TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Heriberto Campa Nicols
76
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
Introducción
Al organizarse la sociedad como estado surge la administración pública. Los elementos esenciales del estado mexicano son territorio, población y gobierno.
El Gobierno tiene por objeto dirigir, administrar y controlar un estado, y para cumplir con sus funciones requiere de recursos, los cuales obtiene entre otras, mediante el cobro de impuestos, contribuciones, incluso de la contratación de deuda pública.
Cinta Loiza & Cisneros Luján (2012) explican que “ el presupuesto público es el monto de dinero disponible cada año, para que un gobierno cumpla con sus funciones y objetivos ” (p.26).
A estos recursos se le denomina gasto público. En México a nivel federal el gasto público se plasma en forma detallada en un documento denominado Presupuesto de Egresos de la Federación.
Todos sabemos que contribuimos de alguna manera al financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación, ya sea mediante el pago de impuestos, contribuciones, derechos, etc., así mismo tenemos una idea de cómo se formula y autoriza; sin embargo, el conocimiento que tenemos de ¿En qué, para qué, quien y cuánto de gasto? es limitado.
Antecedentes
“El Estado requiere constantemente de recursos económicos para atender sus fines y las necesidades de la población. En este sentido, en la disciplina económica se habla de que “las necesidades son siempre ilimitadas, y los recursos siempre limitados ”, y difícilmente puede encontrarse un caso en que ello sea más cierto que en el del Estado ” . (Madrigal, 2013:1).
Campero Cárdenas (2009:348) menciona que:
En México, como lo consigna nuestra ley fundamental, el modelo de país al que
aspiramos debe ser democrático, “considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Así mismo, habrá de atender “a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y crecimiento de nuestra cultura ”. Además de contribuir “a la mejor convivencia humana, evitando los privilegios con la convicción del interés general de la sociedad ”.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 31 que es obligación de todo mexicano: “ … IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes ”.
Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados, de acuerdo al artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, lo siguiente:
“ … IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del Proyecto enviado por el Ejecutivo Federal …VI. Revisar la Cuenta Pública del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas … ”
Promover la transparencia y rendición de cuentas del gobierno, será posible mediante la participación