Ríos Rodríguez, L. C., Carmona, E. A., y Ruvalcaba Arredondo, L.
66
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández- Baeza, A., y Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología, 30 (10), 1151-1169.
http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361 López, L. (2016). Principales prácticas de recursos
humanos que apoyan la innovación en las PYMES: empresas de Jalisco y Cataluña (Tesis doctoral). Universidad Ramón Llull, Barcelona.
López, G., Maldonado, G., Pinzón S., y García R. (2015). Colaboración y actividades de innovación en Pymes. Revista de Contaduría y Administración , 61 (3), 568-581.
https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.016 Maldonado, G., y Martínez, M. (2012). Gestión del
conocimiento y crecimiento en la PYME manufacturera de Aguascalientes. Cuadernos de Administración, Universidad del Valle, 28 (47), 25-36.
Martínez, J., y Romero, I. (2017). Determinants of innovativeness in SMEs: disentangling core innovation and technology adoption capabilities. Review of Managerial Science , 11 (3), 543 –569. https://doi.org/10.1007/s11846-016-0196-x
Medina, C., y Espinosa, M. (1994). La innovación en las organizaciones modernas. Universidad Autónoma de México. Ciudad de México. http://www- azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num5/doc06.htm
Mendoza, J., y Valenzuela, A. (2013). Aprendizaje, Innovación y Gestión Tecnológica en la pequeña empresa un estudio de las industrias metalmecánica y de tecnologías de información en Sonora. Contaduría y Administración, 59 (4), 253-284. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(14)70162-7
Monzón, A. (2015). Gestión de innovación en empresas de base tecnológica del sector hidráulico cubano. Revista Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 36 (1) 3-15.
Nieves, J., y Quintana, A. (2016). Human resource practices and innovation in the hotel industry: The mediating role of human capital. Sage Discipline Hubs, 18 (1), 72-83.
https://doi.org/10.1177/1467358415624137
OCDE, y Eurostat (2018). Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación. Cuarta Edición. París-Luxemburgo: Grupo Tragsa.
Palacios, P., y Saavedra, M. (2016). El desempeño exportador y la innovación como una estrategia de crecimiento para la PYME en México. Revista mexicana de economía y finanzas nueva época REMEF, 11 (2), 21-38.
https://doi.org/10.21919/remef.v11i2.84
Pearson R., y Mundform, D. (2010). Recommended Sample Size for Conducting.
Exploratory Factor Analysis on Dichotomous Data. Journal of Modern Applied Statistical Methods, 9 (2), 359-368. https://doi.org/10.22237/jmasm/1288584240
Pérez, M., y Góngora, G. (2016). La innovación como factor clave de la competitividad en la PYME industrial. Un estudio empírico . Red Internacional de Investigadores en Competitividad, Memoria del IV Congreso.
Real Academia Española de la Lengua. (2019). Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 18 de agosto de 2020 de https://dle.rae.es/?id=LgzBfa6