TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN

Ana Elsa Ortiz Noriega; Sergio Félix Enríquez

36

Núm. 8 / mayo agosto del 2018

En el resto del reglamento, no se otorga otra información adicional, mientras en la evaluación operativa se utiliza para la evaluación de méritos un software institucional con topes límites y máximos y un glosario, cuyo resultado no se afecta en gran medida por la pertenencia o participación en un CA. Provocando una contradicción conceptual entre el discurso y la praxis. Adicionalmente como base de actuación de la administración central de la Universidad, cada periodo de cuatro años de administración se establece el plan de desarrollo institucional (PDI), que no es normativo sino una guía de acción y donde se establece el compromiso de fortalecer los CA, tal y como se establece en el objetivo prioritario No. 6 apartado 6.1 Fortalecimiento y reconocimiento de cuerpos académicos que dice:

“Impulsar la formación, consolidación y desarrollo de los cuerpos académicos que contribuya a elevar el reconocimiento por su trabajo, y en las líneas de aplicación y generación innovadora del conocimiento, así como fortalecer los grupos universitarios de investigación y vincular áreas de investigación y procesos de innovación prioritarios en el desarrollo estatal y regional ”

El análisis global de los cinco reglamentos, establece entre sí una serie de relaciones como se presenta en la figura 1.

Figura 1. Relaciones entre los códigos conceptuales de los Reglamentos Académicos de la Universidad de Sonora

(Junio 2008)

Fuente: De la Rosa, Félix, Ortíz, 2008.