TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Gracida De la Rosa, E. M.

125

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.164

Pp. 121-138

tienen distintas consideraciones hacia sus trabajadores, como tomarlos en cuenta en la toma de decisiones, mantener una continua comunicación con ellos cuando se llevan a cabo las distintas tareas, les otorgan bonos especiales y los consideran a un nivel personal para tomar acciones dentro de la empresa, por nombrar algunas. Existen un interés de las dueñas de generar un buen clima organizacional y ambiente de trabajo.

Uno de los puntos favorables que se obtienen de este tipo de investigaciones, es que para una empresa, el ser conscientes del estado de la salud mental de sus trabajadores, incluyendo a los directivos, y del clima organizacional, les puede ayudar a tomar medidas preventivas. En el caso de obtener resultados con calificaciones desfavorables, al conocer los puntos débiles podrán buscar maneras de corregir y solucionar la situación.

Y ya que la salud mental se ve afectada por factores personales, dentro del estudio se reunió información que tiene que ver con la edad, género, escolaridad, etc.

Por citar un ejemplo de un estudio que corrobora lo anterior, Yongkian Hu et al. (2007) encontraron al aplicar el General Health Questionnaire de 12 reactivos [GHQ-12] de David Goldberg en hogares en el Reino Unido, que era necesario considerar factores tanto individuales como de riesgo dentro del hogar, para poder conocer la salud mental de sus encuestados.

Factores como la edad, el género, el estado civil, la étnica, la escolaridad, contar con trabajo, la tensión financiera y otros problemas de salud fueron incluidos en su estudio. Para las características a un nivel del hogar se consideraron factores como el estado social del líder de la casa, problemas estructurales del edificio, poseer un ingreso bajo, contar o no con automóvil, la tenencia de la vivienda, si es que hay varios miembros que comparten un solo cuarto, el cómo está compuesto

el hogar, por citar algunos factores.

En la investigación se halló que existía una relación entre los factores individuales y los del hogar, con los síntomas y las calificaciones de una salud mental positiva.

Características como el estar retirado fue asociado con una menor salud mental, así como también que la salud mental tenía una declinación consistente con la edad, tanto para hombres como para mujeres. Del mismo modo, el desempleo estuvo más relacionado con la salud mental que con los síntomas relacionados a desórdenes mentales, y la salud mental mostró tener una asociación positiva más fuerte cuando la persona era más joven, tenía trabajo, era soltera, no contaba con deudas económicas y no mostraba problemas físicos de salud (Hu et al., 2007).

Otro estudio en donde se utilizó el General Health Questionnaire de 12 reactivos [GHQ-12] de David Goldberg, que tiene relación con cómo es la salud mental en personas de diferentes edades y sexo, es el de Adrian Furnham y Helen Cheng (2019), en donde aplicaron la herramienta a un grupo que constaba de personas entre la adolescencia a la etapa de joven adulto que fueron una muestra representativa nacional en el Reino Unido, en el que se tomaron variables sociodemográficas como la inteligencia en la infancia, problemas de comportamiento, autoestima en la etapa de la adolescencia y calificaciones académicas en la etapa temprana de la adultez.

La muestra fueron en total 3,942 personas de una población de 16 a 32 años. Se escogieron estas edades porque el estudio quería investigar dos cosas: la estabilidad mental en un lapso de 14 años, así como los factores determinantes de la salud mental de un extremo al otro. Consideraron que los cambios eran importantes de examinar puesto a que, según la literatura, ese rango