Rueda Gómez, N., Martínez Lozano, C. P., y del Río Contreras, J. M.

32

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022

Rizo, M. (2013). Comunicación e interculturalidad. Reflexiones en torno a una relación indisoluble. Global Media Journal, 10 (19), 26-42.

Rizo-García, M., y Romeu , V. (2006). Hacia una propuesta teórica para el análisis de las fronteras simbólicas en situaciones de comunicación intercultura. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 12 (24), 35-54.

Rodríguez, A. (2007). Impacto de la cultura en los negocios internacionales, un énfasis en los negocios con México. Daena: International Journal of Good Conscience, 2 (2), 156--228.

Romero, J. (2019). Los retos de la economía externa: Importaciones, exportaciones, inversión extranjera,tasa de interés, tipo de cambio. Economía UNAM, 16 (46), 45-53.

Sánchez, A. (2020). México- Estados Unidos de América ¿una estrategia de desarrollo con integración territorial de beneficios mutuos? En U. N. A.C, Factores críticos y estratégicos en la interacción territorial, desafíos actuales y escenarios futuros (Vol. 1, págs. 401-414). México.

Sánchez, S. (7 de Julio de 2020). El 54% de pymes mexicanas busca exportar productos con ayuda del ecommerce. Forbes México .

Sanhueza, S., Matzler, P., Chuan-Chih, H., Domínguez, J., Friz, M., y Quintriqueo, S. (2016). Competencias Comunicativas Interculturales en la formación inical docente: el caso de tres universidades regionales de Chile. Estudios pedagógicos , 42 (4), 183-200.

Schmidmeier, J., Takahashi, A., y Bueno, J. (2020). Group Intercultural Competence: Adjusting and Validating its Concept and Development Process. Revista de Administração Contemporânea, 24 (2), 151- 166.

Schnabel, D., Kelava, A., Van de Vijver, F., y Seifert, L. (2015). Examining psychometric properties, measurement invariance, and construct validity of a short version of the Test to Measure Intercultural Competence (TMIC-S) in Germany and Brazil. International Journal of Intercultural Relations, 49 , 137-155.

SEDECO. (2018). Panorama de Comercio Exterior en San Luis Potosí. Secretaría de Desarrollo Económico, San Luis Potosí.

Solano Choco, J. A. (2018). Análisis sobre la incorporación de las Micro y Medianas empresas en el sector exportador. Guayaquil, Ecuador: (Disertación de tesis, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil).

Sotelo, D., Pimiento, C., y Piñeros, P. (20 de Noviembre de 2019). Exportaciones: PyMes vs Multinacionales. Retos y Realidades. Repositorios de la UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/1

6780/1/2019-

exportaciones_pymes_multinacionales.pdf

Valdés Díaz de Villegas, J. A., y Sánchez Soto, G. A. (2012). Las MiPyMes en el contexto mundial: sus particularidades. Iberofórum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 7 (14), 126-156.