TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Heriberto Campa Nicols
77
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
ciudadana, derivado de un mayor conocimiento del destino de los recursos públicos del gobierno federal.
Días Flores, Gonzáles Acolt, & Oropeza Tagle (2011:146) señalan que: “El presupuesto público, es un documento financiero que refleja el plan de acción de un gobierno en una periodicidad anual...contiene las prioridades y recursos que los gobiernos destinan para hacer frente a las demandas de la población en materia de generación de empleos, distribución del ingreso y servicios de seguridad social, entre otros ”.
Días Flores, Gonzáles Acolt, & Oropeza Tagle (2011: 147) nos dicen que en los 90 ’s surge la modernización de la administración pública, que busca el manejo de los recursos públicos sea con mayor eficiencia, efectividad y transparencia.
En la actualidad, es importante que la sociedad se involucre e informe de cómo se autoriza y ejerce el gasto público, y que éste debe responder a las necesidades y prioridades que demanda la población.
En éste sentido se plantean las siguientes interrogantes: ¿Se ejerce el mismo presupuesto al autorizado? ¿Cuáles son los porcentajes de variación del presupuesto autorizado al ejercido por el Gobierno?, esto lo podemos conocer si analizamos el resultado final de lo que ingresó y gastó el gobierno federal, y que se informa en un documento llamado Cuenta Pública Federal.
El presupuesto público es el plan de gobierno en hechos, de cómo el gobierno utilizará los recursos que aportamos para mejorar las condiciones generales de vida de la población. Como complemento de éste, está el informe de la Cuenta Pública, que nos muestra la manera en que realmente el gobierno ejercio los recursos públicos. Porque la gestión de los recursos públicos es responsabilidad compartida entre gobierno y ciudadanos, debemos estar debidamente informados a cerca de en qué, quién, para qué y cuanto se gasto.
Determinar cuáles han sido los años con las mayores variaciones, identificar en qué ramos del presupuesto público se presentaron las variaciones más altas y posteriormente identificar por las variaciones más significativas por clasificación administrativa ¿quién gasta?, y por último por clasificación económica ¿en qué se gasto?
“La acción de gobernar implica la ejecución de actividades jurídicas, administrativas y técnicas que tienen como finalidad dirigir a la sociedad hacia los objetivos de desarrollo planteados por la administración ” (Pérez Partida, 2015:78-79).
“El presupuesto tiene una naturaleza esencialmente política; su croquis expresa las prioridades de un gobierno. Conocer a detalle los actores y el diseño del proceso presupuestal en México es una tarea esencial.. ” (Sour 2007:124).
Reyes Hernández, Mejía Reyes, & Riguzzi (2013) sostienen que “en materia presupuestal, el contrapeso del gobierno federal mexicano es la Cámara de Diputados ” (p.81).
Según la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 74 fracción IV, establece que es facultad exclusiva de la Cáma de Diputados “Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal ” (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2017).
Miranda Mendoza (2015) sostiene que “en la técnica presupuestaria actual predomina el objetivo del control de la legalidad de los recursos públicos a disposición de las entidades públicas, bajo las reglas del derecho y la contabilidad pública, cuando debería centrarse más en objetivos y su rentabilidad social que en los recursos ” (p.105).