Zamarripa Montes, J. M., Vega Campos, M. A., y Ortega Velázquez, A.
232
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.168
Pp. 224-245
Tabla 3
Clasificaciones de diversidad propuestas por algunos autores
Jackson,
May, y
Whitney,
1995
Pelled, 1996
Harrison, Price,
y Bell, 1998
Milliken y
Martins,
1996
Howirtz y
Howirtz, 2007
Van
Knippenberg y
Mell, 2016
Atributos
Apreciables
Nivel Visible Superficial
(Demográfico)
Diferencias
Observables
Diversidad
Biodemográfica
Diversidad de
Rasgos
Atributos
Discretos
Nivel
Relacionado
con el
Trabajo
Profundo
(Actitudinal)
Atributos
bajo capas
Diversidad
Relacionada a la
Actividad
Diversidad de
Estados
Diversidad
Emergente
Fuente: Elaboración propia.
La diversidad de rasgos incluye todos aquellos atributos explícitos (nivel superficial), como los demográficos y algunos atributos discretos (nivel profundo) intrínsecos a la persona, como la personalidad. En estos últimos también se pueden encontrar atributos relacionados con el contexto laboral, aquellos como la formación académica o su experiencia laboral. Los atributos discretos influyen a los estados emergentes positivos, a los procesos del equipo, el conflicto y el desempeño grupal (Driskell, et al ., 1987; Edwards, et al ., 2006; Hackman, 1987).
Los estados emergentes positivos de un equipo serán aquellas propiedades que varían en función al contexto, las entradas, los procesos y productos del equipo, también descritos como productos de experiencias de este. Estos contemplan los estados afecto-cognitivos, así como los motivacionales, algunos ejemplos de ellos son: la cohesión del equipo, la satisfacción, el compromiso, el engagement grupal, la identificación y la potencia. Los procesos de equipo positivos comprenden la colaboración, la comunicación, la cooperación y el intercambio de información, además de ayudar a los
demás (Marks et al. , 2001). Se puede observar que dentro los procesos de equipo positivos de este se contemplan algunas de las dimensiones que conforman la variable de liderazgo transformacional.
Al hablar de diversidad, la discusión recae en la disyuntiva de si la homogeneidad o la heterogeneidad, impactarán de manera positiva el desempeño del equipo. De acuerdo con la revisión de la literatura realizada, diversos autores están de acuerdo en que contar con un equipo diverso impacta de manera positiva el desempeño, puesto que cada miembro aportará al equipo atributos únicos (Cox y Blake, 1991; Hambrick, et al ., 1996). Esta heterogeneidad promueve la creatividad, innovación, la resolución de problemas y por los tanto, los resultados de equipo. Sin embargo, otros autores han analizado que al tener un equipo homogéneo existe una sinergia entre los miembros del equipo que facilita la interacción entre ellos, y por lo tanto se incrementa la cohesión del equipo y por medio de ella el desempeño (Jackson, et al ., 1995; Milliken y Martins, 1996).
Es necesario detallar ambas perspectivas: la negativa relacionada con la categorización social, en otros