TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Acosta Sosa, R., y Jordán Sales, L.

143

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.165

Pp. 139-162

Gráfico 3

Evolución del número de cruceros en los últimos diez años

Fuente: Elaboración propia con datos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

Según Goycoolea y Amaro (2015) el crecimiento del turismo de cruceros en Las Palmas de Gran Canaria puede dar lugar a dos situaciones de signo contrario, una positiva y una negativa. Por un lado, la positiva está relacionada con el uso y disfrute de los monumentos, museos y bienes de interés cultural por parte de los turistas y que, mediante su comercialización, ayudan a su mantenimiento y conservación. Por otro, la negativa está asociada al impacto social y espacial que se generaría, ya que habría un gran número de turistas que demandan los mismos bienes y servicios al mismo tiempo y, además, para poder albergar a un elevado número de cruceros son necesarias grandes infraestructuras.

En este sentido, la ciudad ha experimentado grandes cambios a lo largo de los años debido al fuerte crecimiento de este sector. El Puerto de La Luz y Las Palmas ha experimentado grandes ampliaciones destinadas a que atraquen los cruceros. También ha habido mejoras en los medios de transporte urbanos para facilitar el desplazamiento de los viajeros y ha habido cambios normativos, como es el permiso de apertura dominical para los comercios que se encuentran en la zona turística-patrimonial de la ciudad.