García Padrón, Y., y Acosta, D. B.

102

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163

Pp. 82-120

respectivamente. En cuanto a la evolución de dichos importes tras la aplicación de los ratios horizontales, se aprecia al comparar el final con el inicio del periodo, el incremento de ambos, en el caso del capital se produce una variación favorable del 3,02% mientras que en las reservas se produce un aumento aún mayor, 47,82%. Debido a estos aumentos se concluye que, las empresas del sector han sabido aprovechar los aumentos de la

esctructura económica y financiera para la creación de masa patrimonial generándose así valor.

Sector cárnico

La tabla 15 contiene el importe de la mediana de las ratios verticales y horizontales aplicadas a las cuentas del balance de situación de las empresas del sector lácteo durante el periodo objeto de estudio.

Tabla 15

Peso relativo y variación de la estructura económica-financiera. Sector Cárnico (Mediana)

Partidas

Ratios Verticales

Ratios Horizontales

2015

2016

2017

2018

2015-16

2016-17

2017-18

2015-18

Activo no corriente

24,10%

23,23%

26,47%

26,57%

1,14%

20,71%

5,43%

28,71%

Inmovilizado material

16,23%

17,86%

18,56%

17,69%

15,40%

10,12%

0,14%

27,25%

Activo corriente

59,11%

56,83%

58,84%

58,35%

0,88%

9,68%

4,17%

15,26%

Existencias

26,21%

23,97%

24,77%

23,38%

-4,04%

9,47%

-0,85%

4,15%

Deudores comerciales

8,69%

9,32%

9,14%

8,05%

12,52%

3,91%

-7,41%

8,26%

Efectivo

6,18%

6,75%

7,17%

6,40%

14,64%

12,43%

-6,14%

20,98%

Patrimonio neto

42,50%

44,96%

44,42%

45,84%

11,00%

4,65%

8,41%

25,93%

Capital

8,03%

7,89%

8,05%

7,97%

3,00%

8,10%

4,03%

15,83%

Reservas

14,20%

15,27%

17,51%

19,24%

12,87%

21,46%

15,42%

58,23%

Resultado del ejercicio

1,79%

2,21%

2,28%

2,19%

29,68%

9,00%

1,07%

42,85%

Pasivo no corriente

1,19%

1,17%

2,02%

2,01%

3,12%

83,71%

4,25%

97,49%

Pasivo corriente

30,90%

29,98%

28,05%

27,64%

1,81%

-0,89%

3,52%

4,46%

Deudores a corto plazo

4,55%

4,05%

4,21%

4,37%

-6,54%

10,17%

9,06%

12,29%

Acreedores

comerciales

14,18%

14,42%

15,38%

13,71%

6,69%

13,03%

-6,39%

12,88%

Fuente: Elaboración propia.

En la estructura económica mediana del sector cárnico, se observa una imagen distinta a la del sector lácteo, dado que ahora el activo no corriente tiene un peso menor, que oscila desde el 24,10% hasta el 26,57% frente al del sector lácteo que se situó en un 53,30% en el año 2018. Esto se debe a que en la parte del activo no corriente las inversiones en terrenos e instalaciones son menores pues en este sector la estancia del animal se sitúa mayormente entre uno y dos años de acuerdo con

los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En cuanto al activo corriente destaca la cuenta de existencias donde se contabiliza el valor de la carne del animal y de la grasa comestible teniendo esta cuenta contable un peso próximo al 24% durante el intervalo y la cuenta de deudores comerciales con una importancia cercana al 9%. A la hora de atender las ratios horizontales se refleja la misma imagen que en el sector lácteo, ya que las cuentas principales que