García Padrón, Y., y Acosta, D. B.

114

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163

Pp. 82-120

Tabla 22

Ratios de solvencia del sector cárnico

Año

Estadístico

R. Corriente

R. liquidez

Endeudamiento

Est. Endeuda.

Z de Altman

2015

Media

3,55

1,85

49,56%

18,00%

2,39

Mediana

1,91

1,06

51,58%

3,70%

1,96

Desv Típica

4,29

2,75

29,38%

26,00%

2,29

Cuartil 1

1,20

0,37

24,99%

0,00%

1,15

Cuartil 3

3,63

1,95

75,75%

29,00%

2,99

2016

Media

3,61

2,00

48,09%

18,00%

2,45

Mediana

1,89

1,09

49,54%

3,74%

2,05

Desv Típica

4,18

2,86

29,18%

25,00%

1,94

Cuartil 1

1,20

0,43

22,60%

0,00%

1,25

Cuartil 3

3,98

2,24

73,27%

32,00%

3,08

2017

Media

3,69

2,07

47,16%

19,00%

2,50

Mediana

2,09

1,21

49,74%

6,72%

2,05

Desv Típica

4,54

2,94

28,41%

26,00%

2,76

Cuartil 1

1,28

0,42

22,32%

0,00%

1,23

Cuartil 3

4,12

2,34

70,51%

34,00%

3,08

2018

Media

4,00

2,19

45,89%

19,00%

2,62

Mediana

2,11

1,26

47,45%

6,77%

2,07

Desv Típica

5,05

3,46

28,39%

26,00%

2,72

Cuartil 1

1,30

0,45

21,36%

0,00%

1,27

Cuartil 3

4,21

2,31

69,79%

33,00%

3,24

Fuente: Elaboración propia.

En el estudio de la capacidad de solvencia del sector cárnico se observa que la ratio corriente obtiene valores próximos a 2,00 durante todo el periodo, indicando que las empresas cárnicas poseen una buena capacidad de solvencia en el corto plazo, aunque puede que vean lastrada su rentabilidad por una elevada inversión en corriente. Respecto al valor de la ratio liquidez, se aprecia una situación favorable que, además, ha ido mejorando anualmente, ya que, el valor de la mediana consigue superar a la unidad en cada uno de los años e incrementar respecto al año anterior. Si se analiza la capacidad de solvencia en el largo plazo, durante todos

los años de estudio se aprecia que la ratio de endeudamiento mantiene unos valores cercanos al 50%, lo que produce que, al igual que en el sector lácteo, las empresas del sector cárnico tengan cierto riesgo financiero. Por otro lado, la ratio de estructura del endeudamiento presenta unos valores medianos que han oscilado entre el 3,70% en 2015 y 6,77% en 2018 lo que indica que las empresas del sector han optado por endeudarse a corto plazo para satisfacer sus necesidades financieras, pudiendo esto ser problemático pues implica poca flexibilidad a la hora de hacer frente a las deudas.