García Padrón, Y., y Acosta, D. B.

88

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163

Pp. 82-120

Tabla 3

Evolución del número de censo (miles €)

2015

2016

2017

2018

2015-18

Porcino

28.637,3

29.231,5

29.971,3

30.804,1

7,91%

Bovino

6.182,9

6.317,3

6.465,7

6.510,5

5,03%

Ovino-Caprino

18.827,4

19.050,9

19.022,8

18.617,3

-1,13%

Total

53.377,6

54.600,1

55.459,9

55.932,1

4,57%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de MAPA (2020a, 2020b).

En la tabla 3 se detecta un incremento en el número de cabezas de ganado tanto en el sector porcino como en el bovino, mientras que en el ovino-caprino experimentó un leve descenso. Para analizar si estas variaciones influyeron en el nivel de producción se adjunta la tabla

4, la cual refleja la cifra de negocio de todas las empresas que conforman ambos sectores, diferenciadas según su grupo cárnico de procedencia, así como su variación, lo que permite establecer la evolución del sector durante el periodo.

Tabla 4

Cifra de negocios por tipo de carne (millones €)

2015

2016

2017

2018

2015-18

Porcino

13.128,6

13.223,2

14.208,2

15.398,4

14,7%

Bovino

2.861,5

2.857,8

3.065,1

3.254,5

12,0%

Ovino-

Caprino

8.713,5

8.617,8

9.017,9

9.306,4

6,3%

Total

24.703,7

24.698,9

26.291,3

27.959,4

11,6%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos obtenidos de INE (2020).

Tal y como se muestra, se puede apreciar que, al aumentar la producción del número de censos porcinos y bovinos la cifra de negocios aumentó, además, es importante destacar que el aumento en la cifra de negocios fue proporcionalmente mayor que el experimentado por el volumen de producción lo que indica que en ambos sectores se produjeron subidas de precios, lo que generó mayores ingresos y que indudablemente repercutió favorablemente en la

creación de empleo, tal y como se concluye en la tabla 1.

En cuanto al sector lácteo, la mayor aportación productiva fue realizada por el ganado bovino seguido del ovino y caprino, tal y como se muestra en la tabla 5, donde se observa el importe de producción láctea por tipo de animal, junto con su evolución desde 2015 hasta 2018.