García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
92
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163
Pp. 82-120
obtención de créditos en peores condiciones para las novicias, lo que da ventaja a sus competidores más longevos.
Tabla 8
Número de empresas por rango de edad en 2015
Rango de edad (Años) |
Sector lácteo |
Sector cárnico |
Menores de 10 |
95 |
92 |
Entre 10 y 19 |
158 |
321 |
20 o más |
112 |
213 |
Edad Media |
16 |
17 |
Fuente: Elaboración propia.
Como se puede comprobar en la tabla 8, la mayor parte de las empresas se sitúan en el rango que abarca las edades comprendidas entre 10 y 19 años, lo que concuerda con la edad media de las empresas pertenecientes a ambos sectores. De acuerdo con Berger y Udell (1998, p. 34), las empresas en una etapa intermedia cumplen con una serie de características, tales como, un crecimiento anual modesto, necesidad de
renovación de deuda con cierta regularidad y unos beneficios futuros predecibles.
En la tabla 9 se realiza una clasificación en función del número de empleados, utilizando nuevamente como año base 2015, conforme con los criterios de clasificación de tamaño por número de empleados recogidos en la Directiva Europea 2003/361/CE.
Tabla 9
Número de empleados
Intervalo (nº empleados) |
Sector lácteo |
Sector cárnico |
Micro ( <10) |
319 |
594 |
Pequeña (10 < 50) |
45 |
30 |
Mediana (50 < 250) |
1 |
2 |
Media nº empleados |
5,13 |
3,62 |
Fuente: Elaboración propia.
De la tabla 9 se desprende que la mayoría de las empresas pertenecientes a ambos sectores se concentran en el tamaño micro (menos de diez empleados), lo que concuerda con la media del número de empleados. Si bien se aprecia que el sector lácteo posee en términos medios un mayor número de empleados (5,13 en el
sector lácteo y 3,62 en el sector cárnico).
Con respecto a la forma jurídica que adoptan las empresas de la muestra, la cual se recoge en los gráficos 4 y 5, se debe reseñar que la forma jurídica adoptada mayoritariamente en ambos sectores es la de sociedad