Ríos Rodríguez, L. C., Carmona, E. A., y Ruvalcaba Arredondo, L.

38

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022

en proyectos de innovación, de ahí la pertinencia de este estudio cuyo objetivo consiste en determinar la varianza común del grupo de ítems estudiados que influyen en la gestión de la innovación de las empresas. Para conocer las variables de mayor impacto en la innovación, se diseñó un cuestionario estructurado con una escala tipo Likert. La información se analizó a través de análisis factorial (AF). A partir del análisis, se destaca que los factores: tecnología, competitividad y colaboración externa / vinculación, favorecen la gestión de la innovación dentro de las empresas. Se propone: una interfaz de comunicación entre las IES y la empresa, para facilitar la transferencia de tecnología y el reconocimiento mutuo; fomentar políticas gubernamentales que influyan en la mejora de competencias y capacidades de los recursos humanos y que promuevan la I&D (Investigación y Desarrollo) en las empresas.

Palabras clave: gestión de la innovación, empresa, análisis factorial exploratorio (AFE).

Abstract

Among the most efficient strategies for a company to achieve a favorable differentiation from its competitors is innovation; by promoting it, optimal social and economic performance are promoted. This research shows the analysis of twelve SMEs (Small and medium enterprises) participating in the National Council of Science and Technology (CONACYT) Innovation Stimulus Program (PEI), which collaborated with a Higher Education Institution (IES) in the State of Zacatecas, Mexico, during 2014-2017. This entity (Zacatecas) has little impact on innovation projects. This entity (Zacatecas) has little impact on innovation projects, hence the relevance of this study whose objective is to determine the common variance of the group of items studied that influence the management of

innovation in companies. To know the variables with the greatest impact on innovation, a structured questionnaire with a Likert scale was designed. The information was analyzed through factor analysis (AF). From the analysis, it is highlighted that the factors: technology, competitiveness and external collaboration / linkage, favor the management of innovation within companies. Proposed: a communication interface between HEIs and the enterprise to facilitate technology transfer and mutual recognition; promote government policies

Keywords: innovation management, enterprise,

Exploratory Factor Analysis.

Introducción

La innovación es un elemento esencial en la generación de ventajas competitivas de las empresas y también está comprobado su efecto positivo en la productividad de las mismas (Kato, 2019). En las últimas décadas, numerosos estudios (González y Mancillas, 2016; Ron y Sacoto 2017; Taborda, Nova y Bohórquez 2018) realzan la envergadura de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en la participación dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del país, así como en la creación de empleos. En México, hay 4,169,677 empresas, mismas que general el 52% del PIB y el 72% del empleo (INEGI, 2018).

Dentro del Índice Global de Innovación 2019, México está en la posición número 56, lo que evidencia su lejana postura con respecto a los primeros lugares a nivel internacional (OMPI, 2019). Este dato constata que las empresas mexicanas tienen aún un área de oportunidad en cuanto a la mejora de los niveles de innovación. No obstante, dentro de los Estados de la República Mexicana, Zacatecas se encuentra en los últimos lugares en empresas que logran innovar, esto se demuestra al presentar el penúltimo lugar como Estado en número de