TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Miranda Pegueros, M., López Castro, E. M., y Vega Zarate, C.

151

Vol. 7, núm. 19 / enero abril del 2022

Con esto se espera aportar bases teórico-conceptuales que permitan el desarrollo de futuras investigaciones.

Palabras claves: sostenibilidad, empresas, gestión, responsabilidad.

Abstract

The 2030 Agenda brings with it a series of objectives aimed at achieving sustainable development, within these is framed the importance of companies to generate changes in this area, since they have the ability to transform their environment using strategic management as a key tool , which, to be used effectively, must reconcile both the needs of companies and society. This research is descriptive based on documentary sources with a deductive method of hermeneutical approach, because revisions were made to the theories of Corporate Social Responsibility (CSR), Stakeholders and Business Sustainability as sources for the analysis of management in the matter, which were submitted to interpretation in order to arrive at the approach of its integral conceptualization that provides a general outline of the parties involved, and where the divergence between the business goals and those that society demands is recognized, and at the do this work together to reconcile and successfully address sustainability. With this, it is expected to provide theoretical- conceptual bases that allow the development of future research.

Keywords: sustainability, companies, management,

responsibility.

Introducción

La sostenibilidad puede abordarse desde una perspectiva de equilibrio entre los aspectos económicos,

sociales y ambientales de una sociedad, que permitan mantener la calidad de vida de sus futuras generaciones. Sin embargo, obtener en una balanza dichos aspectos y que ésta se mantenga calibrada ha sido una tarea que se ha trabajado a nivel internacional desde 1986 con el surgimiento del modelo del desarrollo sostenible propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los esfuerzos para lograr la sostenibilidad se han reflejado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyas medidas de acción de los países miembros, abarcan una serie de estrategias encaminadas a cumplir 17 objetivos propuestos, a través de soluciones multidisciplinarias que aborden a los actores involucrados. Aquí se reconoce a la empresa como parte fundamental de la economía y, por lo tanto, tiene un papel clave para la integración de la sostenibilidad, esto se encuentra definido en el objetivo 12.6 el cual aborda la importancia de la gestión empresarial para la generación de informes en la materia que faciliten la comunicación con los grupos de interés (ONU, 2015).

En ese sentido, la gestión empresarial se convierte en una herramienta para incorporar la sostenibilidad, por lo que se busca a través de abordajes teóricos una aproximación que permita obtener resultados en la materia. Tal es el caso de la teoría de la responsabilidad social empresarial (RSE), que ha sido debatida extensamente desde sus orígenes formales a mediados de los años 50´s en diferentes ámbitos académicos y empresariales, actualmente se encuentra ampliamente aceptada y estandarizada a través de normas como lo son la RC/EFQM, SA8000, EFR1000 e ISO26000.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos aún no se obtienen los resultados esperados, toda vez que, la concepción de la RSE ha dejado de lado la naturaleza misma de la empresa, cuya motivación nace del objetivo