TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Itzel Belen Beltrán Lugo

64

Núm. 8 / mayo agosto del 2018

Trascender, Contabilidad y Gestión Núm. 8 (mayo - agosto del 2018). ISSN: 2448-6388. Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

Ética en las Instituciones Públicas en el Estado de Sonora

Ethics in Public Institutions in the State of Sonora

Itzel Belen Beltrán Lugo

1

Resumen

Acerca de la sociedad Sonorense, hoy en día trae consigo un problema de ética, la cual se viene arrastrando desde generaciones pasadas. Tanto el tema de la ética en el ámbito de las instituciones públicas como el del buen gobierno son materias realmente nucleares en el contexto de una sociedad como la actual.

Por consiguiente, la administración pública mexicana se encuentra en un proceso histórico de cambio institucional que representa una transición para pasar de un sistema de lealtades personales a un sistema institucional, basado en el fortalecimiento y apego a las instituciones, a partir de nuevas reglas en el ámbito gubernamental.

Así, el cambio institucional es un proceso complicado porque los cambios habidos al margen pueden ser consecuencia de los cambios en cuanto a normas, limitaciones informales y diversas clases de efectividad y observancia coercitiva. Además, generalmente las instituciones cambian de un modo incremental, no de un modo discontinuo.

Por lo tanto, un mayor crecimiento económico es condición necesaria para salir del subdesarrollo y de acuerdo con la literatura, un factor importante para lograr lo anterior son las instituciones.

Ahora bien, la relación entre corrupción y crecimiento económico depende del marco institucional, se supone que cuando las instituciones no funcionan de manera adecuada la corrupción puede remplazar la carencia de funciones institucionales, por el contrario, si las instituciones funcionan correctamente la corrupción actúa en detrimento de la producción, al obstruir el buen funcionamiento de las primeras.

Así mismo, la corrupción ha atraído la atención de los economistas y las instituciones internacionales en las dos últimas décadas, y se han hecho esfuerzos para medirla y analizar sus causas y sus efectos sobre la economía.

Y es que, desde hace muchos años ya, México enfrenta problemas muy serios por dejar hacer y dejar pasar las prácticas deshonestas y totalmente contrarias a la ética, tanto de la administración pública como de la iniciativa privada. Aquí no hay víctimas ni verdugos. Para que un acto de corrupción ocurra, al menos, se requieren de dos partes. “La corrupción afecta a las clases menos favorecidas.

Ahora bien, ante el imperativo de mejorar la rendición de cuentas y de estrechar la relación con la ciudadanía, el gobierno abierto se ha colocado entre las principales aspiraciones de muchos en aras de

1

Itzel Belen Beltrán Lugo. Licenciada en Contaduría Pública. Auditora Supervisora del Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización.

Correo: belenlugo20@hotmail.com