De la Rosa Leal, M. E.

170

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022

socialmente activa, enmarcada en una apertura profesional de comprensión y atención de los mismos (Byer, 2014 citado por Leoni et al., 2021; Confederation of Asian and Pacific Accountants, 2020).

Perspectiva de la sostenibilidad en la nueva

normalidad

El enfoque sostenible, como una interpretación económica del equilibrio entre los ejes económico, ecológico y social, se da a partir de la posibilidad financiera de ser viable, soportable y equitativo en la ejecución de la calidad, empleos saludables, producción amigable y responsabilidad ambiental. Soportado este

enfoque por los grupos directivos, a partir de su percepción, interiorización, eficiencia de los procesos y viabilidad.

En esta perspectiva, la adopción de conductas pro ambientales y solidarias se sustenta en el costo-beneficio de inversión para las distintas posibilidades de acción, como: reducción del costo de manejo de residuos, inversión en equipos de monitoreo, mejora de la imagen ante el cliente, motivación para un posible incremento de consumo de sus productos y acceso a fondos de apoyo o exenciones por su imagen verde, solidaria y responsable, figura 1.

Figura 1

Conveniencia financiera del enfoque solidario sostenible

Fuente: De la Rosa Leal (2021, p.34).

Como se representa en la figura, la posibilidad del enfoque solidario sostenible, es alcanzar una eficiencia socio ambiental, que mida y compare el desempeño de la gestión en un grado de comprensión, incorporación de efectos y control de incertidumbre del contexto. Eficiencia que se configura por el interés, racionalidad de la función directiva, visión de su contexto, esencia del negocio, disposiciones ambientales y en este momento de la nueva normalidad en la pandemia: la

salud laboral, comunitaria y el estímulo económico para involucrarse en un Desarrollo Sostenible.

De tal forma, que el balance de comprensión y apropiación del Desarrollo Sostenible, considera el peso equilibrado entre: la viabilidad ambiental, el entorno saludable, la viabilidad comercial y la viabilidad económica, a partir de la gestión empresarial de la función directiva, figura 2.