TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Soliz Baldomar, R. L.

71

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.162

Pp. 71-81

Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 7, Núm. 20 (mayo agosto del 2022). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

El impacto de los factores de riesgo psicosocial en trabajadores del

sector industrial

The impact of psychosocial risk factors on workers in the industrial sector

Ruth Lily Soliz Baldomar

1

Recibido: 5 de julio de 2021. Aceptado: 25 de febrero de 2022.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.162

JEL: M. Administración de empresas y economía de la empresa.

M5. Economía de la gestión de personal.

M51. Estrategia de empleo de la empresa; Promociones (contratación, despidos, rotaciones, trabajo a tiempo

parcial, trabajadores temporales, antigüedad).

Resumen

Los factores psicosociales son un tema ampliamente abordado en la literatura. Durante años, empresarios y académicos abordan el diseño de estrategias encaminadas hacia sus trabajadores tales como ofrecer mejores salarios, otorgar posibilidades de ascenso a sus empleados o mejorar el nivel de comunicación entre los compañeros de trabajo. Planteamientos recientes, han promovido estrategias al interior de las empresas tales como otorgar horarios

flexibles, promover estilos de supervisión que generen confianza en sus empleados, seleccionar el personal de acuerdo con ciertos rasgos de personalidad o distribuir equitativamente la carga laboral. No obstante, estas estrategias han tenido dificultades al momento de su implementación, ya que requieren de inversiones muy significativas para las empresas y no aseguran que se reduzca el impacto que pueden generar estos factores como ser las

1

Ruth Lily Soliz Baldomar. Maestra en Administración de Empresas. Directora de TIL Guadalajara, México. Doctorante del Doctorado en

Administración de la Universidad Autónoma de Guadalajara. México.