Ramírez Méndez, G. G., Magaña Medina, D. E., y Ojeda López, R. N.
190
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
entre los años 2007 y 2021 en las bases de datos de Redalyc, Dialnet, Web of Science, Google Scholar, SciELO y Elsevier. Como resultado se obtuvieron 24 artículos que cumplieron con las características de inclusión desarrolladas en el apartado de metodología, se describen las principales aportaciones del objeto de estudio identificando los aspectos frecuentes que permiten el incremento de la productividad empresarial. Se concluye que, si se pretende ser competitivos en los mercados internacionales, se requiere de fortalecer los aspectos organizacionales para alcanzar la productividad máxima con el fin de satisfacer las necesidades de los clientes en cualquier mercado.
Palabras clave: factores internos, factores externos, optimización, objetivos organizacionales,
competitividad.
Abstract
This research shows a systematic review of business productivity, addressing its conceptualization, components and factors related to the subject. Its main objective is to reflect and analyze studies on the study variable to select the frequent aspects that benefit the company through the proper management of productivity. The methodology of the systematic review of the scientific literature (SLR), allowed the search and review of the information, identified 71 studies elaborated in Latin American countries, in English and Spanish published between 2007 and 2021 in the databases of Redalyc, Dialnet, Web of Science, Google Scholar, SciELO and Elsevier. As a result, 24 articles were obtained that met the inclusion characteristics developed in the methodology section, the main contributions of the object of study are described, identifying the frequent aspects that allow the increase of business productivity. It is concluded that, if it is to be
competitive in international markets, it is necessary to strengthen the organizational aspects to achieve maximum productivity in order to meet the needs of customers in any market.
Keywords: internal factors, external factors, optimization, organizational objectives, competitiveness.
Introducción
La globalización, exige a las organizaciones la mejora de sus procesos productivos y el incremento de la calidad, su crecimiento y la mejora de la competitividad, sin embargo, no se excluyen los retos que hoy se presentan en el mercado, las empresas deben de reforzar su desempeño y las estrategias que se implementen para enfrentarlos, estos cambios que se presentan en el mercado laboral provocan grandes movimientos que transforman a las empresas, con el objetivo de adaptarse a ellos para permanecer en el mercado (Arraut, 2010; Bonilla, 2012; Gutiérrez, 2009),se enfrentan a nuevos retos que incluyen a la tecnología en el entorno laboral, con la etapa de la digitalización y automatización en los procesos, estas innovaciones tecnológicas no pueden mejorar por si solos a la productividad y la eficiencia de los recursos, sino, se debe de tener una visión de generar una ventaja competitiva, la cual requiera de la supervisión y control de los procesos y la minimización de los desperdicios, para aprovechar los recursos que se tienen al alcance para ser eficientes (Ospino et al., 2016; Patrón y Vargas, 2019).
Hoy en día las organizaciones, se enfocan en su capacidad productiva y nivel competitivo, mismos desafíos que obligan a las organizaciones públicas y privadas a utilizar sus recursos estratégicamente y aprovecharlos, teniendo como premisa el desempeño (Caraballo et al., 2016; García y Baltazar, 2007).