TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

García Padrón, Y., y Acosta, D. B.

99

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022

(2011, p. 110). Altman (1968) plantea en primera instancia un modelo aplicado a empresas cotizadas, por lo que, posteriormente el propio autor propuso en 1984 una adaptación referida a empresas no cotizadas, que es la que se usa en este apartado. El modelo Z de Altman (1984) está conformado por cinco ratios financieras, las

cuales pueden verse en la tabla 12. Estos coeficientes están ponderados por unos coeficientes fijos, tales coeficientes son mayores para aquellas ratios que tengan una mayor importancia en el calculo de solvencia de la empresa.

Tabla 12

Variables del modelo Z de Altman

Abreviatura

Composición

RE

Resultado antes de intereses e impuestos / Activo Total

ROT

Ventas / Activo Total

BR

Beneficios retenidos / Activo Total

Cap

(Activo Corriente - Pasivo Corriente) / Activo Total

AF

Patrimonio Neto / Deuda total

Fuente: Elaboración propia a partir de Altman (1984).

Se trata de un modelo multivariante que en función de una serie de ratios financieras debidamente elegidas, ponderadas y agregadas calcula el valor de Z ’. De tal forma que, valores de Z inferiores a 1,23 representan una elevada probabilidad de insolvencia, mientras que

valores superiores a 2,90 indican una baja probabilidad de insolvencia. La zona comprendida entre 1,23 y 2,90 se puede interpretar como empresas con síntomas de deterioro financiero, o con una probabilidad de insolvencia media (tabla 13).

Tabla 13

Interpretación modelo Z de Altman

Probabilidad de insolvencia

Altman (1984)

Elevada

Z 1,23

Intermedia

1,23 < Z < 2,90

Escasa

Z 2,90

Fuente: Elaboración propia a partir de Altman (1984).