TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Nava Orihuela, E. D., y Toscano Moctezuma, J. A.
9
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022
1. ¿Estás de acuerdo con estas definiciones? ¿Qué le podrías agregar o quitar?
El concepto del BM para cualquier tipo de organización o empresa, debe contar con un modelo que lo lleve a las utilidades y a la rentabilidad. Siempre debe estar en constante revisión y si se requiere un hacer un rediseño por los constantes cambios y a los nuevos temas de interés, que lleva modificaciones de las mismas operaciones en función del avance tecnológico Se debe tomar en cuenta la estructura de costos, tipo de inversiones, procesos, utilización de energía entre otros temas. El BM se debe ir adaptando a las condiciones, no se puede quedar estático y la parte directiva es responsable de ello.
2. ¿Qué tan importante es la definición de un BM para las grandes empresas, en este caso enfo- cándonos en la industria maquiladora del sector manufactura en Ciudad Juárez?
El BM es el mapa del camino, todas las organizaciones de buen nivel están obligadas a tenerlo bien definido. Implementándolo y diseñándolo, incorporando temas de interés actuales, para determinar las estrategias que se utilizarían para llevarlo a cabo.
3. De manera general, ¿los directivos y líderes de las empresas, son conscientes de la importancia del BM y conocen el porqué del mismo o solo se ejecuta?
Es muy aventurado afirmar algo al respecto, se debe tener una base de datos y una recopilación de datos estructurada. Sin embargo, en la experiencia en la industria maquiladora de la localidad no todos los directivos tienen claro el concepto del BM y es responsabilidad de los líderes mantener un nivel de actualización en
términos gerenciales y de operaciones. Empresas con un BM poco definido es probable que sus operaciones y existencia tenga una vigencia menor a las que si lo tienen, entonces, la búsqueda de la definición del BM es responsabilidad de la alta gerencia.
4. ¿Hasta qué nivel es importante tener conciencia del BM (gerencial, coordinaciones, profesionales, ingeniería, operadores)?
El BM es algo que se debe compartir con cada parte de la estructura organizacional (normalmente estructura piramidal), pero cuando hay poca claridad en el BM, se dificulta el manejo de la información, así como el mensaje que se quiere dar para transmitir e inyectar la importancia de los objetivos de las empresas, incluyendo el constante replanteo de las estrategias tomadas desde el monitoreo del mercado y la situación actual en el mundo empresarial.
5. ¿Se puede redefinir el BM desde las empresas que tienen varios años en operación o el cambio solo puede ser realizado desde la matriz?
Existen empresas de la industria maquiladora en Ciudad Juárez que cuenta con autonomía y libertad para tomar decisiones, sin embargo, la mayoría de las compañías son manejadas por las matrices que se encuentran en diferentes países de primer mundo. Existe una tendencia a la descentralización, pero es dominante la administración de organizaciones que centralizan el poder. Se debe trabajar para lograr que las restricciones en la toma de decisiones permitan mayor libertan en aras del mejoramiento del estatus de la empresa de manera significativa, no solo en los métricos convencionales de rendimiento y eficiencia.