TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Heriberto Campa Nicols
84
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
Ejercicio y Control
Una vez aprobado el paquete económico, las organizaciones gubernamentales deben ejercer los recursos que les fueron asignados conforme a lo planteado durante las etapas anteriores del ciclo presupuestario. El periodo para hacerlo es de un año, desde el 1ro. de enero hasta el 31 de diciembre del mismo año.
Por su parte el control refiere al ejercicio eficiente, así como al logro de resultados y no a un ejercicio arbitrario como se pudiera suponer. Para llevarlo a cabo, la SHCP integra la información sobre el ejercicio del recurso y hace llegar a la cámara de diputados los informes trimestrales.
Seguimiento
En esta etapa se genera la información necesaria para amenizar con base a los indicadores de desempeño el grado de cumplimiento de metas políticas y programas presupuestarios, es un etapa importante, ya que a partir de la información que se tenga se tomen decisiones para adecuar las estrategias y adaptarlas con el objetivo de alcanzar las metas establecidas, en este sentido , el sistema de evaluación del desempeño (SED), juega un papel fundamental , ya que a partir de elementos metodológicos permite realizar una valoración objetiva de las políticas y programas presupuestarios.
Evaluación
Aquí se realiza el análisis sistemático y objetivo de los programas presupuestarios. Esta tarea la llevan a cabo por valuadores externos, es decir, las dependencias y entidades no realizan las evaluaciones, ya que lo que se desea obtener es información objetiva dese un punto de vista externo al gobierno. En la evaluación se toman en cuenta toda la información generada por el modelo sintético de
evaluación del desempeño el cual recopila información sobre desempeño y las acciones de evaluación a los programas presupuestarios, así como la atención a las recomendaciones derivadas de dichas evaluaciones
Rendición de Cuentas
Esta es la 7ma. y última etapa del ciclo presupuestario, aquí se da cuenta del resultado de los recursos públicos, pero no solamente a instancias de Gobierno como es la Auditoria Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, sino también a la ciudadanía. A partir de esta información se busca corregir posibles deficiencias en la implementación de los programas presupuestarios para que generen mejores resultados.
La SHCP es la encargada de integrar la información en el documento denominado - Cuenta de la Hacienda Pública Federal- , para posteriormente enviarla a la Cámara de Diputados.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 74 fracción VI, establece que es facultad exclusiva de la Cáma de Diputados “Revisar la Cuenta Pública del año anterior, con el objeto de evaluar los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el Presupuesto y verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas … ”
La Cuenta Pública es el documento mediante el cual el Gobierno Federal da cuenta de los recursos públicos utilizados en un año fiscal, y que incluye, su origen, destino y resultados. En ésta se incluye información Contable, Presupuestal y Programática de los tres Poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), Órganos Autónomos y el Sector Paraestatal; además de un análisis cualitativo de los indicadores del sector