TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
87
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
Tabla 1
Número de empleados por sector
2015 |
Importancia |
2016 |
Importancia |
2017 |
Importancia |
2018 |
Importancia |
|
Cárnico |
85.450 |
0,48% |
91.098 |
0,50% |
96.576 |
0,51% |
104.972 |
0,54% |
Lácteo |
23.941 |
0,13% |
25.080 |
0,14% |
26.542 |
0,14% |
28.015 |
0,14% |
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de INE (2020).
Para poner en perspectiva la tabla 1 con la situación que existió en España durante el periodo de análisis, se añade la columna “importancia ” en cada año, con el objetivo de reflejar en ella el porcentaje de personas empleadas en los sectores objeto de estudio, sobre el total de personas activas en España así, se puede
comprobar su relevancia en la creación de empleo a nivel nacional. En la tabla 2 se añade la misma columna, si bien, ahora compara el número de empresas de ambos sectores con el total de empresas activas en España durante el intervalo 2015-18.
Tabla 2
Número de empresas por sector
2015 |
Importancia |
2016 |
Importancia |
2017 |
Importancia |
2018 |
Importancia |
|
Cárnico |
3.810 |
0,12% |
3.830 |
0,12% |
3.705 |
0,11% |
3.641 |
0,11% |
Lácteo |
1.558 |
0,05% |
1.641 |
0,05% |
1.769 |
0,05% |
1.756 |
0,05% |
Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de INE (2020).
Tras el planteamiento de la tabla 2, se detecta que el número de empresas cárnicas y lácteas no experimentó ninguna variación significativa durante todo el periodo, respecto al número total de empresas activas en España. En el sector lácteo incrementaron el número de empresas, mientras que en el cárnico se produjeron descensos, aunque incrementó el número de trabajadores en ambos, lo que indica que los empresarios aumentaron su actividad empresarial, siendo esto síntoma de que se produjo una mejor perspectiva económica para las
empresas y, por tanto, para el sector.
Atendiendo ahora a las peculiaridades del sector cárnico existen muchas diversificaciones, si bien, las de mayor importancia corresponden al porcino, bovino, ovino y caprino, según MAPA (2020a, 2020b). Así, en la tabla 3 se muestra la evolución del número de censos de los principales animales empleados en el sector cárnico, incluyéndose, además, la variación de sus importes entre el inicio y el final de periodo.