Nava Orihuela, E. D., y Toscano Moctezuma, J. A.

4

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.131

Pp. 2-15

periféricos) a través del cual las empresas hacen negocios, en un ambiente de cambio como lo es la realidad actual, incremento de la competencia e incremento de la complejidad del mercado (Morris, 2010: 191-204).

De manera más amplia la función de un BM trata explícitamente de identificar o delimitar el segmento del mercado, especificar el mecanismo de generación de ingresos, definir la estructura de la cadena de valor, describir cada uno de los elementos de la empresa en la

cadena de valor y finalmente formular una estrategia competitiva que obtenga y mantenga una ventaja sobre la competencia (Chesbrough, 2010: 354-363). Todo lo anterior con miras a la creación del valor de manera estratégica. Es así como se pueden complementar el concepto del BM y las ideas de distintos autores, profesionales y administradores que tratan con el tema, con la descripción gráfica mostrada en la Figura 1, donde, de manera integral se presentan los diferentes aspectos que debe tratar para acercarse al cumplimiento de su objetivo mayormente consensado.

Figura 1. Mapa conceptual típico del modelo de negocios (BM).

Fuente: Elaboración propia.