García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
118
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163
Pp. 82-120
Bejarano Vázquez, V., y González García, J. R. (2014). Análisis de estados financieros Teoría y práctica. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Berger, A. N., y Udell, G. F. (agosto, 1998). The economics of small business finance: The roles of private equity and debt markets in the financial growth cycle, 22 , 613-673.
Cara García, J. A. (2012). Tiempo, Clima y Ganadería Extensiva de Bovino en España. Servicio de Aplicaciones Agrícolas e Hidrológicas de la Agencia Estatal de Meteorología.
https://www.divulgameteo.es/fotos/meteoroteca/Tiemp
o-clima-ganader%C3%ADa.pdf
Cartier, E. N., y Cartier, J. E. (2004). Tambos: análisis de sus procesos de producción con fines de costeo. XXVII congreso argentino de profesores universitarios de costos.
Cedrés Pérez, A., y Díaz Díaz, N. L. (2020). Rentabilidad y crecimiento de las empresas canarias . Revista Hacienda Canaria, 54 , 81-117.
Chabachib, M., Hersugondo, H., Ardiana, E., y Pamungkas, I. D. (2020). Analysis of Company Characteristics of Firm Values: Profitability as Intervening Variables. International Journal Financial Research , 11 (1), 60-70.
Coad, A., Segarra, A., y Teruel, M. (marzo, 2013). Like milk or wine: Does firm performance improve with age? Structural Change and Economic Dynamics, 24 , 173-189.
Coello Martínez, A. M. (2015). Análisis horizontal y vertical de estados financieros. Actualidad Empresarial, 326 Primera Quincena de Mayo 2015. https://nanopdf.com/download/vii-analisis-horizontal-
y-vertical-de-estados-financieros_pdf
Díaz Díaz, N. L., Escamilla Hadia, N., García Pérez, Y., Quintana García, M., y Aguiar Díaz, I. (2011). Rentabilidad y solvencia de las empresas de comercio al por mayor de productos alimenticios, bebidas y tabaco en Canarias . Hacienda Canaria , 35 , 83-125.
Directiva de Recomendación de la Comisión Europea 2003/361/CE, de 6 de mayo de
2003, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas.
Fernández-López, S., Dios-Vicente, A., y Rodeiro- Pazos, D. (2020). Gestión del Circulante y rentabilidad en el sector del queso ecológico y no ecológico en España. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros , 255.
Gómez-Limón Rodríguez, J. A., Casquet Morate, E., y Atance Muñiz, I. (2003). Análisis económico- financiero de las cooperativas agrarias en Castilla y León. Revista de Economía Publica, Social y Cooperativa, 46 , 151-189.
Gónzalez Pérez, A., Correa Rodríguez, A., y Acosta Molina, M. (2014). Factores Determinantes de la Rentabilidad Financiera de las Pymes. Revista Española de Financiación y Contabilidad, XXXI (112), 395-429.
Gutiérrez Janampa, J. A., y Tapia Reyes, J. P. (2016). Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones. Revista Valor Contable , 3 , 9-32.
Instituto Nacional de Estadística. (2020). INE. https://www.ine.es/
Kraft, A. (2014). What Really Affects German Firms´Effective Tax Rate? International Journal of Financial Research , 5.