Fava Pedroza, P. A., Velarde Mendívil, A. T., y Salgado Beltrán, L.

78

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.134

Pp. 68-87

Figura 1

Estructura de análisis de las variables

Fuente: Elaboración propia con base en Lobo (2016).

Variable 1: identidad universitaria. Se basa en el cuestionario “TPII: Test de Percepción de Identificación Institucional (Lobo, 2016), el cual se inspira del instrumento “Prueba parcial del modelo reformulado de identificación organizacional (Mael y Ashforth, 1992); y se desglosa en tres secciones llamadas planos (cognitivo, conductual y afectivo), que describen la opinión de los estudiantes a distintas situaciones, escenarios y aspectos del día a día dentro de la universidad. Al constar con 21 ítems, la puntuación

mínima a obtener es de 21 y la máxima posible de 105, quedando la escala de intervalo de evaluación de baremo en: Deficiente =21 a 48, Regular = 49 a 76, Buena = 77 a 105.

Variable 2: identidad visual. Se basa en el “TPIV: Test de Percepción de Identidad Visual (Lobo, 2016) y se divide en tres planos (gráfico, aplicación y eficiencia), los cuales reflejan como los estudiantes perciben los elementos tangibles e intangibles que dan imagen y