TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Ordaz Álvarez, A.

223

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.167

Pp. 209-223

Hernández Chávez, A. (1994). José María del Castillo Velasco: El "Don de Gobierno". Estudio Introductorio de la obra de José María del Castillo Velasco Ensayo sobre el Derecho Administrativo Mexicano Tomo I. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Pp. VII- XXXVII.

Ortiz, T. (1832). México considerado como nación independiente y libre, ó sean algunas indicaciones sobre los deberes más esenciales de los mexicanos. Burdeos: Imprenta de Carlos Lawalle Sobrino.

Ortiz, T. (1822). Resumen de la estadística del imperio mexicano. México: Imprenta de Doña Herculana del Villar y socios.

Von Justi, J. H. G. (1996). Ciencia del Estado , Estudio Introductorio de Omar Guerrero. México: Comunidad de Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional, Instituto Nacional de Administración Pública de España, Instituto Nacional de Administración Pública, Instituto de Administración Pública del Estado de México y Gobierno del Estado de México. Edición original titulada Elementos Generales de Policía (Gottingen, 1756).

Wilson, W. (1887). The Study of Administration. En Political Science Quarterly , Vol. 2, No. 2 (Jun. 1887). New York: The Academy of Political Science. Pp. 197-222.