TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Ramírez Méndez, G. G., Magaña Medina, D. E., y Ojeda López, R. N.

199

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166

Pp. 189-208

Tabla 2

Artículos seleccionados con base a la revisión sistemática aplicada

Código Título Autor Principales aportaciones

A1

Dialnet

La productividad y sus

factores: incidencia en el

mejoramiento organizacional.

(Fontalvo et al.,

2017)

La productividad es medida con base a sus factores internos y externos, mediante modelos empíricos, teniendo

un impacto significativo en las organizaciones.

A2

Google Scholar

ADN organizacional y

productividad en las empresas

familiares

(Díaz et al., 2018) Las mejoras prácticas del ADN

organizacional (toma de decisiones,

información, motivación y estructura) de las empresas familiares originará una mejora en la productividad.

A3

Google Scholar

La Productividad y los

Valores Organizacionales

(Velásquez et al.,

2009)

La productividad se mide en función de tres subsistemas inmersos en los

factores internos: cultura y valores, dirección y operaciones, a partir de estos subsistemas se asocian los valores.

A4

Google Scholar

Efectividad, eficacia y

eficiencia en equipos de

trabajo

(Rojas et al., 2018) Aplicación del juego Tres E a jóvenes

de pregrado y posgrado, determina la independencia de las variables efectividad, eficacia y eficiencia para lograr la productividad.

A5

Google Scholar

Factores internos y externos a la empresa que propician

entornos de productividad en

el sector privado

(Patrón y Vargas,

2019)

Al mejorar la estructura, los aspectos organizacionales, los procesos, el estilo de administración y el nivel de empoderamiento, así como el tipo de

liderazgo se mejorarían la

productividad laboral.