TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Ramírez Méndez, G. G., Magaña Medina, D. E., y Ojeda López, R. N.
201
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166
Pp. 189-208
Tabla 2
Continuación...
Código Título Autor Principales aportaciones
A10
Redalyc
Los retos actuales de la mejora de la calidad y la productividad en las
organizaciones.
(Gutiérrez, 2009) Mejorar el desempeño en las
organizaciones es desarrollar la razón e inventar nuevas y mejores soluciones para los problemas organizacionales para adoptar las respuestas prácticas más eficaces.
A11
SciELO
Capacitación y productividad
organizacional: un estudio de
caso en una empresa
productiva del estado
(García y Baltazar,
2007)
Se percibe una mejora en los niveles de productividad con motivo de la capacitación del capital humano.
A12
SciELO
Concepciones teóricas sobre la
efectividad organizacional y
su evaluación en las
universidades
(Camue et al., 2017)) Considerar la importancia del adecuado
manejo y uso de los recursos y la gestión de los actores principales de la organización, los clientes (estudiantes, docentes y no docentes), la sociedad, la congruencia entre las metas
individuales y organizacionales, la relación con el entorno y el alcance de los objetivos lograra la efectividad en la universidad.
A13
SciELO
La mejora de la productividad en las empresas de servicios
(Diz et al., 2007) Al incorporar procesos automatizados
en los procesos de servicio, podría dar como resultado, la mejora en el nivel de productividad de las empresas de servicios.
A14
SciELO
Colaboradores satisfechos-
productividad empresarial
(Sánchez et al.,
2020)
Considerar la importancia de la retroalimentación de los colaboradores
de una empresa en su desempeño laboral mediante evaluaciones del cumplimiento de metas propuestas y que identifiquen constantemente los logros, para alcanzar la productividad organizacional.