TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Aguilar Chaparro, D. A.
55
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
precisar que la Prueba ADF y la Prueba PP se sujetan al mismo planteamiento de hipótesis nula de raíz unitaria en contraste con la hipótesis alternativa de estacionariedad; mientras la Prueba KPSS parte de la hipótesis nula de estacionariedad y la compara con la hipótesis alternativa de no estacionariedad. Para la especificación de las distintas pruebas, según si habría que incluir un término de deriva, de tendencia o ambas, se recurrió a la metodología de Hamilton (1994) siguiendo el análisis gráfico de los componentes de tendencia y ciclo (por el Filtro de Hodrick-Prescott ) de cada variable.
Tenemos los resultados en el Cuadro 3. Identificamos que todas las series de tiempo empleadas para el modelo VAR son I(1); las pruebas de raíces unitarias como la ADF y la PP establecen que no se rechaza la existencia
de raíz unitaria con un nivel de 95 y 99% de significancia estadística del estimador según las tablas de MacKinnon (1996) . Por lo que las primeras diferencias de estas series son estacionarias, es decir, las pruebas indicaron que se rechaza la existencia de raíz unitaria al mismo nivel de significancia estadística.
Con el conocimiento de que las series de tiempo son estacionarias en primeras diferencias, el modelo VAR fue estimado en esos términos, con el fin de identificar los efectos dinámicos de las distintas variables en la inversión privada. Para la determinación de la longitud de los rezagos, se recurrió a los distintos criterios de información (como el de Akaike, Schwarz, Hannan- Quinn, etc), los cuales indican la elección de entre 2 a 5 rezagos.
1
Esto mismo fue validado desde las pruebas KPSS, donde se rechaza la hipótesis de estacionariedad con las variables en niveles según las
tablas de Kwiatkowski et al. (1992).