TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Zamarripa Montes, J. M., Vega Campos, M. A., y Ortega Velázquez, A.
231
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
Diversidad en los equipos de trabajo
La diversidad del equipo contempla cualquier variante en los atributos de los miembros que lo conforman, como lo son los antecedentes demográficos, funcionales o académicos; sin embargo, también contempla atributos como la personalidad. Vale decir que, al hablar de diversidad, podemos hacerlo también de atributos estatales como pueden ser las emociones y lo referente a
la cognición; estos poseen un rango de maleabilidad y se definen de manera independiente al proceso del equipo y atributos considerados como rasgos, los cuales son intrínsecos al individuo. A su vez, existen atributos emergentes generados en el proceso del equipo (Van Knippenberg y Mell, 2016). En la tabla 2 se muestran las formas de diversidad y ejemplos de ella.
Tabla 2
Formas de diversidad
Forma de
Diversidad
Definición Ejemplo
Diversidad de
Rasgos
Variación en las características estables de los miembros del equipo
Diversidad de género
Diversidad de personalidad
Diversidad de
Estados
Variación en las características maleables de los miembros definidas independientemente de los procesos y/o del equipo
Información distribuida
Diversidad de preferencias
Diversidad
Emergente
Variación en los procesos del equipo y estados psicológicos definidos en referencia al equipo
Diversidad de interacciones diádicas Diversidad de la cognición en equipo
Fuente: Van Knippenberg y Mell (2016).
Los atributos que estudian la diversidad a través de las formas de diversidad propuestas por Van Knippenberg y Mell (2016), expanden la perspectiva de esta en tres grandes grupos. La diferencia de las perspectivas de clasificación propuestas por Jackson, et al . (1995), quien divide los atributos en apreciables como aquellos relacionados con lo físico (género, raza, y edad) que, de acuerdo con lo mostrado en la tabla 1, caben dentro de la diversidad de rasgos, y por otro lado en atributos discretos, que son todo lo relacionado con la psique
(actitudes, valores y perspectivas), donde entran la diversidad de estados y la emergente. Siendo esta última una clasificación donde se analizan las interacciones del equipo. Por su lado, Pelled (1996) clasificó también de manera dual considerando los atributos visibles y aquellos que se relacionan con la realización de las tareas. De esta suerte, diversos autores clasifican la diversidad de manera dicotómica. Para tener mayor claridad se puede observar una comparativa de las calificaciones propuestas en la tabla 3.