García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
110
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163
Pp. 82-120
Atendiendo en mayor profundidad a la tabla 19 se observan los factores determinantes de la rentabilidad financiera del sector cárnico, así como los principales estadísticos para los años analizados. En la tabla citada se aprecia que la mediana de la rentabilidad financiera de las empresas cárnicas pasa de 5,20% en 2015 a 5,60% en 2018. Este incremento experimentado por la rentabilidad financiera es directamente proporcional al sufrido por la rentabilidad económica ya que esta pasa de obtener 1,60% en 2015 hasta 2,60% en 2018 y se observa también que el efecto apalancamiento ha ejercido un efecto amplificador sobre la rentabilidad consiguiendo que la rentabilidad financiera sea superior a la rentabilidad económica en todos y cada uno de los años analizados.
Atendiendo al cuartil 1, al igual que se hizo en el sector lácteo, se observa una gran diferencia con éste
debido a que ahora el nivel de rentabilidad tanto económica como financiera obtiene unos valores mayores que oscilan desde -0,20% a 0,20% y 1,00% a 1,20%, respectivamente, frente a los obtenidos por el sector lácteo que corresponden a unos importes que varían desde -0,90 a 0,00% en la rentabilidad económica y 0,20 a 1,00% en la rentabilidad financiera. Además, en el cuartil 1 del sector cárnico, salvo en 2015, se indica que al menos el 75% de las empresas ha obtenido un importe positivo en su rentabilidad económica, siendo esto totalmente distinto a lo ocurrido en el sector lácteo.
Finalmente, en cuanto al efecto fiscal, se observa en la tabla 19 que la mediana del efecto fiscal ha tomado valores ligeramente superiores al 75%, por lo que las empresas cárnicas a diferencia de las lácteas, si están obteniendo resultados positivos tras la aplicación de políticas de reducción fiscal.
Tabla 19
Factores determinantes de la rentabilidad financiera del sector cárnico
Año |
Estadístico |
R. Financiera |
R. Económica |
E. Apalancamiento |
Efecto Fiscal |
2015 |
Media |
4,20% |
2,40% |
3,90% |
80,10% |
Mediana |
5,20% |
1,60% |
3,20% |
75,60% |
|
Desv Típica |
74,90% |
9,20% |
73,40% |
13,20% |
|
Cuartil 1 |
1,00% |
-0,20% |
0,40% |
74,20% |
|
Cuartil 3 |
10,30% |
5,70% |
8,80% |
85,70% |
|
2016 |
Media |
5,40% |
4,10% |
3,70% |
81,40% |
Mediana |
6,50% |
2,60% |
3,30% |
75,80% |
|
Desv Típica |
51,40% |
8,90% |
50,10% |
19,90% |
|
Cuartil 1 |
1,70% |
0,20% |
0,60% |
74,90% |
|
Cuartil 3 |
12,50% |
6,50% |
9,50% |
86,60% |