Rueda Gómez, N., Martínez Lozano, C. P., y del Río Contreras, J. M.

14

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022

Tabla 2

Continuación...

Categoría

Sub-categorías

Área: Comunicación intercultural en los negocios

Competencia Comunicativa Intercultural en los negocios internacionales:

La competencia comunicativa intercultural se entendió como la capacidad de interactuar y de relacionarse en contextos de diversidad cultural entre personas que reconocen tener orientaciones afectivas, cognitivas y comportamentales, diferentes entre ellos (Barabas, 2014). En el entorno empresarial, se observó en el proceso de la dinámica de negociación internacional, que implica directamente actos comunicativos en escenarios multiculturales, que para su asertividad, requieren de interculturalidad (Cabeza, Jiménez y Corella, 2013).

Estrategia comunicativa de

negocios

Intermediarios

Conciencia intercultural

Sensibilidad intercultural

Habilidades comunicativas

interculturales

Área: Tensión intercultural

Barreras de comunicación Intercultural:

Elementos limitantes de una posible interculturalidad en los procesos comunicativos, generados en y al margen de, las relaciones de comercio internacional. Estas barreras pueden estar presentes, antes, durante o después del acto comunicativo (Maljichi, 2019; Rodríguez, 2007).

Barreras de:

Conocimientos

Marco legal

Idiomáticas

Gastronómicas

Fronteras Simbólicas:

Espacios que marcan y establecen diferencias, al punto de que pueden obstaculizar o facilitar, la interacción entre personas que se reconocen como culturalmente diversos. Se comprendió de manera independiente a la categoría de barreras de comunicación, ya que esta representa dificultades identificadas por el sujeto, mientras que las fronteras simbólicas se interpretan como escenarios que a partir de la diferencia pueden generar rechazo o atracción, ventaja o desventaja, en donde es común que resalta cierta dominancia impuesta (Rizo-García y Romeu, 2006; Rizo, 2013).

Conflictos generacionales

Conflictos de género

Conflictos lingüísticos

Conflictos étnicos

Fuente: La tabla se construyó a partir de referentes tomados de los autores enunciados en la columna de categoría.

Valoración de expertos

Dada la población reducida con la cual se trabajaría en esta investigación, se optó como mecanismo de validación, la valoración de expertos, se determinó como la herramienta más óptima, ya que el instrumento cuantitativo a aplicar correspondía a la adaptación de otros instrumentos ya validados previamente. Los dos valoradores especialistas en negocios internacionales, gozan de un campo de experiencia de más de 20 años cada uno, en los que han trabajado como gestores de

proyectos, asesores y consultores de PyMes en México y Colombia. El contacto, la valoración, evaluación y retroalimentación con ellos fue vía telefónica, whatsapp y correo electrónico, en el anexo B. se incluye una tabla con la cronología del proceso mencionado.

Procedimiento

Como se ha mencionado previamente, la escala fue construida a partir de otras tres escalas ya validadas por otros autores, revisar tabla 1, quienes evaluaban cada