TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Itzel Belen Beltrán Lugo

65

Núm. 8 / mayo agosto del 2018

mejorar las prácticas gubernamentales y contribuir a la consolidación democrática.

Así pues, los pasos que ha tenido que dar el gobierno en materia de transparencia y Rendición de Cuentas han tenido que ser gigantes (en comparación con otras naciones) para estar en el concierto internacional, debido a varios factores, internos como externos, los internos se dan en la medida que las Instituciones terminan siendo percibidas como grandes entes llenos de corrupción y malos manejos de la administración.

Ahora bien, el principio de la transparencia ha sido aceptado ampliamente en todo el mundo, por lo menos en el discurso. Como consecuencia, pocos funcionarios públicos expresan abiertamente su oposición a la revelación de información pública.

En otras palabras, tiene el efecto perverso de que la verdadera oposición a la transparencia raras veces sea transparente. En este contexto, los perdedores harán lo que tengan que hacer para limitarse a aparentar que cumplen con los requisitos legales y los criterios civil.

Pero la democracia no sólo tiene el componente electoral, es decir, el de la apertura y competitividad

del acceso al poder, sino que también es medida por la forma en que se ejerce ese poder; y ahí el elemento clave es el de la rendición de cuentas, la capacidad de las instituciones para llamar a cuentas a sus gobernantes y, en caso de descubrir abusos de poder y anomalías en el ejercicio de gobierno, castigarlos política, administrativa y legalmente, según el caso.

Como sostiene Serrano Sánchez (2009: 224) propone crear un órgano dedicado a "estar atentos al comportamiento de los gobernantes", a preocuparse por sus "actitudes".

Dentro de las condiciones en las cuales debe trabajar una burocracia, el tema de la transparencia no nace con ella, será un trabajo realizado desde adentro y desde la sociedad en conjunto.

Palabras claves: Instituciones, Corrupción,

Gobierno, Recursos Públicos, Ciudadanía.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v0i8.14 Recibido: 22 de abril de 2018.

Aceptado: 13 de junio de 2018.