Carrillo Cisneros, E., Ruiz León, A. A., e Ibarra Morales, L. E.

100

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.116

Pp. 88-106

Tabla 2

Descripción de los responsables que intervienen en el proceso de flujo financiero del impuesto

Sector Público

Secretaria de

Hacienda Estatal

(SHE):

Tesorería: Receptor-administrador del 2% del Impuesto por la Prestación de Servicio de Hospedaje (IPSH).

La Secretaría de Hacienda otorga el 90% de los recursos del IPSH a las Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV´s) y para la ciudad que no cuente con OCV se transferirán los recursos a un fideicomiso creado por el ejecutivo estatal, y también a la Comisión de Fomento al Turismo (COFETUR). Los recursos ejercidos de los fideicomisos serán aplicados en promoción y publicidad turística.

SHE: Dirección de

Finanzas

Pertenece a la Dirección General de Administración, quien se coordina con el analista de información a cargo de vigilar el cumplimiento de contribuyentes sujetos al pago del Impuesto por la Prestación de Servicio de Hospedaje.

La Comisión de

Fomento al Turismo

(COFETUR)

Organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios. Tiene por objeto el fomento, promoción y desarrollo de las actividades turísticas en el Estado. Ejerce o aplica el impuesto a través de un fideicomiso hacia la promoción turística de aquellos municipios que no cuentan con OCV ’S. A través de la Dirección de Promoción y Eventos: Coordinar campañas de promoción y publicidad con mayoristas hoteleros, agencias de viajes, oficinas de convenciones y visitantes del Estado, entre otros, con el propósito de fomentar el turismo receptivo.

Fideicomitente:

Es la persona física o moral que aporta los recursos necesarios para operar el fideicomiso (Gobierno del Estado).

Gasto público se integra por: fideicomisos públicos

Pagos: Los fideicomisos manejarán sus fondos y harán sus pagos a través de sus propias unidades administrativas.

El fideicomiso presentará al Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) cada año, un informe financiero de la aplicación y destino de los recursos aportados por el Gobierno del Estado durante el año inmediato anterior.

Rendición de cuentas

Se realizará un informe trimestral, el cual debe contener:

I.- Ingresos del periodo;

II.- Rendimientos financieros del periodo;

III.- Egresos del periodo y su destino;

IV.- Disponibilidades o saldo del periodo, y

V.- Listado de beneficiarios, en su caso.

La cuenta pública debe incluir un reporte del cumplimiento de la misión y fines de los fideicomisos.