Zimbrón Pérez, G., y Ojeda López, R. N.

16

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.132

Pp. 16-36

Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 7, Núm. 19 (enero abril del 2022).

Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

Estudio de caso del programa de inclusión laboral a personas con

discapacidad en el sureste mexicano

Case study of a labor inclusion program for people with disabilities in the Mexican southeast

Guadalupe Zimbrón Pérez

1

; Ruth Noemí Ojeda López

2

Recibido: 14 de agosto de 2021. Aceptado: 12 de octubre de 2021.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.132 JEL: J14. Economía de los discapacitados y código.

J15. Economía de las minorías y de las razas; No discriminación laboral.

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar por qué la inclusión laboral a Personas con Discapacidad (PCD) ha ido en decremento durante el periodo 2013-2018 en el sureste mexicano, a pesar de que en el país se cuenta con diferentes legislaciones, mecanismos y programas (nacionales y estatales) enfocados a la inclusión laboral a PCD, la metodología fue a través de estudio de caso a un programa de rehabilitación e inclusión laboral, por medio de entrevistas,

observación participante, revisión documental de diferentes fuentes de información y políticas públicas de reciente creación. Como resultado, para la mayoría de los empresarios participantes del programa, la inclusión laboral a PCD fue una experiencia positiva, se concluye que un programa de inclusión laboral sólo es el inicio hacia la inclusión de PCD en el ámbito laboral, pero no es suficiente. La inclusión necesita que las autoridades, sociedad en general,

1

Guadalupe Zimbrón Pérez. Maestra en Dirección Estratégica de Empresas Familiares. Investigador independiente del Doctorado en Ciencias

Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán, México. Correo: lupi_zp@hotmail.com. ORCID: https://orcid.org/0000- 0002-5710-3815.

2

Ruth Noemí Ojeda López. Doctora en Ciencias de la Administración. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán,

Mérida, Yucatán, México. Certificada por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1. Correo: ruth.ojeda@correo.uady.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-120X.