Acosta Sosa, R., y Jordán Sales, L.
160
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
restricciones permanecen durante un mayor período de tiempo, prevemos que se podría alcanzar el número de pasajeros estimado por el modelo, en la temporada que va de noviembre de 2023 a abril de 2024.
Finalmente, en un escenario normal, con los datos que tenemos a día de hoy, la recuperación económica de Alemania y Reino Unido se producirá a mediados de 2022. Esto se traduce en que se podría alcanzar el tráfico de pasajeros de cruceros, estimado en el modelo ARIMA, en la temporada de noviembre de 2022 a abril de 2023.
Actualmente Reino Unido sigue sin incluir a las Islas Canarias en su “lista verde ”, pero se prevé que pronto lo serán. Este es un factor importante puesto que el 64,34% de los pasajeros de cruceros que vienen al Puerto de La Luz y Las Palmas es británico. Como aspecto positivo, Alemania ya ha incluido a Canarias en su “lista verde ” y aunque no supongan una parte tan grande de pasajeros como es los ingleses, los cruceros que están operando a día de hoy son mayoritariamente alemanes. Este sería el caso de AIDA Cruises y TUI Cruises. Con todo ello, unido a los deseos de las personas por volver a la normalidad y a viajar, creemos que hay una mayor probabilidad de que el escenario de recuperación que tendrá lugar será el escenario normal.
Referencias
Consulta general
Box, G., Jenkins, G., Reinsel, G., y Ljung, G.
(2015). Time Series Analysis. Forecasting and Control (5. ed.). Wiley.
Brida, J. G., Bukstein, D., Garrido, N., Tealde, E., y Zapata Aguirre, S. (2010). Impactos económicos del turismo de cruceros. Un análisis del gasto de los pasajeros de cruceros que visitan el Caribe colombiano (Vol. 19). Estudios y Perspectivas en Turismo.
Bueno Cruceras, I. (2017). Análisis del impacto socioeconómico del turismo de cruceros en el puerto de Palma. Universitat de les Illes Balears.
Butler Halter, M., y López Pulido, R. (2018). La actividad económica del sector de cruceros. ICE: el sector marítimo en la economía y el comercio.
Dwyer, L. (2014). Estimating the economic contribution of a cruise ship visit (Vol. 1). Tourism in Marine Environments.
Dwyer, L., y Forsyth, P. (1998). Economic significance of cruise tourism (Vol. 25). Elsevier.
EDEI. (2012, junio). Estudio del mercado del turismo de cruceros en Canarias. EDEI. Consultores de dirección.
Garay Tamajón, L. A. (2015). Luces y sombras del turismo de cruceros: el caso de Barcelona (Vol. 61/3). Documents d ’Anàlisi Geogràfica.
Goycoolea Prado, R., y Amaro García, A. (2015). Turismo de cruceros y patrimonio. Una relación compleja, bien reflejada en Las Palmas de Gran Canaria, España. Revista Márgenes.
Harvey, A. C., y Todd, P. H. J. (1983). Forecasting economic time series with structural and Box-Jenkins models: A case study. Journal of Business & Economic Statistics, 1(4), 299-307.
Klein, R. A. (2005). Playing off the ports BC and the Cruise Tourism Industry. CCPA.
Organización Mundial del Turismo. (2008). Turismo de cruceros. Situación actual y tendencias. Organización Mundial del Turismo.