TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Zimbrón Pérez, G., y Ojeda López, R. N.

35

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022

Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS). (2010). Resultados Generales. CONAPRED.

https://sindis.conapred.org.mx/investigaciones/encuest

a-nacional-sobre-discriminacion-enadis-2010-

resultados-generales/

Gobierno Federal. (2010). Programa Nacional de trabajo y capacitación para personas con discapacidad 2010 - 2012. CONADIS.

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/transparencia/an

exo/PCD_2010_2012.pdf

Secretaría del Bienestar. (2019). Programa pensión para el bienestar de las personas con discapacidad. Gobierno de México. https://www.gob.mx/bienestar/acciones-y-

programas/programa-pension-para-el-bienestar-de-las-

personas-con-discapacidad

Gobierno de Yucatán. (2019). DIF Yucatán. Gobierno del Estado de Yucatán. http://dif.yucatan.gob.mx/cree- quienes-somos.html

Goffman, E. (1970). Estigma: La identidad deteriorada. Amorrortu

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016). La discapacidad en México, datos al 2014. INEGI.

http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/prod

uctos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/

nueva_estruc/702825090203.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2010). Sickness, Disability and Work: breaking the barriers, a synthesis of findings across OECD countries. OECD.

https://www.oecd.org/publications/sickness-disability-

and-work-breaking-the-barriers-9789264088856-

en.htm

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Clasificación internacional del funcionamiento (CIF), de la discapacidad y de la salud. OMS. https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/su

mmary_es.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Resumen informe mundial sobre la discapacidad. OMS.

https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/es/. Palacios, A. (2008). El modelo social de la discapacidad:

orígenes, caracterización y plasmación en la convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cinca.

Puig de la Bellacasa, R. (1987). Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad. Discapacidad e Información, (14), 63-96. http://riberdis.cedd.net/bitstream/11181/3306/1/Discap

acidad%20e%20informaci%C3%B3n_3ed.pdf Presidencia de la República. (2019-2024). Plan Nacional

de desarrollo 2019 - 2024 (PND). Presidencia de la República. https://lopezobrador.org.mx/wp-

content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-

DESARROLLO-2019-2024.pdf

Reyes, J. (2014, agosto). La medición de la discapacidad en México en los censos de población 2000 y 2010: experiencia, resultados y retos. Ponencia presentada en el VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población, Lima, Perú.

Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS). (2010 - 2012). Programa Nacional de Trabajo y Capacitación para personas con discapacidad 2010-2012. Gobierno Federal.

http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/transparencia/an

exo/PCD_2010_2012.pdf