Fava Pedroza, P. A., Velarde Mendívil, A. T., y Salgado Beltrán, L.

80

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.134

Pp. 68-87

la voluntad de apoyarlos a ellos y a la propia universidad, así como la libertad de expresión con otros miembros. Los resultados indican un grado de apego aceptable, el 62.5% de los estudiantes considera como moderado su nivel de afecto hacia la institución, un 34.8% asegura que tiene un nivel bueno, en contra parte un 2.7% admite tener un nivel deficiente.

Tanto en el plano conductual como el plano afectivo logran promedios con evaluaciones moderadas, el plano

cognitivo está muy cerca del límite inferior de su rango de evaluación “buena ”; la sumatoria de los puntajes promedios de cada plano otorga un resultado de 75.55, localizando a esta media dentro del rango moderado para toda la variable. Existe un nivel medio de identidad universitaria (Tabla 4) donde sus experiencias de interrelación con la universidad y sus miembros son moderadas.

Tabla 4

Identidad iniversitaria evaluacion por planos

Plano (ítems) Puntaje

Rango Puntaje Evaluación

Cognitiva (6) 22.62 22 30 Buena Conductual (7) 25.39 16.3 25.5 Moderada

Afectivo (8) 27.54 18.6 29.2 Moderada

General (21)

Ʃ = 75.55 49 - 76 Moderada

Fuente: Elaboración propia con base en resultados de investigación.

En cuanto a la identidad visual, el 23% de los estudiantes tiene evaluación moderada, el 77% otorga un alto grado con una evaluación buena y en esta se concentra el 77% de las mujeres y 76% de los hombres. Desde el indicador gráfico, se evalúa si los componentes gráficos de la universidad son reconocibles; esto es si el logotipo oficial es identificable y diferenciable de otras instituciones, si su estilo, colores, tipografía y elementos son adecuados y agradables. Estos porcentajes reflejan un grado de identificación muy alto, el 93%, expresa que los elementos gráficos de la universidad son altamente reconocibles, otorgando una evaluación buena, junto con un 7% que expresa que es moderada. Referente a la aplicación, evalúa si la universidad realiza

una gestión adecuada de su imagen externa, si sus campañas publicitarias se distinguen de otras instituciones, gestión de sus medios digitales y de su infraestructura. En este sentido el 58% evalúa con nivel bueno la universidad cumple con una gestión de su imagen, un 39.3% asegura que lo cumple de forma moderada, y tan sólo un 2.7% admite la universidad lo implementa con nivel deficiente. En lo que concierne al plano de eficiencia, se mide la efectividad de los materiales publicitarios, si estos son considerados llamativos y agradables a la vista, si presenta igualdad y semejanza de estilo, si los mensajes que transmiten son fáciles de entender y congruentes con la idea que exponen. Al respecto un 74.1% otorga un nivel de