TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Déniz Mayor, J. J., Arteaga Arzola, L. M., y Manrique de Lara Peñate, C.
147
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.135
Pp. 107-149
Global Reporting Initiative. (2016). GRI 201: Desempeño económico 2016 .
https://www.globalreporting.org
Gómez, J. (2019). Remuneración e incentivos de los consejeros ejecutivos en las empresas del Ibex 35 entre 2013 y 2017. Boletín de la CNMV , Trimestre I, 123- 159.
https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/Boletin/
Boletin_I_2019.pdf
Gonzalo, J. A., y Pérez, J. (2017). Una propuesta de normalización relativa al valor añadido como medida alternativa de rendimiento empresarial, Revista AECA , 119 , 35-39. https://aeca.es/wp-
content/uploads/2014/05/119.pdf
Gorosito, S., y Curto, L. (1997). El estado de valor agregado. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales , 9 , 153-163. http://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/FACES_n4_
153-163.pdf
Gracia, A. (06 de agosto de 2013). Automovilismo y minería, los sectores que más subvenciones reciben del Estado. El Confidencial .
http://www.elconfidencial.com/empresas/2013-08-
06/automovilismo-y-mineria-los-sectores-que-mas-
subvenciones-reciben-del-estado_15655/
Grupo Inditex (2018). Balance de sostenibilidad 2017 . https://static.inditex.com/annual_report_2017/balance-
sostenibilidad.
Haller, A., y van Staden, C. (2014). The value added statement – an appropriate instrument - for Integrated Reporting. Accounting, Auditing & Accountability Journal , 27 (7), 1193-1203. https://doi.org/10.1108/AAAJ-04-2013-1307
Haller, A., van Staden, C. J., y Landis, C. (2018). Value added as part of sustainability reporting: Reporting on distributional fairness or obfuscation? Journal of Business Ethics, 152 , 763-781. https://doi.org/10.1007/s10551-016-3338-9
Hernández, M. (1997). El valor añadido como indicador económico de la responsabilidad social [tesis doctoral, Universidad de La Laguna].
ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccssyhum/cs47.pdf
Hernández Estévez, E. (2011). La revolución contable de comienzos del siglo XX. Boletín AECA , 95, 40-45. http://www.aeca1.org/revistaeca/revista95/95.pdf.
Iberdrola. (2019). Estado de información no financiera. Informe de sostenibilidad. Ejercicio 2018. https://www.iberdrola.com/wcorp/gc/prod/es_ES/corpo
rativos/docs/IB_Informe_Sostenibilidad.pdf
Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC). (2002). Informe sobre la situación actual de la contabilidad en España y líneas básicas para abordar su reforma (Libro Blanco para la reforma de la contabilidad en España). ICAC.
https://inza.files.wordpress.com/2013/09/icac-libro-
blanco-contabilidad.pdf
Instituto Nacional de Estadística (INE). (2012). Clasificación Nacional de Actividades Económicas CNAE-2009. Notas explicativas. Actualizado el 17/02/2012.
http://www.ine.es/daco/daco42/clasificaciones/cnae09/
notasex_cnae_09.pdf
International Accounting Standard Board (IASB). (2006). Norma Internacional de Contabilidad nº 1 Presentación de estados financieros . http://www.normasinternacionalesdecontabilidad.es/NI
C/pdf/NIC01.pdf