elaboración propia a partir de los autores revisados.