García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
100
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163
Pp. 82-120
Análisis económico-financiero del sector lácteo y
cárnico español durante 2015-18
En primer lugar, se realiza un estudio de las cuentas anuales más significativas de las empresas que forman el sector lácteo y cárnico en España durante el periodo 2015-18 con la intención de ver cuál es la repercusión de las distintas masas patrimoniales, junto con su evolución, así se podrá tener un mejor entendimiento de las empresas que operan en dichos sectores. A continuación, en segundo lugar, se analiza la rentabilidad y finalmente, en tercer lugar, la solvencia.
Para dar una mayor validez a todas las conclusiones que se extraen en este apartado, se usa la mediana, esto es debido a que las ratios toman valores bastante dispares, lo cual repercute en la media, siendo más representativo comentar en términos medianos.
Análisis del balance de situación del sector lácteo y cárnico
El estudio de la estructura y evolución del balance es una técnica que permite determinar la forma en que están distribuidos los elementos de la estructura empresarial y los cambios que se producen en ella a lo largo del tiempo. Por lo que este apartado cuenta con un estudio de la estructura del activo, el pasivo y patrimonio neto. Además, contiene un análisis horizontal que permite examinar la evolución del balance durante el periodo objeto de estudio.
Sector lácteo
La tabla 14 contiene el importe la estructura económica y financiera de las empresas del sector lácteo, en términos medianos, durante el periodo objeto de estudio.
Tabla 14
Peso relativo y variación de la estructura económica-financiera. Sector lácteo (Medianas)
Partidas |
Ratios Verticales |
Ratios Horizontales |
||||||
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2015-16 |
2016-17 |
2017-18 |
2015-18 |
|
Activo no Corriente |
53,60% |
53,11% |
50,48% |
47,79% |
1,94% |
-0,11% |
5,58% |
7,50% |
Inmovilizado Material |
48,42% |
47,77% |
48,50% |
45,48% |
1,51% |
6,69% |
4,58% |
13,26% |
Activo Corriente |
39,07% |
37,29% |
39,73% |
36,95% |
-1,80% |
11,98% |
3,71% |
14,03% |
Existencias |
5,43% |
5,79% |
5,28% |
5,46% |
9,74% |
-4,16% |
15,32% |
21,29% |
Deudores Comerciales |
11,65% |
11,74% |
11,40% |
10,75% |
3,68% |
2,03% |
5,15% |
11,23% |
Efectivo |
6,08% |
6,39% |
8,35% |
6,77% |
8,12% |
37,35% |
-9,65% |
34,18% |
Patrimonio Neto |
46,89% |
44,26% |
46,30% |
44,92% |
-2,88% |
9,93% |
8,20% |
15,52% |
Capital |
17,07% |
16,64% |
16,26% |
14,58% |
0,31% |
2,68% |
0,02% |
3,02% |
Reservas |
9,45% |
9,85% |
10,42% |
11,58% |
7,29% |
11,11% |
23,99% |
47,82% |
Resultado del ejercicio |
0,94% |
1,30% |
1,68% |
1,60% |
142,18% |
136,56% |
106,04% |
205,89% |
Pasivo no Corriente |
10,84% |
11,08% |
11,86% |
10,03% |
5,18% |
12,48% |
-5,62% |
11,66% |
Deudores a largo plazo |
9,09% |
9,95% |
10,21% |
9,21% |
12,68% |
7,81% |
0,59% |
22,20% |
Pasivo Corriente |
23,79% |
23,33% |
22,89% |
19,99% |
0,89% |
3,13% |
-2,61% |
1,34% |
Deudores a corto plazo |
3,82% |
3,29% |
3,25% |
2,85% |
-11,42% |
3,63% |
-2,03% |
-10,07% |
Acreedores comerciales |
13,29% |
14,41% |
13,47% |
12,23% |
11,52% |
-1,75% |
1,25% |
10,94% |
Fuente: Elaboración propia.