TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Aguilar Chaparro, D. A.

43

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022

Gráfica 2

México: Tasas de crecimiento y participaciones del PIB, la inversión total, inversión privada e inversión pública, 2000-2020

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, BIE. Cuentas Nacionales (Consulta: 12 de agosto de 2021).

En síntesis, la caída observada en los distintos componentes de la producción indica que las repercusiones económicas podrán ser de un grado mayor a las ocurridas en la última gran crisis económica de 2008-2009. La Gran Disrupción del 2020, como lo nombra el último informe del World Economic Situtation and Prospects de 2021, puede concebirse para este momento, como la mayor crisis presentada en los

últimos años de la economía mundial. Probablemente sus efectos tendrán cabida en un mediano y largo plazo, y no solo en su carácter económico sino en uno plenamente social.

En síntesis, estas serían las características de la economía mexicana de acuerdo al modelo de desarrollo implementado, pero entonces surge indudablemente la pregunta: ¿Por qué es imperativo un mayor crecimiento