TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Rueda Gómez, N., Martínez Lozano, C. P., y del Río Contreras, J. M.
11
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.160
Pp. 3-33
grado de CCI y finalmente, se realizó una práctica de observación no participante en las tres organizaciones estudiadas, con el fin de complementar la información de contexto y el perfil de las empresas. Por razones de limitación en los caracteres de este paper no se incluirán aquí los resultados de la observación.
Para la construcción del cuestionario se realizó un proceso de valoración muy detallado de escalas ya validadas en contextos similares con indicadores de confiabilidad altos. Los instrumentos seleccionados de los cuales fueron tomados los ítems a valorar, fueron traducidos del idioma inglés al español y fueron
adaptados al contexto empresarial mexicano. El objetivo de la escala era diagnosticar la CCI en el personal responsable de las actividades comunicativas en la negociación internacional de las PyMes estudio de caso, las variables del instrumento corresponden a las dimensiones o sub-competencias de formación: la conciencia, la sensibilidad y la efectividad intercultural.
La tabla que se expone a continuación, señala los factores y detalles evaluados de cada variable, además de las fuentes originales de las cuales fueron adaptados los ítems.
Tabla 1
Variables y factores de medición en el cuestionario
Variable |
Factores |
Detalle |
Adaptado de |
Conciencia Intercultural |
Conocimiento sustantivo |
Conocimientos de culturas, problemas y dinámicas globales. |
(Lee Olson y Kroeger, 2001) |
Comprensión perceptiva |
Comprensión personal del mundo, resistencia a los estereotipos, mente abierta. |
||
Manejo de idiomas |
Conocimientos en idiomas |
||
Sensibilidad intercultural |
Compromiso en la interacción |
Compromiso de la persona por ajustar sus conocimientos culturales con sus procesos interactivos |
(Chen y Starosta, 2000) |
Respeto por las diferencias culturales |
Valoración positiva de todos los aspectos o referentes culturales del otro. |
||
Confianza de la interacción |
Seguridad personal del proceso comunicativo |
||
Disfrute de la interacción |
Capacidad de gozo |
||
Atención a la interacción |
Observación detallada de todos los componentes inmersos en la interacción |