TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Heriberto Campa Nicols

81

Núm. 8 / mayo agosto del 2018

Lograr revisiones regulares de la ejecución presupuestaria.

Trazar un plan para lograr la eficiencia y alcanzar los objetivos al menor costo.

Servir como instrumento de control administrativo.

Ser una vía de redistribución de los recursos.  Ayudar como herramienta de medición (si

especifica métricas de desempeño)

Ser apoyo de poder y autoridad.

Herramienta para acelerar el desarrollo económico.

Villa (2016,11) define el presupuesto:

“ …como el instrumento de control de la política pública del Ejecutivo por parte del Legislativo, que se concreta en un instrumento

legal. En el caso mexicano, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) es el instrumento legal que define los tiempos y las formas en las que se desarrolla el ciclo presupuestario ” .

Para poder asignar los recursos adecuadamente y lograr que sean utilizados con EFICIENCIA, EFICACIA, TRANSPARENCIA, HONRADEZ, Y ECONOMÍA, tal como se describe en el art. 134 de nuestra Constitución Política Mexicana, es muy importante que el presupuesto sea elaborado tomando en cuenta una serie de momentos que integran el ciclo presupuestario.

El Ciclo Presupuestario en México

Se conforma de 7 etapas: Planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control, seguimiento, evaluación, y rendición de cuentas.

Figura 1. Ciclo presupuestario en México

Fuente: Elaboración propia.