Zimbrón Pérez, G., y Ojeda López, R. N.

28

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.132

Pp. 16-36

En relación con el tema de discapacidad, por mandato oficial, se creó un programa social denominado: Programa pensión para el bienestar de PCD, el cual arrancó la entrega de estos apoyos en enero del 2019, este programa apoya a niñas, niños y adolescentes, así como jóvenes (0 a 29 años) que tienen discapacidad permanente, y población indígena de 0 a 64 años. El programa otorga un apoyo económico a:

Todas las PCD que pertenezcan a grupos indígenas del país de 0 a 64 años.

Niñas, niños y jóvenes con discapacidad permanente de 0 a 29 años que vivan en municipios y zonas urbanas de alta y muy alta marginación.

El monto de apoyo es de $2,550 pesos (moneda nacional) que son entregados bimestralmente, la meta de población a atender son 1 millón de PCD.

El apoyo económico se entregará de manera directa, sin intermediarios, mediante el uso de una tarjeta bancaria (Secretaría del Bienestar, 2019).

…en cierto sentido si consideramos que este tipo de apoyos, pueden representar un reforzamiento a la práctica asistencial (Tatiana, responsable del programa de rehabilitación e inclusión laboral de PCD, diario de campo, 23 de septiembre de 2019).

Como se explicó, parte de los requisitos para poder empezar el proceso en el programa de rehabilitación e inclusión laboral de PCD, es contar con la credencial de discapacidad, en este caso Miguel en su nuevo puesto es él quién está encargado del departamento para realizar este primer requisito.

“ … siento que, si va a perjudicar un poquito las ganas de salir delante de los compañeros con discapacidad, tal

vez si hubiera mecanismos, aunque si, bueno este programa al menos tiene unos candados (Miguel, responsable del departamento de fotocredencialización, diario de campo, 4 de octubre 2019).

Si bien es cierto que un objetivo prioritario y manifestado de la presidencia del país y del gobierno estatal es atender a grupos vulnerables, entre ellos a las PCD, las cuestiones críticas al respecto serían: ¿cómo puede estar impactando al interés laboral de las PCD la emisión de este tipo becas y a su vez repercutir en el tema de inclusión laboral a PCD en empresas del sureste

mexicano? ¿realmente se logrará el objetivo de inclusión laboral a PCD en el sureste mexicano?

En la figura 3 y figura 4 se presentan los datos a los que hacen referencia el equipo de trabajo de la agencia de inclusión laboral, en relación con el interés y mayor afluencia de las PCD a registrarse para obtener su credencial y posteriormente solicitar su beca de apoyo económico, en un año de diferencia.