TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Duarte Castillo, S. M., y Vega Campos, M. A.
81
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021
Tabla 4
Continuación...
No. Título del Autor(es) ¿Qué se ha dicho, escrito o investigado sobre la NOM-035-STPS-2018? documento |
|||
18. Liderazgo, Saldaña O., con factores de riesgo. Con apoyo en lo anterior, los autores de esta factores de C., Polo- investigación sugieren realizar una intervención en la población, con la riesgo Vargas, J. D., finalidad de brindar un apoyo psicológico, emocional y consejería, para psicosocial y Gutiérrez- evitar el estrés y disminuir los factores de riesgo presentes en el trabajo. estrés en la Carvajal, O. Dirección de I., Ibarra R., Tránsito y G. M., y Movilidad en Anaya V., A. Zapotlán el (2019). Grande (Jalisco) |
|||
19. |
Diagnóstico de las percepciones de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo del personal de una industria manufacturera |
Luna- Chávez, E. A., Anaya- Velasco, A., y Ramírez- Lira, E. (2019) |
Señalan las autoras del estudio que los factores psicosociales de riesgo se encuentran presentes en el entorno de los empleados y que su percepción depende de diversas causas. La investigación que aquí se reseña fue no experimental y transversal, la cual se ejecutó en una organización del sector manufacturero, que se localiza en el sur del estado de Jalisco, México. La investigación tuvo como propósito evaluar la percepción de los trabajadores en torno a los factores psicosociales, a través de la aplicación de la Batería Condiciones de Trabajo de Carácter Psicosocial. Los empleados mostraron una percepción de muy bueno y bueno para Factores Individuales con 84.9%,que los hace probablemente protectores de Desgaste Psíquico, mientras que para Contenido de Trabajo fue de 55.2% y para Contexto de Trabajo apenas de 40.2%, lo que dio como diferencia 44.8% y 59.8% respectivamente, una percepción de normal, regular y nocivo, convirtiéndolos en probables factores de riesgo psicosocial para Desgaste Psíquico, lo que mostró la necesidad de acciones de mejora. Este trabajo se apoyó en la NOM-035 para sustentar su marco teórico conceptual. En este sentido, señalan las autores del estudio que “para tener un mejor control en la prevención de los factores psicosociales, las políticas deben esforzarse por involucrar a las organizaciones en las buenas |