TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Silvino Castellanos Trujillo

11

Núm. 8 / mayo agosto del 2018

Información del cuarto trimestre 2017, el contenido Programático tuvo un cumplimiento del 87%, ya que no público la Matriz de Indicadores de Resultados y en el contenido de Otras publicaciones se tuvo un cumplimiento del 60% porque no público el inventario de bienes muebles e inmuebles según Figura 3.

Figura 5. Evaluación Inventario 3 trimestre 2017

Fuente: Evaluación SEVAC 2017.

5. Conclusiones

Como parte de la investigación se analizó la información de los apartados de publicación por concepto de Ayudas Sociales, Contenido Contable, Contenido Presupuestal, Contenido Programático y Publicación de Inventarios, que conforman el módulo de transparencia del Supremo Tribunal de Justicia.

Después de revisar el reporte detallado por cada apartado; se llegó a la conclusión de que no están cumpliendo con lo que marca la normatividad de LGCG, en materia de Transparencia.

Esto debido a que no tenían la información completa y armonizada en algunos apartados que contempla la transparencia que son los contables, presupuestal, programático e inventarios aparte que el sistema que opera el Supremo Tribunal de Justicia (SAP) no es un sistema adecuado y viable para lo que contempla la LGCG; ya que se adaptó a los lineamientos para que pueda operar bajo los criterios que implica esta Ley.

De igual manera, se encontró que existen documentos

como el Estado de Actividades que no presentaron, Analítica de ingresos, la Matriz de indicadores que en dos semestres no presentan la información por desconocer de la normatividad, así como los inventarios a comentarios del responsable del área de Contabilidad del Supremo Tribunal de Justicia no tiene los inventarios actualizados, porque debido a los cambios del sistema de justicia se han incrementado las unidades, por lo que a veces es imposible hacer todo un levantamiento en todas la regiones, por falta de personal, sistemas y recursos, por lo que no fue posible cumplir con el apartado de transparencia.

Este problema se viene agudizando debido a la falta de presupuesto para operar que es la base para iniciar, se hizo una reforma pero no se contempló estos factores presupuesto, sistemas, capacitación y tecnología que implican un gasto para operar; por lo que se debió haber presupuestado porque hay entidades y municipios que no cuentan con algunos de estos factores que son esenciales para poner en marcha la reforma.