Acosta Sosa, R., y Jordán Sales, L.
146
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
El dato del gasto medio del turista de cruceros en el Puerto de Las Palmas se ha obtenido de un artículo del año 2018 de la revista El Espejo Canario donde el responsable comercial de la Autoridad Portuaria de Las Palmas afirma que el gasto del turista que viene en crucero a las islas está entre 60 y 67 euros, siendo en Madeira de 80 euros, en el Mediterráneo de 100 euros y en el Báltico de 120 euros. A partir de dicha información, para la realización de las estimaciones, se ha considerado que el gasto medio es 63,5 euros.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas facilitó el dato de todas las compañías de cruceros que han atracado en el Puerto de La Luz y Las Palmas en los últimos diez años. Las compañías más frecuentes son Aida Cruises, Celebrity Cruises, Costa Cruises, Cunard Line Ltd., Fred Olsen Cruise Line Ltd., MSC Cruises, Norwegian Cruise Line, P&O Cruises, Phoenix Reisen Gmbh, Royal Caribbean International, Saga Shipping Ltd. y TUI Cruises.
Para el análisis de los precios solo tendremos en cuenta a AIDA Cruises, P&O Cruises y TUI Cruises debido a que son las compañías que más pasajeros transportan y que, además, han continuado operando tras la apertura del puerto a cruceros tras el confinamiento.
El análisis de estas compañías servirá para obtener una estimación del nivel económico de los pasajeros de cruceros con operativa en el Puerto de La Luz y Las Palmas. Los barcos de cruceros se pueden clasificar según la experiencia a bordo en barcos de cruceros populares, barcos de cruceros convencionales, barcos de cruceros premium y barcos de cruceros de lujo. Los barcos de cruceros populares son barcos antiguos de tamaño pequeño o mediano que han sido renovados y actualizados. En el resto de categorías la diferencia se encuentra en el número de pasajeros que transportan,
siendo este más pequeño cuanto más lujoso es el crucero [García, 2020]. Por tanto, de acuerdo a esta clasificación, AIDA Cruises, P&O Cruises y TUI Cruises son barcos de cruceros convencionales, puesto que son barcos que alojan entre 3.000 y 6.000 pasajeros. Esto quiere decir que se puede considerar que los pasajeros de cruceros que visitan las islas pertenecen mayoritariamente a la clase media.
Metodología
Para lograr el objetivo planteado se han calculado las predicciones del número de pasajeros que habrían llegado al Puerto de La Luz y Las Palmas, a partir de marzo de 2020, en el caso de no haber ocurrido la pandemia. Para ello, se ha utilizado el modelo econométrico ARIMA (Modelo Autorregresivo Integrado de Media Móvil) a partir de una serie temporal de pasajeros obtenida del ISTAC.
Una vez calculado el número de pasajeros previsto, se cuantificará la pérdida económica debida al paro en la actividad de cruceros que hubo en el puerto como consecuencia del COVID-19. Esta pérdida se calculará considerando, tal y como se ha señalado anteriormente, un gasto medio de 63,5 euros por pasajero.
Teniendo en cuenta las nacionalidades de los pasajeros, se plantearán distintos escenarios de recuperación de acuerdo con las perspectivas de crecimiento de la economía de los países visitantes. Cada escenario indicará una fecha prevista en la que el número de pasajeros de cruceros que llegará al puerto coincidirá con la previsión de pasajeros que llegarían de no haberse dado la situación de crisis por el COVID-19. Es decir, se tratará de obtener una fecha estimada en la que el sector de cruceros en el Puerto de La Luz y Las Palmas volverá a su tráfico de pasajeros habitual.