García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
86
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163
Pp. 82-120
Gráfico 3
Evolución del valor de la producción cárnica
Fuente: Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (2018).
Con el fin de determinar si, tras la eliminación del sistema de cuotas lácteas, las empresas bovinas españolas lácteas debieron haber cambiado su modelo de negocio a la producción cárnica de bovino (al ser este el cambio de negocio más fácil ya que ambos comparten muchas características), en este trabajo se analiza la rentabilidad y solvencia del sector lácteo versus cárnico, la cual ha sido escasamente estudiada, en particular tras la eliminación del sistema de cuotas lácteas. Si bien, se pueden encontrar estudios que analizan la rentabilidad en un subsector como es el de Fernández-López et al. (2020), quienes analizan la gestión del circulante y la rentabilidad en el sector del queso en España, o el de Pindado y Alarcón (2015), los cuales estudian los factores de rentabilidad en la industria cárnica de Castilla y León.
Para lograr el objetivo planteado, el trabajo se estructura de la siguiente forma, tras la introducción, se realiza un análisis del sector ganadero, seguido de la descripción de la muestra donde se exponen las características clave de las empresas que conforman ambos sectores. Seguidamente, se expone la
metodología donde se explican las herramientas utilizadas en el análisis económico-financiero, el cual incluye un apartado dedicado a la explicación de ratios verticales y horizontales, rentabilidad y solvencia. A continuación, se presenta el apartado de análisis donde se incluye el estudio tras la aplicación de los métodos analíticos explicados en la metodología. Por último, se muestran las conclusiones obtenidas en el trabajo.
Análisis del sector ganadero español durante el
periodo 2015-18
El sector ganadero forma parte del sector primario y su actividad económica se centra en la cría, domesticación y explotación de animales con fines productivos, pudiendo ser dichos fines la alimentación u obtención de bienes. El objetivo de este apartado se centra en explicar la situación que existió en el sector ganadero de España durante el periodo 2015-18, donde destacan el sector cárnico y el lácteo. Con la intención de ofrecer una mejor visión de la repercusión de ambos sectores se adjuntan las tablas 1 y 2, las cuales muestran la evolución del número de empresas y de empleados.