Acosta Sosa, R., y Jordán Sales, L.
144
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
Objetivo, muestra y metodología
Objetivo
El sector del turismo de cruceros ha sufrido las consecuencias de la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19. Ante este hecho, el objetivo del trabajo consiste en analizar la incidencia del COVID-19 en el sector de los cruceros turísticos con operativa en el Puerto de La Luz y Las Palmas
considerando el gasto medio que realiza el cruceristas en la ciudad una vez desembarca. Para ello, en primer lugar se estimará, mediante el modelo econométrico ARIMA, el número de pasajeros de cruceros que habría llegado al Puerto de La Luz y Las Palmas si no hubiera ocurrido dicha pandemia.
Además, considerando una estimación del gasto medio
por pasajero, se tratará de cuantificar el impacto económico resultante de la pandemia. Teniendo en cuenta la nacionalidad de los pasajeros que en mayor medida realizan estos cruceros, se analizarán las previsiones económicas de recuperación de dichos países, con el fin de estimar cuando se podrá producir la recuperación del número de pasajeros de cruceros a los niveles estimados obtenidos en el análisis econométrico.
El horizonte temporal considerado es desde el mes de marzo de 2020 a mayo de 2024, y se plantearán tres posibles escenarios de recuperación (normal, optimista y pesimista) con la finalidad de obtener un período de tiempo estimado en cada escenario en el que el número de pasajeros de cruceros que llegará al puerto en función
de la recuperación económica de dichos países, será el mismo que el obtenido en la predicción de pasajeros que llegarían de no haberse producido el COVID-19.
Descripción de la muestra
Para la realización del presente trabajo se ha elaborado una muestra con periodicidad mensual para el período 2010-2020, compuesta por los siguientes datos del Puerto de La Luz y Las Palmas:
Número de pasajeros de cruceros. Nacionalidades de los pasajeros.
Gasto medio del turista de crucero.
Compañías de cruceros con operativa en el puerto.
El dato del número de pasajeros de cruceros en el Puerto de La Luz y Las Palmas se obtuvo del ISTAC mediante una serie temporal mensual. Se trata de una serie con una fuerte tendencia estacional como se puede apreciar en el gráfico 4. Podemos observar como los meses que cuentan con un mayor número de pasajeros de cruceros son diciembre y marzo, mientras que los meses en los que vienen menos pasajeros al Puerto de La Luz y Las Palmas son junio, julio y agosto. Por ello, se considera que la temporada alta de cruceros en Gran Canaria es de noviembre a abril, mientras que la temporada baja, en la que apenas atracan cruceros, va de mayo a octubre.