TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Déniz Mayor, J. J., Arteaga Arzola, L. M., y Manrique de Lara Peñate, C.
107
Vol. 7, núm. 19 / enero – abril del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.135
Pp. 107-149
Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 7, Núm. 19 (enero – abril del 2022). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.
ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.
El estado de valor añadido. Evolución histórica, relevancia y
limitaciones
The value added statement. Historical evolution, relevance and limitations
José Juan Déniz Mayor ; Luis Miguel Arteaga Arzola ; Casiano Manrique de Lara Peñate
3
Recibido: 14 de agosto de 2021. Aceptado: 4 de septiembre de 2021.
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i19.135
JEL: J30. General.
M14. Corporate Culture – Diversity – Social responsibility.
M41. Accounting.
Resumen
Desde los primeros modelos formales de los años setenta hasta sus más recientes versiones, el Estado de valor añadido (o en su caso, el Estado de rentas generadas y distribuidas) ha estado asociado, en cierta medida, a la noción de responsabilidad corporativa. Al mostrar cómo se genera la renta empresarial y cómo se distribuye entre los grupos de interés relevantes, se ha pretendido presentar la imagen de la
organización como una coalición de intereses, una “gran familia ”. Tras una época de declive, ahora comienza a gozar de una nueva vida gracias a la Global Reporting Initiative y las normas legales de los organismos oficiales de la Unión Europea. No obstante, parece oportuno volver a analizar cuáles fueron los motivos de su auge inicial y su aparente abandono al objeto de evaluar si realmente este tipo
1
José Juan Déniz Mayor. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor Titular de Universidad. Departamento de Economía
Financiera y Contabilidad, Campus de Tafira, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España. Correo: josejuan.deniz@ulpgc.es. ORCID: 0000-0002-6960-1512.
2
Luis Miguel Arteaga Arzola. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Master en Contabilidad, Auditoría y Fiscalidad
Empresarial. Investigador independiente. Correo: luismiarteaga@gmail.com
3
Casiano Manrique de Lara Peñate. Doctor en Economía. Profesor Contratado Departamento de Análisis Económico Aplicado, Campus de
Tafira, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, España. Correo: casiano.manrique@ulpgc.es. ORCID: 0000- 0003-0809-7823.