TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Rueda Gómez, N., Martínez Lozano, C. P., y del Río Contreras, J. M.

13

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.160

Pp. 3-33

organización, al interior de las mismas se exploraron las siguientes categorías: competencia comunicativa intercultural, barreras de comunicación intercultural, fronteras simbólicas, internacionalización y

caracterización MiPyMe.

Se encuentra relevante comentar, que aunque algunas sub-categorías no fueron contempladas de manera ini- cial, aparecieron en la codificación de las entrevistas, lo que permite deducir que del proceso empírico se obtu- vieron resultados no esperados.

Tabla 2

Categorías y subcategorías exploradas en la entrevista

Categoría

Sub-categorías

Área: Experiencia Intercultural

Conocimientos culturales:

Se comprendió el conjunto de conocimientos o habilidades que se pueden desarrollar a partir de diversos tipos de experiencias, tanto positivas como negativas, resultado de diversos encuentros multiculturales, ya sean de carácter comercial, turístico, académico y/o personal (Cepeda, Velásquez y Marín, 2017; Palmer-Silveira, 2013; Aguilar, Ramírez y Barrón, 2007).

Aprendizaje académico

Aprendizaje empírico

Idiomas

Experiencia comercial

Experiencia multicultural

Área: Organización

PyMe:

Abarcó la caracterización de la organización de acuerdo a su tamaño, entre micro, pequeña y mediana, comprendió así mismo, aspectos que pueden ser diferenciadores entre organizaciones, tal como la experiencia comercial, la regulación particular de sus productos, el modelo de negocio, entre otros (Maldonado, 2007).

Caracterización empresa

Experiencia comercial

empresa

Modelo de negocio

Internacionalización:

La internacionalización se comprendió como resultado de la globalización, es el proceso de expandir los mercados fuera de su país de origen, siendo la exportación, el principal mecanismo que utilizan las organizaciones para ello. Las empresas deben contar con una estructura adecuada, un proceso de planeación estratégica y capacitación especializada, para emprender en tal expansión. Por lo que comprendió los retos de las MiPyMes puntualmente en esos procesos, aspectos de mercadeo, de adaptación del producto e incluso el papel de Gobierno en tales dinámicas empresariales (Blanco, Cruz, Romo y Tejeda, 2018; Rey, Caro y Balhadj, 2016).

Retos MiPyMe

Mercado internacional

Adaptación del producto

Gobierno

Planeación estratégica

Oportunidad de negocio