Zimbrón Pérez, G., y Ojeda López, R. N.

30

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.132

Pp. 16-36

Experiencias del programa de rehabilitación e inclusión laboral de PCD en el sureste mexicano

A continuación, se presenta la opinión del gerente regional que junto con su empresa participó de manera continua durante el periodo analizado y hasta el día de hoy siguen realizando contrataciones de PCD mediante el programa del CREE, para conocer su opinión acerca de la experiencia de participación.

…sin saber cómo opera el programa de

rehabilitación e inclusión laboral de PCD

del CREE, creo que un aspecto que podrían mejorar para fomentar la inclusión en el estado sería un tema de difusión hacia otras empresas, sus beneficios, etc. En el caso de nosotros fue un tema mutuo, pero a lo mejor hay empresas que no es que no quieran o ni siquiera saben del tema, pudieran tener cierta información con la difusión. (Alejandro, Gerente Regional del Sureste de tiendas de autoservicio, empresa participante en el programa, diario de campo, 01 de noviembre 2019).

El considera que parte de la idea de hacer inclusión de parte de su empresa es porque:

…tienen un enfoque muy humano, hay programas institucionales en la empresa relacionados a la inclusión laboral y de responsabilidad social. Es verdad que es mucho de la compañía, pero también es mucho de la gente con la que nos rodeamos acá. (Alejandro, Gerente Regional del Sureste de tiendas de autoservicio, empresa participante en el programa, diario de campo, 01 de noviembre 2019).

Con la finalidad de conocer la experiencia de los empresarios que dejaron de participar en el programa, se plasman fragmentos relacionados al tema de la inclusión laboral a PCD y su percepción hacia el programa.

…yo creo que al programa hay poco por

hacer para mejorarlo, nosotros siempre tuvimos buena relación con el personal, en específico con la trabajadora social, lo único que sí nos gustaría como usuarios del servicio, que al final fue yo creo lo que apagó la flama, es que hay que trabajar con la bolsa de trabajo de las PCD, al principio tuvimos un resultado espectacular, entro más gente, cambió la situación, el personal del programa se dio cuenta de los focos rojos y las PCD ya no querían trabajar, nos daban excusas. Entonces nada más, si hubiera alguna manera de mantener esa chispa encendida de tener ganas de chambear, yo si recomendaría la inclusión laboral de PCD sin ningún problema, ellos nos cambiaron a nosotros, eso fue lo padre, aprendimos cosas de ellos y tuvimos que adaptar nuestros procesos. (Raúl, Gerente de producción, empresa que dejó de participar en el programa, diario de campo, 17 de octubre 2019).

fue una buena experiencia, hubo un buen trato, quizá nos quedamos cortos en continuidad y seguimiento, entiendo que no todas las empresas estamos abiertas a hacer inclusión no por una cuestión de ideología sino a veces por políticas de la empresa y operación, entonces en ese sentido si te limita un poco. No recuerdo el haber sentido que tuve un servicio por parte de ellos (programa de rehabilitación), yo como