TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Fava Pedroza, P. A., Velarde Mendívil, A. T., y Salgado Beltrán, L.
69
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022
estudiantes, mientras que en identidad visual señala una evaluación "alta", sin embargo, esto no refleja una relación positiva en comportamiento de consumo de souvenirs universitarios
Palabras clave: identidad, pertenencia, marca.
Abstract
The visual identity helps to build a corporate identity and strong branding, and creates a link with their consumer ’s markets, making it easier to analyze the purchasing decisions towards their products. In the field of education to the students feel empathy with these elements; they reflect belonging and identity to their institution. This research has the purpose of describing the degree of sense of belonging and university and visual identity of the students; and if it maintains synergy in the level of purchase participation towards university souvenirs. This research is framed in the scientific methodology, with quantitative approach, under non-experimental design with descriptive analysis. 112 surveys were applied to university students in the last semesters of the Division of Economic and Administrative Sciences. The results show in the students a sense of belonging and university identity at a "moderate" level, while in visual identity it indicates a "high" evaluation, however, this does not reflect a positive relationship in the consumer behavior toward university souvenirs.
Keywords : identity, belonging, brand.
Introducción
El tema de identidad en las universidades abarca una visión más extensa de lo que acontece al interior de los recintos educativos de nivel superior. Experimentar el
sentimiento de “formar parte ”, es una razón personal y primordial para que los estudiantes puedan alcanzarla; permitiendo así a la institución fortalecer la permanencia de los estudiantes, con la posibilidad de evitar deserciones. El cúmulo de conocimientos que se adquieren en esta etapa van desde valores, pautas conductuales, cooperación, entre otros (Puga, Peschard y Castro, 2007). A través de los años el sentir de los jóvenes estudiantes ha cambiado. De acuerdo con Castro (2015), actualmente, los estudiantes no muestran interés ni estima a los acontecimientos históricos del mundo que los rodea, ocasionando desconocimiento del mismo y una falta de sentimiento y orgullo de formar parte de una entidad. No obstante, es viable poder alcanzar una comunicación e integración estable de la cultura universitaria, por medio de fortalecer a la institucional en colaboración con las autoridades escolares. Múltiples investigaciones, entre ellas la de Osterman (2000), indican un fenómeno en los recintos de educación superior donde se concede prioridad al crecimiento del nivel escolar por encima de las necesidades afectivas de los alumnos, lo que propicia el individualismo y la competencia, dejando los ambientes de colaboración y unión con menor relevancia.
Los estudios de investigación sobre la identidad universitaria e identidad visual en las instituciones educativas son de suma relevancia, ya que favorece, no solo a las instituciones mismas, sino también a su mercado principal: los estudiantes; ya que los diversos grupos estudiantiles de hoy en día se encuentran escasos de métodos que estimulen la motivación e identificación hacia algo, ya que poseen maneras distintas de percibir el entorno (Lobo, 2016).
La comprensión y análisis del nivel de identidad que poseen los estudiantes tiene un alto grado de importancia para las instituciones de educación superior,