TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Miranda Pegueros, M., López Castro, E. M., y Vega Zarate, C.

159

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022

o

Premisa 8: Aquellas empresas que utilicen una perspectiva estratégica en su actuar y como consecuencia generen beneficios sociales, mantendrán un equilibrio en la búsqueda de un desempeño financiero en la empresa.

Con estas premisas podemos definir integralmente a la gestión en sostenibilidad empresarial como: aquella que se encuentra en constante interacción entre los integrantes del sistema (empresa, grupos de interés y gobierno) con el fin de obtener un equilibrio entre los

diferentes objetivos que se buscan alcanzar (beneficio

económico y beneficio social); esta interacción, genera un punto de equilibrio que proporciona un retorno del beneficio social óptimo al exterior como consecuencia de la presión hacia la empresa, y, un retorno del beneficio económico óptimo como consecuencia de las

estrategias empresariales. Por lo que, la gestión sostenible buscará conciliar la obtención del mayor beneficio económico considerando las demandas sociales, esto a través de una perspectiva estratégica como se observa en la Figura 1.

Figura 1

Representación de la conceptualización integral de la Gestión en Sostenibilidad Empresarial

Fuente: Elaboración propia con base en Andrés et al. (2010) y Savitz y Weber (2007).

Discusión

La construcción conceptual abre la pauta para el debate sobre los aspectos analizados, por un lado, las empresas utilizan las prácticas de transparencia y de disponibilidad de información en sus reportes como vía para volverse sostenibles. Carroll (2015) indica que

alrededor del 95% de las empresas que aparecen en The

Global Fortune 250 (GF250), revelan datos de forma voluntaria sobre aspectos de desempeño social, económico y ambiental. Mientras que, en regiones como América Latina el porcentaje es mucho menor, siendo Brasil el país donde las empresas generan más estos