TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Fava Pedroza, P. A., Velarde Mendívil, A. T., y Salgado Beltrán, L.
77
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022
identificar la cantidad de alumnos que al inicio del ciclo 2020-1 cumplen con la acumulación de créditos aprobados para ser considerados formalmente dentro de los dos últimos semestres de su licenciatura (Dirección de Servicios Escolares Unison, 2020). Los sujetos de estudio son estudiantes que cumplen con los créditos aprobados requeridos y los ubica cursando los dos últimos semestres de licenciatura, los cuales corresponde a 218 créditos en economía y en mercadotecnia 234 créditos, identificándose una población de 156 alumnos (Tabla 3). La determinación
de la muestra se basa en muestreo probabilístico, estratificado (Hernández, Fernández y Baptista, 2014). El muestreo estratificado proporcional está conformado de 43 alumnos (27.6%) de licenciatura en economía y 113 alumnos (72.4%) en mercadotecnia. Para el cálculo de la muestra se aplica la fórmula para poblaciones finitas, con un nivel de confianza de 95%, margen de error de 5%, y un 50% de probabilidad que ocurra o no ocurra. El resultado de la muestra fue de 112 alumnos, de los cuales el 27.6% corresponde a economía y el 72.4% a mercadotecnia.
Tabla 3
Alumnos de economía y mercadotecnia en campus Hermosillo por créditos acumulados, ciclo 2020-1
Lic. Economía Lic. Mercadotecnia
Créditos Acumulados Alumnos Créditos Acumulados Alumnos Semestre inferiores (< 218) 106 Semestre inferiores (< 234) 407
Dos últimos semestres ( ≥ 218) 43 Dos últimos semestres ( ≥ 234) 113
Fuente: Dirección de Servicios Escolares Unison (2020).
Es importante mencionar la delimitación de la muestra de estudio, implica que el hallazgo solo representará a una parte de la población de estudio, por lo que esta investigación, puede servir como punto de soporte para la continuidad del estudio en periodos posteriores, ampliando a demás licenciaturas.
El cuestionario es el instrumento utilizado para la obtención de datos, el cual está conformada principalmente por variables (Figura 1), las cuales a su vez están divididas en secciones llamadas planos para un mejor análisis puntual.