García Padrón, Y., y Acosta, D. B.
108
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.163
Pp. 82-120
Impuesto sobre Sociedades pues en 2015 este se situó en el 28% . Aunque si bien se permitió que, bajo ciertas características, como el número de empleados de las empresas e importe de la cifra de negocio, dicha tasa pueda rebajarse hasta el 25%. Esto es lo que ha ocurrido tanto en el sector lácteo como el cárnico, ya que como se observó en la tabla 9 la gran mayoría de las empresas de ambos sectores cumplen con la condición de tener menos de 25 empleados y en cuanto a la segunda parte de la condición que da derecho a una bajada de la tasa, la normativa indica que las empresas además de tener una cantidad de empleados menor a 25 deben tener una cifra de negocio inferior a 5.000.000 €. Para comprobar que ésta segunda parte de la condición se cumple, se aplica el cálculo del percentil 99 sobre la muestra obtenida por SABI, tanto en las empresas lácteas como
cárnicas, de donde se obtiene un valor de 3.969.000 € para las lácteas y de 4.679.000 € para las empresas correspondientes al sector cárnico, por lo que, tras la comprobación de ambos criterios se confirma que al menos el 99% de empresas de la muestra inicial ha obtenido el derecho aplicar el tipo de gravamen al 25%. Respecto a los años 2016-2018 el tipo de gravamen general bajó al 25% con independencia del número de empleados o volumen de facturación. De esto se desprende que, en términos medianos, las empresas del sector lácteo no están llevando una estrategia fiscal que ayude a disminuir su presión fiscal y, por consiguiente, a repercutir favorablemente en la rentabilidad pues la mediana del efecto fiscal (75%) coincide con la unidad menos el tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades en cada año.
Tabla 18
Factores determinantes de la rentabilidad financiera del sector lácteo
Año |
Estadístico |
R. Financiera |
R. Económica |
E. Apalancamiento |
Efecto Fiscal |
2015 |
Media |
4,20% |
2,20% |
3,40% |
80,50% |
Mediana |
2,20% |
0,80% |
1,80% |
75,00% |
|
Desv Típica |
11,60% |
9,80% |
6,00% |
43,40% |
|
Cuartil 1 |
0,20% |
-0,90% |
0,50% |
75,00% |
|
Cuartil 3 |
6,80% |
3,80% |
4,80% |
82,20% |
|
2016 |
Media |
4,30% |
2,90% |
2,80% |
79,50% |
Mediana |
3,90% |
1,20% |
2,50% |
75,00% |
|
Desv Típica |
34,20% |
8,20% |
41,90% |
24,00% |
|
Cuartil 1 |
0,90% |
-0,30% |
0,70% |
75,00% |
|
Cuartil 3 |
9,70% |
4,80% |
6,50% |
78,60% |
1
Estos criterios se pueden comprobar en el Art.29 y DT 34ª LIS.