TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Carrillo Cisneros, E., Ruiz León, A. A., e Ibarra Morales, L. E.

101

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022

Tabla 2

Continuación...

Sector Público

Fideicomisario

Es la persona física o moral que recibe los beneficios de la operación del fideicomiso (Gobierno del Estado).

Gasto público se integra por: fideicomisos públicos

Pagos: Los fideicomisos manejarán sus fondos y harán sus pagos a través de sus propias unidades administrativas.

Comité Técnico del

Fideicomiso del Impuesto

al Servicio de Hospedaje

El fideicomiso contará con un Comité Técnico

Integrado por: Un representante de Secretaría de Hacienda, uno de la Secretaría de Economía, dos de la Comisión de Fomento al Turismo y siete vocales del sector turístico del Estado (sector privado).

Fiscalizadores

ISAF: Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización

Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado para realizar la auditoría de los estados financieros, la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Estado y rendición de cuentas.

Fiscalización Superior: Facultad para conocer, revisar, auditar y evaluar el uso y aplicación de los recursos públicos, de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales, a cargo del Instituto.

Sector Privado Empresarial

Fiduciario Es la institución bancaria autorizada para administrar los recursos del fideicomiso.

Sector hotelero (SH):

Forma parte del conjunto de unidades económicas agrupadas en el renglón de

alojamiento, clasificado por la industria turística.

Prestadores de servicios

turísticos (PT)

Contribuyente u obligado fiscal en el traslado del impuesto a las personas a quienes presta el servicio de hospedaje. Obligado fiscal en el entero del impuesto. Las personas físicas o morales que ofrezcan, proporcionen, o contraten con el turista, la prestación de los servicios dirigidos a atender las solicitudes a cambio de una contraprestación.

Organismo No Lucrativo

Oficinas de

Convenciones y

Visitantes (OCV ’s)

Estructura que se encarga, en México, de la promoción de la oferta turística. Figura jurídica que actúa como instrumento para ejercer el impuesto al hospedaje en promoción turística (Asociación Civil); con el objetivo de posicionar positivamente el destino turístico a través de un comité técnico que apoya e impulsa el proceso de marketing, ventas, servicios y alianzas estratégicas para el desarrollo y posicionamiento del destino