Acosta Sosa, R., y Jordán Sales, L.

140

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022

Abstract

The objective of the work is to analyze the incidence of COVID-19 in the tourist cruise sector with operations in the Port of La Luz and Las Palmas, focusing on the average expenditure made by cruise passengers in the city once they disembark. To do this, the economic loss generated by the pandemic has been calculated and, after analyzing the prospects for economic recovery in the main visiting countries, three recovery scenarios for the sector are proposed. We conclude that there is a greater probability that the cruise sector with operations in the Port of La Luz and Las Palmas will recover in the season from November 2022 to April 2023.

Keywords: cruises, COVID-19, La Luz and Las Palmas port.

Introducción

La actividad de los cruceros turísticos internacional ha registrado sistemáticamente una tasa de crecimiento anual promedio del 8.4% desde 1980, con el crecimiento más rápido en la última década. En concordancia, el sector de los cruceros con operativa en el Puerto de La Luz y Las Palmas también ha experimentado un incremento a lo largo de los años. Sin embargo, en marzo de 2020 se produjo una crisis sanitaria producida por el COVID-19 y el Gobierno español decretó el Estado de Alarma e impuso el confinamiento. Durante los tres meses que duró el confinamiento solo se podía salir del hogar para realizar actividades esenciales. Debido a esta circunstancia el sector de los cruceros se vio muy afectado, llegando a haber meses sin ninguna llegada de cruceros al puerto.

Ante este hecho, el objetivo del trabajo consiste en analizar la incidencia del COVID-19 en el sector de los cruceros turísticos con operativa en el Puerto de La Luz y Las Palmas centrándonos en el gasto medio que realiza el cruceristas en la ciudad una vez desembarca. Para ello, mediante una estimación del número de pasajeros que debió haber llegado al puerto de no haberse producido la pandemia, se cuantificará el impacto económico resultante. Asimismo, se plantearán distintos escenarios de recuperación de acuerdo con las perspectivas de crecimiento de la economía de los países visitantes. Para cada escenario se tratará de obtener una fecha estimada en la que el sector de cruceros en el Puerto de La Luz y Las Palmas volverá a su tráfico de pasajeros habitual. Además, se analizará el impacto económico debido a la incidencia del COVID-19. Este análisis contará con tres partes. En la primera, se calculará la previsión del número de pasajeros que debió haber venido al Puerto de La Luz y Las Palmas. Seguidamente, se realizará la cuantificación económica de la pérdida teniendo en cuenta el gasto medio que realiza el crucerista en la ciudad una vez desembarca. Por último, se plantearán distintos escenarios de recuperación y, finalmente, se expondrán las conclusiones del trabajo.

Sector de los cruceros en el Puerto de La Luz y Las

Palmas

Importancia del Puerto de La Luz y Las Palmas Desde 1993 el Puerto de La Luz y las Palmas no ha

vuelto a ser el mismo en lo que a tráfico de cruceros se refiere. El cambio ha sido tal, que a día de hoy forma una Autoridad Portuaria junto a los puertos de Arrecife, Arinaga, Salinetas y Puerto del Rosario. Sin embargo, solo reciben pasajeros de cruceros el Puerto de Arrecife, Puerto del Rosario y el Puerto de La Luz y Las Palmas.