Aguilar Chaparro, D. A.

60

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.161

Pp. 34-70

Siguiendo el Cuadro 7 y concentrándonos en los resultados para las ecuaciones de la inversión privada (IP), el PIB y el ahorro (S). En torno al primero, se puede apreciar que la tasa de interés, el ahorro, los salarios y el tipo de cambio mostraron mayor poder de predicción sobre la inversión privada. Para el PIB las únicas variables que mostraron este vínculo fueron la inversión privada y los salarios. Y para S identificamos como variables de mayor predicción la inversión

privada, la inversión pública, el PIB y el tipo de cambio.

Complementamos este análisis con los resultados de las pruebas de exogeneidad por bloque, las cuales parten como hipótesis nula del hecho de que los rezagos de las variables consideradas para la ecuación especificada pueden excluirse del modelo VAR. Como lo indica el Cuadro 8, encontramos que la inversión privada, el PIB, el ahorro y la tasa de interés aparecen como variables que no deben ser excluidas del modelo VAR (3), pues, resultan relevantes para el propósito de la estimación.

Cuadro 7

Pruebas de causalidad de Granger para las variables consideradas en el modelo VAR (3)

IP IG PIB S ITCR i W F

Variable

dependiente

IP 1.26 3.53 8.54** 7.09* 15.04***10.20** 2.00 IG 2.06 1.82 1.29 3.59 6.63* 1.59 1.37

PIB 10.02** 3.10

0.97 2.75 1.88 9.59** 0.88

S 9.12** 6.72** 12.80**

11.17** 0.36 0.38 4.79

ITCR 0.55 3.07 6.91** 5.63

3.50 2.95 4.87

i 1.76 2.49 5.99 2.86 0.31

6.92** 10.02**

2.58

W 0.44 0.65 0.37 0.48 2.60 1.24 F 1.48 2.82 0.40 0.46 1.75 1.33 1.77

Pruebas de causalidad de Granger

Notas:

Los asteriscos definen el nivel de significancia estadística del estimador, (*) nivel de significancia al 10%, (**) nivel de significancia al 5% y (***) nivel de significancia al 1%.

Fuente: Elaboración propia.