TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Nava Orihuela, E. D., y Toscano Moctezuma, J. A.

5

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022

Una revisión de la literatura arrojó diferentes artículos y trabajos sobre investigaciones publicadas que, a lo largo de los últimos años demuestran de manera clara la utilidad que tienen los análisis del BM, ya sean en una etapa temprana para iniciar con su diseño e implementación o en una etapa posterior cuando la mejor opción es una modificación o reinvención del BM, principalmente en la industria manufacturera. Asimismo, se pudieron localizar métodos que abordan y analizan los modelos de negocios mayormente en ambientes industriales.

Para empezar, en un artículo publicado en el año de 2020 se indaga y presenta prácticas de gestión para crear y capturar valor en cierto tipo de BM, el cual es de tipo circular y se desarrolla en la industria manufacturera europea. Además, se destaca “la necesidad de concebir una perspectiva sistémica en la implementación de dichas prácticas (Urbinati, Rosa, Sassanelli, Chiaroni, y Terzi, 2020: 1-11). Aquí comienza la idea de la importancia del BM, su desarrollo y seguimiento de una manera sistematizada, organizada y consciente del mismo, un trabajo de investigación reciente que afirma en la práctica lo que se menciona en la teoría. Asimismo, es importante resaltar cómo la implementación de prácticas a nivel gerencial puede apoyar el diseño del BM de las empresas manufactureras que lideran.

Así bien, se sugiere que una caracterización (con tendencia a diagnóstico y definición concreta y completa) del BM en la industria manufacturera con el fin de entender y clarificar los aspectos que están directamente involucrados en el proceso de creación de valor, pasando por los diferentes objetivos retos que tiene la empresa en sus operaciones y en su alcance en la cadena de suministro. De este modo se puede converger en la idea de que modificar el BM tiene resultados positivos ya sea modificando pocos componentes o aspectos mayores con un enfoque a los resultados

mediante las nuevas tecnologías, siempre teniendo en cuenta que es importante conocer el panorama completo y de manera consciente para la aplicación de estrategias (Boffa y Maffei, 2019: 1360-1365).

También aplica lo anterior dicho cuando se estudia la industria de la manufactura aditiva con el enfoque del BM como herramienta. Es un tema relativamente nuevo y el efecto en general sobre el énfasis que se le da en los términos de operaciones son discutidos por los diferentes puntos de vista y efectos observables (Savolainen y Collan, 2020: 1-13).

México es uno de los principales representantes de la manufactura en Latinoamérica. Grandes compañías se sitúan o establecen sedes para la fabricación de productos en el país debido a su localización geográfica (cercanía con la importante zona de Norteamérica), fácil acceso por los bordes marítimos y la legislación y cuestiones políticas, sociales y económicas que favorecen la inversión extranjera, sin dejar de lado la calidad de la mano de obra (Vilchis y Aranda, 2015: 338-355).

Actualmente, en México también se estudia el BM desde los parámetros o factores determinantes que influyen en la innovación del mismo, es decir, se estudia el reto que significa generar un modelo de negocio exitoso en base de sus puntos clave. Todo lo anterior es con el fin de descubrir ciertos nichos que regulen y mejoren la ventaja competitiva de las organizaciones desde una continuidad o actualización del BM siempre teniendo en mente la innovación (Mejía y Sanchez, 2014: 107-132).

Aterrizando el tema al contexto de la región fronteriza de México con Estados Unidos, existe un artículo que describe algunos problemas o deficiencias en las operaciones de logística de la industria maquiladora, donde se desarrollan bajo modelos de negocios desarrollados o adaptados al entorno de específico local