TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Heriberto Campa Nicols
83
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
Programación
Aquí se definen los programas presupuestarios que tendrán a su cargo las dependencias y entidades del Gobierno para cumplir con los objetivos y metas bajo su responsabilidad. En esta etapa el ejecutivo Federal presenta el paquete económico mismo que se integra por la Iniciativa de Ley de ingresos de la Federación (ILIF) en conjunto con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF). El primero responde a la pregunta ¿cuánto dinero es necesario recaudar? y el segundo ¿cómo se propone distribuir ese recurso?; Estos dos importantes documentos normativos deben tener un equilibrio, es decir el monto del PPEF a gastar, debe ser directamente proporcional a los ingresos que se esperan obtener, reflejados en la ILIF.
Debido a la diversidad de temáticas que deberán atenderse como son educación, salud, seguridad pública, impartición y procuración de justicia, asistencia social, se debe establecer un orden para la asignación de los recursos, esto se logra con los programas presupuestarios, ya que estos permiten organizar las asignaciones de los recursos de los programas federalizados y del gasto federalizado.
Presupuestación
En esta etapa el congreso de la unión discute el paquete económico, realiza propuestas de cambio y lo aprueba. La presupuestación permite ver que la asignación del gasto público no es un proceso inherente a un solo poder ya que tanto el ejecutivo como el legislativo, tienen una participación determinante.
En esta etapa debemos considerar la participación del gasto público, ya que facilitan la comprensión y la lectura del paquete económico, desglosándose así en el gasto programable y en el no programable. Igualmente se identifica el gasto e inversión y el gasto corriente, así como cada una de las finalidades del
gasto. Finalmente se puede conocer uno de los componentes más significativos que es el gasto federalizado, este tipo de gasto comprende el destinado a entidades federativas y municipios en forma de aportaciones y participaciones.
“Los poderes Ejecutivo y Legislativo (Cámara de Senadores y Diputados), incluida la Auditoria Superior de la Federación (ASF), están involucrados en el proceso legislativo presupuestario. El Artículo 73, fracción VII, de la Constitución Mexicana empodera al Poder Ejecutivo para presentar la (ILIF) a la Cámara de Diputados. La cámara de Senadores funge como cámara revisora ”
La Cámara de Diputados tiene como plazo el día 20 de Octubre para analizar y aprobar esta Iniciativa, y la Cámara de Senadores cuenta hasta el 31 de octubre. Y la versión definitiva de la ILIF se pública 20 días hábiles después de la aprobación de ambas cámaras.
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), es una propuesta de todos los presupuestos destinados a las distintas necesidades de las dependencias, secretarías y entidades federativas. Este proyecto es aprobado solo por la Cámara de Diputados teniendo como fecha límite el 15 de noviembre de cada año.
Haciendo resumen de lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) ambos documentos forman el “Paquete Económico ” que será presentando por parte del poder Ejecutivo al Congreso para su aprobación a más tardar el día 08 de septiembre, y se autorizará finalmente como fecha límite el 15 de noviembre, convirtiéndose formalmente en la Ley de Ingresos y en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que entraran en vigor a partir del día 1ro. de enero del siguiente año.