TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Ríos Rodríguez, L. C., Carmona, E. A., y Ruvalcaba Arredondo, L.
61
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.133
Pp. 37-67
Eso concuerda en mayor medida con los resultados obtenidos en esta investigación referidos en la tabla 6, con los cuales es posible expresar la convergencia de elementos que son determinantes en la gestión de la innovación, mismos que, con otros estudios posteriores, podrían resultar como componentes para una teoría resultante que facilite la visión de la multidisciplina relacionada con la innovación y contar con un modelo base para operar con las empresas en los procesos de gestión de la innovación, que considere las siguientes variables: i) Modelo organizacional, ii) Modelo que permite gestionar la innovación y iii) Modelo que toma en cuenta los indicadores empresariales.
En consecuencia, resulta impostergable la promoción
de la innovación en las empresas, en particular en el estado de Zacatecas. Esto se puede observar en la Figura 2, que explica cómo es que las condiciones para que existan comunicación, motivación y un adecuado reclutamiento dependen de los recursos humanos, el software, el conocimiento generado y la I&D a través del trabajo colaborativo. A estas condiciones se le debe de agregar la cultura organizacional y la generación de la propiedad intelectual que son detonantes para la existencia de tecnología, competitividad y colaboración con el exterior. El resultado de estas variables conjuntadas es una organización innovadora que impacta de una manera favorable en sus indicadores económicos, sociales y administrativos.