Soliz Baldomar, R. L.
78
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
Resultados
En la zona industrial de Guadalajara, existen alrededor de 1,000 establecimientos que operan, con un personal ocupado estimado en 100,000 personas (INEGI, 2011). Del cual se realizó un censo a 227 trabajadores del sector industrial.
Se determinó que existen factores de riesgo psicosocial extralaborales asociados al estrés.
Respecto de su condición básica de género, estrato social, estado civil, y tipo de vivienda. Los datos nos muestran que, de todos los trabajadores encuestados, 157 de los sujetos corresponde al género femenino y 70, al masculino. Respecto al estado civil se observa que 107 sujetos están solteros, 82 casados, 32 en unión libre, 4 sujetos se encuentran separados y los 2 restantes son viudos. Los resultados del estrato social de los trabajadores operativos de la zona industrial de Guadalajara revelan que, de los 227 sujetos encuestados, el mayor porcentaje con 79 trabajadores se ubica en el estrato social 3, seguido con 68 en el estrato social 2 y 36 personas en el estrato 1. Finalmente, con menor porcentaje se ubica 32 sujetos en el estrato social 4, seguido de 7 trabajadores en el estrato social 6 y, por último, 5 pertenecientes al estrato social 5
Los datos obtenidos sobre el tipo de vivienda de los trabajadores operativos de la Zona industrial de Guadalajara nos muestran que 79 personas habitan
viviendas de familiares, 74 tienen casa propia y otros 74, se encuentran en viviendas arrendadas. En la dimensión de comunicación y relaciones interpersonales ”, 157 trabajadores se ubican en riesgo muy bajo, 52 presentaron riesgo bajo, 14 obtuvieron riesgo medio y 4 personas presentaron riesgo alto. En la dimensión de características de la vivienda y su entorno, 58 se ubican con riesgo muy bajo, 38 de los encuestados en riesgo bajo, 30 están en riesgo medio, 62 presentaron riesgo alto y 39, muy alto... En la “dimensión de relaciones familiares ”, 118 de los encuestados presentan riesgo muy bajo; 46, riesgo bajo; 14, riesgo medio; 33, riesgo alto y 16, riesgo muy alto. En la “dimensión situación económica del grupo familiar ”, 54 trabajadores tuvieron riesgo muy bajo; 34, riesgo bajo; 58, riesgo medio; 36, riesgo alto y 45, riesgo muy alto. En cuanto a la Dimensión tiempo fuera del trabajo, 52 trabajadores presentaron riesgo muy bajo; 59, riesgo bajo; 46, riesgo medio; 40, riesgo alto y 30, riesgo muy alto.
Para la dimensión desplazamiento vivienda-trabajo- vivienda, 58 de los sujetos encuestados presentaron riesgo muy bajo; 32, riesgo bajo: 37, riesgo medio; 45, riesgo alto y 55, riesgo muy alto. En cuanto a la dimensión influencia del entorno extralaboral sobre el trabajo, 84 trabajadores se encuentran con riesgo muy bajo; 36, con riesgo bajo; 38 en riesgo medio; 40 con riesgo alto y 29, con riesgo muy alto.