TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
107
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
Gráfico 6
Evolución de la RF y RE del sector lácteo (Mediana)
Fuente: Elaboración propia.
Tal y como se puede observar en el gráfico 6 ambas rentabilidades han seguido una tendencia creciente a lo largo de todo el periodo. Es importante destacar que, a pesar de que tras la eliminación del sistema de cuotas se produce una mejora en ambas rentabilidades, esta mejora no afecta a la rentabilidad económica de todas las empresas, ya que, como puede verse en la tabla 18, en la columna correspondiente a la rentabilidad económica y en la fila correspondiente al cuartil 1 de cada año, el 25% de las empresas del sector lácteo obtuvieron en términos medianos una rentabilidad económica negativa durante de todo el periodo. Sin embargo, si se analiza la rentabilidad financiera, se detecta que al menos el 75% de las empresas de la muestra han conseguido una rentabilidad financiera ligeramente positiva, ya que su cuartil 1 en 2015 toma un valor de 0,20% y del 1,00% en 2018.
Con respecto a la evolución ascendente seguida por la rentabilidad financiera, se observa que en términos
medianos pasa de un 2,20% en 2015 a un 4,60% en 2018, derivado fundamentalmente de un aumento en la rentabilidad económica que partiendo de 0,80% en 2015 consigue incrementar hasta el 2% en 2018. Además, la rentabilidad financiera siempre ha obtenido valores superiores a la rentabilidad económica en cada uno de los años de estudio, gracias al apalancamiento financiero, el cual ha experimentado aumentos a lo largo de todo el periodo objeto de estudio pues ha obtenido valores que van desde 1,80% en 2015 hasta 2,80% en 2018, lo que indica que siempre ha tenido un efecto amplificador sobre la rentabilidad de los accionistas. Por tanto, se puede decir que las empresas que constituyen el sector lácteo han conseguido obtener un rendimiento económico mayor que el coste de la deuda, por lo que en este caso la adquisición y gestión de la deuda ha sido positiva en términos de rentabilidad.
En cuanto al análisis del efecto fiscal, durante el periodo existen dos valores para el tipo general del
1
El Sistema de Cuotas se explica en la introducción de este trabajo.