Rueda Gómez, N., Martínez Lozano, C. P., y del Río Contreras, J. M.
16
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
Tabla 3
Datos sociodemográficos de organizaciones y sujetos
Caso No.1 |
Caso No.2 |
Caso No.3 |
|
Organización |
|||
Años exportando |
20 |
17 |
18 |
Productos |
Dulces de leche, glorias, obleas, dulces típicos y productos cárnicos |
Obleas de harina rellenas, dulces de leche, dulces típicos |
Sales especializadas |
País destino actual |
Estados Unidos |
||
Empresario / negociante internacional |
|||
Género |
Femenino |
Masculino |
Femenino |
Edad |
Más de 50 |
Más de 50 |
Más de 50 |
Estudios en cultura de negocios |
Si |
No |
Si |
Dominio inglés |
Alto |
Alto |
Medio-bajo |
Experiencia multicultural |
Alta |
Alta |
Baja |
Fuente: Elaboración propia.
En cuanto a la escala es importante señalar una vez más, que la investigación contó con una población reducida de estudio, por lo que realizar un análisis estadístico no es algo consecuente, ya que no otorgaría resultados relevantes o generalizables, por tal razón, se determinó un tipo de tratamiento de análisis descriptivo básico para los datos obtenidos, con el fin de comprender tales resultados como información complementaria o de profundización en el análisis de las entrevistas.
En una primera revisión de los datos sociodemográficos, la tabulación arrojó que los sujetos se encuentran en un margen de edad que no difiere de 10 años entre ellos y que media en sus cincuentas, en donde dos de las personas encuestadas fueron mujeres y un único hombre. En términos de educación, uno tenía preparatoria terminada y los otros dos sujetos contaban con licenciatura, aunque ninguna de sus profesiones estaba relacionada con la comunicación, con los
negocios o con el área organizacional.
Respecto a la experiencia intercultural, se halló que el sujeto del caso No.1 ha tenido la oportunidad de tener contacto multicultural con un mayor número de personas provenientes de orígenes diversos, un total de 9 países, entre los cuales se ubicaban Estados Unidos - EUA, países latinos y europeos, lo que implica escenarios comunicativos en español e inglés cuando menos. Le sigue el sujeto del caso No.2, quién aunque nunca ha realizado procesos académicos en relación con cultura de negocios, ha tenido intercambios comerciales y por tanto espacios dialógicos, con personas provenientes de 6 países, entre los que se encuentran: EUA, India, España y algunos países latinos. Finalmente, de forma contraria, el sujeto del caso No.3 aunque sí ha tenido preparación académica en el área, sus únicos escenarios de multiculturalidad han sido con personas de origen estadounidense.