TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Nava Orihuela, E. D., y Toscano Moctezuma, J. A.
3
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022
industria manufacturera en Ciudad Juárez a mantener por una parte su vigencia y adaptabilidad, y por la otra que debido a la diversidad de sectores en esta industria manufacturera no se permite la caracterización de un modelo de negocios. Asimismo, existen similitudes en productos y procesos desarrollados en la región, aunque actualmente no tienden ser de alta tecnología, sin embargo, se tiene el potencial en esta industria manufacturera.
Palabras clave: modelos de negocios, propuesta de valor, estructura de costos, segmentos de mercado.
Abstract
The objective of this paper is to investigate the current status of the Business Model in terms of its application and characteristics in the manufacturing industry of Ciudad Juarez, through the review with qualitative methods (interviews) and the contrast or tie with the review bibliographic, in order to obtain useful conclu- sions for the possible improvement of the business mod- el in manufacturing companies. The results of the inter- views applied to a small group of executive officers and an independent expert consultant indicate that not all executives of companies in this industry are clear about the concept of this Business Model, nor do they have autonomy to make decisions, since the vast majority of these companies are controlled by their head offices located in other countries of the world. It is concluded that the constant monitoring of the Business Model and its diagnosis helps the large companies of the manufac- turing industry in Ciudad Juarez to maintain, on the hand, its validity and adaptability, and on the other, due to the diversity of activities in this manufacturing indus- try the characterization of a business model is not al- lowed. Likewise, there are similarities in products and processes developed in the region, although currently
they do not tend to be high-tech, however, there is po- tential in this manufacturing industry.
Keywords: business model, value proposition, cost structure, market segments.
Introducción
El modelo de negocios (Business Model o BM por sus siglas en inglés) es un componente medular de cualquier empresa, ya que es la manera de cómo la organización crea y captura valor, llevando a cabo una conceptualización y materialización del propósito de la misma, teniendo como objetivo ser claro siempre con una estrecha relación con las estrategias del negocio (Zott, Amit, y Lorenzo, 2010: 216-226).
Asimismo, el establecimiento del BM de cualquier empresa funciona como una manera de organizar e interrelacionar las actividades para entregar la propuesta de valor, es decir, llegar con mayor precisión a lo que se dedica la empresa y cómo lo hace desde un punto de vista más holístico (Teece, 2010:172-194). Un BM es entonces el contenido, la estructura y los métodos de las estrategias diseñadas para crear valor mediante la diversa explotación de oportunidades de negocio en cuestión (Zott y Amit, 2010: 1-43).
De este modo se puede conceptualizar al BM como la herramienta o el conjunto de las mismas, las cuales son las bases que sirven para la creación de valor de un negocio, proyecto u organización con fines de lucro. Es un concepto que es cada vez más importante en investigaciones tanto empíricas como las meramente teóricas o académicas, pero que además resultan de vital importancia para el mejoramiento de toda la estructura en una empresa. Es un análisis, que enfatiza en la explicación de un sistema integral (la estructura de la empresa que se compone de la mayor de los sistemas