Ramírez Méndez, G. G., Magaña Medina, D. E., y Ojeda López, R. N.

204

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022

Tabla 3

Aspectos a considerar para el incremento de la productividad empresarial

Factores internos y externos

Desarrollo organizacional

Valores organizacionales

Toma de decisiones

Trabajo en equipo

Tecnología

Innovación

Inversión en Investigación y Desarrollo (IyD) Competitividad

Recursos disponibles

Procesos productivos

Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones

Acorde a los artículos revisados, la productividad se reflexiona desde tiempos atrás, las teorías administrativas nos permiten el análisis de su evolución, desde su forma de adaptarse a las empresas y su entorno y como logra nutrir a cada una, es decir, desde la optimización de los recursos de una empresa, permite aprovechar al máximo los recursos que dispone la organización, con el objetivo de potencializarlos, transformando los recursos de producción con base a los elementos productivos, sin embargo, es importante señalar, que para que se alcance niveles máximos de productividad, los equipos de trabajo deben estar complementados mediante los valores organizacionales y la combinación de los recursos para mejorar el desempeño, conviviendo en un entorno que propicie la colaboración, esperado que los resultados sean los que se determinaron, (Díaz et al., 2018; Fontalvo et al., 2017; Velásquez et al., 2009).

Asimismo, con base a estas reflexiones se puede afirmar que, para que la productividad se logre en las organizaciones, es importante considerar distintos aspectos controlables e incontrolables, los primeros son los factores internos, los cuales son parte de la empresa, los segundos son factores externos, que no dependen de la organización. Estos factores afectan al desarrollo de la productividad de una organización.

De igual forma se debe considerar la evaluación y aplicación del desarrollo organizacional, valores organizacionales, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la tecnología, la innovación, la inversión en investigación y desarrollo (IyD), la competitividad, la evaluación de los recursos disponibles y los procesos productivos, si se logra que estos aspectos sean fortalecidos en la organización, permitirá que la productividad se incremente y propicie a la creación de una ventaja competitiva sólida.