TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Déniz Mayor, J. J., Arteaga Arzola, L. M., y Manrique de Lara Peñate, C.
133
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.135
Pp. 107-149
Figura 9
Importancia relativa de la amortización, enfoque neto (porcentaje)
Fuente: Elaboración propia.
Principales conclusiones
En los últimos tiempos se ha observado una revitalización del EVA/ERGD, bajo nuevos ropajes, gracias a la GRI 201 (2016) que incluye un estado que muestra el valor económico directo generado y distribuido. Si bien no es exactamente igual, en la fase de reparto, al EVA/ERGD tradicional, pues su base de cálculo no es la renta sino los ingresos ordinarios y extraordinarios (con lo que hace visible a los proveedores de bienes y servicios como un grupo de interés más) representa un intento por mostrar quiénes son los colectivos beneficiarios de la actividad desarrollada por la empresa. Aunque el esfuerzo realizado en el seno de la GRI debe ser tenido en consideración, algunos aspectos deben ser objeto de
reflexión, como la opcionalidad entre un modelo de
presentación basado en el principio de devengo y otro sustentado en el principio de caja; la no distinción y separación entre propietarios y prestamistas como destinatarios de rentas, o la discusión sobre si la sociedad en general debe ser considerada como un destinatario de rentas o un beneficiario filantrópico.
Es de esperar que se refuerce la presentación de modelos de informes basados en la filosofía del EVA con la implantación de la Directiva 2014/95/UE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera e información sobre diversidad por parte de determinadas grandes empresas y determinados grupos, y la
1
Esta directiva, no propone un tipo de estado financiero específico, aunque en ella se declare como objetivo mostrar con mayor exactitud e
información el valor que la entidad crea para la sociedad y el medio ambiente, entre otros, dentro de la Estrategia de la Unión Europea sobre responsabilidad social de las empresas ( Comunicación de la Comisión de 25 de octubre de 2011 ).