TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
113
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
empresa (aproximadamente el 68%) durante todo el periodo está financiada a corto plazo, lo que denota que esta deuda, en principio, es de peor calidad al ser menos flexible. Además, la interpretación del valor de ambas ratios concuerda con la probabilidad de insolvencia estimada con el modelo Z ’ de Altman, pues esta presenta una mediana que se sitúa en el intervalo de riesgo intermedio en cada uno de los años del periodo objeto de estudio, oscilando su valor desde 1,87 en 2015 hasta 1,47 en 2018, lo cual denota además, que el número de empresas con riesgo de insolvencia elevado
ha aumentado durante el tiempo analizado, lo que puede comprobarse en la tabla 21 la cual muestra la concentración de empresas según la probabilidad de insolvencia que poseen de acuerdo con, el indicador de Altman y, en sintonía con lo comentado anteriormente, se observa como en el sector lácteo, en términos generales la mayor parte de las empresas se sitúan en un riesgo de insolvencia intermedio en cada uno de los años, si bien, se aprecia también, una tendencia creciente de empresas que pasan a obtener un riesgo de insolvencia mayor.
Tabla 21
Nº de empresas según Z ’ de Altman del sector lácteo
Valores |
Riesgo insolvencia |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
Z ’ ≤ 1,23 |
Elevada |
19% |
10% |
23% |
37% |
1,23 < Z ’ < 2,90 |
Intermedia |
65% |
76% |
59% |
55% |
Z ’ ≥ 2,90 |
Escasa |
16% |
14% |
18% |
8% |
Fuente: Elaboración propia.
Sector cárnico
En la tabla 22 se recoge la evolución de las distintas
ratios que se emplean en este estudio para analizar la
situación en la que se encuentra la solvencia de las
empresas del sector cárnico.