TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Ramírez Méndez, G. G., Magaña Medina, D. E., y Ojeda López, R. N.

197

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166

Pp. 189-208

que se llevan a cabo para lograr una coordinación de las actividades productivas (Baraei & Mirzaei, 2018).

López, (2009), expone que, las funciones de controlar a la productividad con base a los factores, engloba garantizar resultados positivos para la organización, no solo de forma monetaria, sino, integrar las estrategias necesarias para que la empresa esté en marcha. Es hablar del equilibrio entre la eficiencia y la eficacia, comprendidas como un todo interrelacionado.

Método

Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura basada en la metodología (RSL) propuesta por Kitchenham, (2019) el cual define que es un medio para identificar, evaluar e interpretar la investigación, como parte de la investigación secundaria, que tiene como fundamento básico el respeto escrupuloso de la transparencia y de la sistematización (Kitchenham et al., 2011) , se procedió a realizar un filtro manual, considerando los estudios publicados de entre los años 2007 y 2021. Siguiendo los criterios de inclusión conformados por palabras clave definidas por productividad, productividad empresarial, productividad en las organizaciones, factores que determinan la productividad, componentes de la productividad, modelo de la productividad, competitividad, organizational productivity, productivity publicados en inglés y español en el periodo 2007-2021. Se excluyeron aquellos elementos los cuales no se encontraban publicados en el tiempo definido para el estudio de este artículo, artículos en otros idiomas que no fueran en inglés y español, y como elementos técnicos. La búsqueda y los filtros aplicados se centraron en aquellos elaborados en países de Latinoamérica, en idioma inglés y español.

Esta metodología, permitirá, interpretar, analizar e identificar información disponible de un periodo de tiempo determinado para la investigación, fijando catorce años, con el objetivo de percibir la evolución de la productividad y los aspectos relacionados con la variable estudio que benefician a las organizaciones con base al crecimiento de la globalización de los mercados y propicien el incremento de la productividad empresarial.

A continuación, se explica el procedimiento de la revisión sistemática de la literatura, la cual consistió en seleccionar los estudios del área de ciencias sociales, administración y mercadotecnia en las bases de datos Redalyc, Dialnet, Web of Science, Google Scholar, SciELO y Elsevier. filtrando ciertas categorías. El motivo de la selección de estas bases de datos consiste en el estudio de los artículos en las revistas de mayor impacto a nivel internacional con base a las palabras claves definidas.

El proceso metodológico se compone de los siguientes pasos, identificación del problema de estudio, selección del periodo de análisis, selección y búsqueda en las bases de datos con base a las palabras clave, gestión y depuración de resultados, creación de carpetas de organización de información, selección de artículos que cumplían los criterios de inclusión, lo datos de referencia de la publicación, como año de publicación, nombre de la revista, título del artículo, palabras clave, resumen, tema y cantidad de autores, tipo de estudio, la metodología, técnicas, DOI, principales aportaciones e institución de origen.