TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

De la Rosa Leal, M. E.

171

Vol. 7, núm. 20 / mayo agosto del 2022 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.169

Pp. 163-188

Figura 2

Balance de comprensión y apropiación del Desarrollo Sostenible por las organizaciones

Fuente: Elaboración propia.

Como se simboliza en la figura, la función directiva es el criterio clave para aceptar y aplicar el Desarrollo Sostenible en las distintas actividades de la organización, siendo elementos básicos para lograrlo: el entorno saludable y la viabilidad financiera y operativa de los aspectos ambientales, reflejados en actividades comerciales y económicas.

En relación a esto en 2015, la Organización de las Naciones Unidas estableció la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con diecisiete objetivos, como plan de acción trascendental para que la comunidad internacional y los gobiernos nacionales transiten durante los próximos años hasta 2030, hacia la prosperidad, el bienestar común, y la adquisición del compromiso socio ambiental (Organización de las Naciones Unidas, 2020) permitiendo la apropiación de las dimensiones del concepto y compromiso sostenible empresarial.

Entre los objetivos de la ONU, el número 3 Salud y bienestar y el número 8 Trabajo decente y crecimiento económico, son el marco de referencia de esta investigación, para estudiar e interpretar la resiliencia profesional contable en la nueva normalidad iniciada a finales de 2020.

El objetivo número 3 Salud y Bienestar, tiene como meta garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades como parte esencial del Desarrollo Sostenible. Este objetivo enfatiza la atención social de la salud durante la pandemia, la importancia de un sistema sanitario, acceso médico y salvaguarda de la vida de las personas, evidenciando la necesidad de inversión y el control de las desigualdades que el COVID-19 ha reflejado y acentuado, entre países y regiones (Organización de las Naciones Unidas, 2020).