Duarte Castillo, S. M., y Vega Campos, M. A.
70
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.101
Pp. 48-86
Tabla 4
Continuación...
No. Título del Autor(es) ¿Qué se ha dicho, escrito o investigado sobre la NOM-035-STPS- documento 2018? |
|||
6. Confiabilidad y Littlewood- Los resultados obtenidos en el estudio confirmaron que las 5 categorías validez de las 5 Zimmerman, cumplieron con un Alfa de Cronbach mínimo de .70, pero no satisfacen categorías del H. F., Uribe- los criterios de validez de constructo derivados de un análisis Factorial cuestionario Prado, J. F., Exploratorio y un Análisis Factorial Confirmatorio, conforme a los NOM-035 de 72 y Gurrola requisitos del numeral 7.5 de la referida norma, que deben observar las ítems. R., M. Á. organizaciones que se tomen la decisión de aplicar su propio cuestionario. (2020). En cuanto a las limitaciones de la investigación en análisis, se observa que se trata de un trabajo que debe replicarse, de tal modo que ello permita confirmar los resultados. Se trata de un segundo trabajo que evalúa la confiabilidad y validez del cuestionario, derivado de una revisión a la literatura. Como hallazgos del trabajo, este enfatiza en el hecho de que resulta necesario revisar la conceptualización teórica de los factores psicosociales involucrados en la NOM-035, así como el diseño del cuestionario. |
|||
7. |
Identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial en el desempeño de labores administrativas. |
Muñoz H., R., González M., C. V., Martínez B., M. N., Sánchez G., H. E., Medina T., D., y Cruz G., J. J. (2020). |
Este trabajo se ejecutó en una organización del sector educativo, la cual se localiza en el Estado de México, donde se analizaron factores relacionados a un requerimiento normativo que establece los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en las organizaciones, a fin de incrementar la productividad en el desempeño administrativo. El estudio tuvo como propósito buscar una sensibilización de la NOM- 035. Se ejecutó un análisis de regresión entre la productividad en el desempeño administrativo (Variable suma de productos ya que en forma conceptual se expresa como la producción de recursos por unidad de tiempo), de las Variables de la Ergonomía Organizacional y para darle |