De la Rosa Leal, M. E.

178

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022

Como se gráfica, se identificaron acciones dirigidas a liquidez (19%), solvencia (8%), garantías (4%) , emisión y control de información financiera (12%), informática como capacidad operativa (23%), pago de deudas (19%), protección del capital de trabajo (12%), y la posibilidad de obtener subsidios (4%), con una

tendencia general en búsqueda de salud financiera y mantenimiento del capital en el ciclo económico de la nueva realidad COVID-19.

Las conexiones entre los códigos semánticos y las acciones se representan en la figura 5.

Figura 5

Conexiones semánticas de las actividades de Gestión Financiera emergente de la propuesta del IFAC

Fuente: Elaboración propia con base en IFAC (2020).

Las conexiones de los códigos de Gestión Financiera emergente, establecidas por el IFAC, en la figura anterior surgen de tres nodos: 1. Los estados financieros básicos desde el enfoque de efectivo, recuperación de cuentas y pago de deudas; 2. La sensibilidad financiera como alternativa de obtención de recursos a corto plazo por alcance de financiamientos, realización de activos operativos financieros y de activos de capital de trabajo; y 3. Actividades solidarias en la pandemia en espera de obtener subvenciones y exenciones gubernamentales.

De tal manera, que la propuesta de Gestión Financiera del IFAC de salud financiera empresarial en la nueva normalidad propone enfocar a las organizaciones económicas y el ejercicio profesional contable en el control interno operativo de gestión de riesgo operativo, de crédito y de reputación, actuando en paralelo con los códigos y normas de la entidad, e implícitamente con la imagen y competencia de los profesionistas relacionados con ella.