TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
De la Rosa Leal, M. E.
185
Vol. 7, núm. 20 / mayo – agosto del 2022
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.169
Pp. 163-188
La proporción anterior refleja el tono de importancia de cada concepto, observándose que la definición de los códigos conceptuales del ODS 3, es directa en relación con salud y bienestar dirigidos al personal, su seguridad, salud y derechos human y del ODS 8 a la capacidad, seguridad y empleo del personal laboral de las organizaciones.
Los códigos semánticos y conceptuales se dirigen a tres aspectos: funcionamiento operativo, capacidad operativa y salud laboral , en donde la propuesta del IFAC de atención contable es de innovación creativa emergente en la Gestión Financiera y en la Gestión Estratégica para enfrentar el tránsito , efectos y nueva normalidad de la pandemia COVID-19.
En resumen el énfasis semántico analizado en las propuestas del IFAC y los ODS 3 y 8 resaltan el enfoque económico con un valor de 50%, el social con 11%, sin aparecer el ambiental.
Es importante considerar, que no todas las organizaciones tienen el mismo enfoque o capacidad en una gestión de crisis y una resiliencia: operativa, financiera, tecnológica, informática, de desarrollo personal o de comunicación organizacional (IFAC, 2022).
Conclusiones y recomendaciones
La contaduría pública, debe desarrollar resiliencia, valor social y profesional en la nueva normalidad, que le permita asesorar y apoyar su ejercicio profesional y a sus clientes: Situación que la enfrenta a una autoevaluación de su eficiencia y prioridad de sus servicios.
A pesar de las restricciones sanitarias nacionales y las condiciones económicas en una recuperación forzada en
la nueva normalidad, el control económico de las organizaciones debe ser prospectivo y aprender ante una crisis con apertura hacia la sostenibilidad.
La normalización operativa de la profesión contable, se ha regido a distintos niveles, recibiendo propuestas alternativas, teóricas, pragmáticas, colegiadas, institucionales, etc. que se ajustan a una realidad particular como función directa de la gestión contable y por ende de los profesionistas que la ejercen.
Las características de mayor respuesta en la gestión contable, son la implementación o actualización de un sistema emergente de Gestión Financiera apoyado en la tecnología, adecuando su estructura y operación, replanteando los mecanismos de mercado y su perfil operativo emergente, con el estatus de distanciamiento y recuperación de la movilidad, reactivación y protección del flujo económico y adopción estándar de medidas sanitarias.
Por lo tanto, la resiliencia contable necesaria ante el COVID-19 y la nueva normalidad debe estar integrada por una Gestión Financiera y Gestión Estratégica, como propuesta de innovación creativa emergente no necesariamente disruptiva, con una conexión relativa y tangencial con los Objetivos de Sostenibilidad 3 y 8 de la ONU, en el marco del cambio sostenible.
De tal forma, que a partir del estudio aplicado la respuesta a ¿Cómo percibe la gestión contable emergente internacional la nueva normalidad COVID- 19, paralelamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3 (salud y bienestar) y 8 (trabajo y crecimiento económico)? en una Gestión Contable sostenible es limitada, necesaria y dirigida a una especialización financiera y corporativa profesional con énfasis en la habilitación tecnológica, el énfasis de