TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
De la Rosa Leal, M. E.
93
Año 6, núm. 17 / mayo - agosto del 2021 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i17.102
Pp. 87-102
subsistencia de las organizaciones, la dimensión regional de innovación, las disparidades formativas y económicas de la fuerza de trabajo y la línea de evolución económica del ciclo de la organización.
Por su lado la teoría de recursos y capacidades, establece que las ventajas competitivas de las organizaciones se obtienen por la calidad y cantidad de los factores endógenos. Lo cual implica que potencialicen sus habilidades y establezcan una estrategia corporativa en lo que mejor saben hacer para responder al mercado, utilizando un plan de interacción entre la planta, equipo, aptitud del personal y aprendizaje colectivo de rutinas y hábitos organizativos fomales e informales (Grant, 1996 citado por Pulido, 2010; Suárez y Ibarra, 2002).
En la teoria de las capacidades. la estrategia empresarial depende de tres factores claves: la ventaja competitiva, la sostenibilidad de la misma y la habilidad de uso de sus recursos, competencias y aptitudes, con el mapeo de sus fortalezas y debilidades ( Grant 1991, 1996 citado por Suárez y Ibarra, 2002: 75-76). En esta teoría, el medio ambiente y su efecto socio ambiental se adapta y controla en la estructura, solo sí es una ventaja competitiva para enfrentar a sus competidores y a la vez genera un beneficio efectivo en el mercado.
De cada teoría comentada, se rescata una propuesta de un enfoque ecológico, como se representa en la figura 1: cultura ecológica, modelo socio ambiental y ventaja competitiva.