Acosta Sosa, R., y Jordán Sales, L.
150
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
Finalmente, en el gráfico 8 se puede apreciar cómo queda la serie del número de pasajeros obtenida mediante las predicciones del modelo ARIMA (marzo
2020 - febrero 2022) y mediante la aplicación del
porcentaje de crecimiento obtenido (marzo 2022 - abril 2024). Asimismo, se puede observar como la serie mantiene su comportamiento estacional.
Gráfico 8
Serie estacional del número de pasajeros de cruceros estimado que deberían haber llegado al Puerto de La Luz y Las Palmas
Fuente: Elaboración propia.
Cuantificación económica de la pérdida
El turismo de cruceros es un gran motor de la economía, implicando a muchos sectores de actividad económica, bien directa o indirectamente. Este sector genera un volumen muy importante de ingresos, resultado del gran crecimiento que ha experimento tanto el número de pasajeros de embarque y de escala con el consiguiente aumento del gasto generado por los mismos. Estos gastos se distribuyeron principalmente a través de los siguientes segmentos: gastos de cruceristas y tripulación, construcción y reparación de barcos, compras de las compañías de cruceros y salarios de los empleados de las navieras.
En concreto, los impactos económicos directos de la industria de cruceros en España se derivan de una amplia gama de actividades que incluyen:
Empleo en servicios portuarios y en la industria de cruceros.
El transporte de pasajeros de cruceros de su lugar de residencia a los puertos de embarque.
Comisiones de agentes de viajes y seguros.