TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Ana Elsa Ortiz Noriega; Sergio Félix Enríquez
19
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
Tabla 1. Comparativo de cuerpos académicos a nivel nacional 2008-2017
Grado de 2008 2017 Consolidación No. Cuerpos Porcentaje No. Cuerpos Porcentaje |
||||
Consolidados 295 8.7% 1259 23.38% |
||||
En Consolidación 666 19.6% 1554 28.87% |
||||
En Formación 2436 71.7% 2571 47.75% |
||||
Total |
3397 |
100% |
5384 |
100% |
Fuente: Elaboración propia de los autores en base Prodep, 2017.
Como se puede observar en la tabla anterior, en una década ha habido un incremento de 58.49% con respecto al 2008, con incremento considerado en cuanto al grado de consolidación ya que más del 50% del total se encuentran entre consolidados y en consolidación, lo que significa que tanto por parte de las autoridades educativas le han dado apoyo e impulso al
fortalecimiento de los CA, como por parte de los docentes investigadores a preparase y ser integrantes de un CA.
Un análisis más cercano a la situación se presenta en la tabla 2.
Tabla 2. Cuerpos académicos Económicos Administrativos Nacionales
%Total Total C.A. No. Institución de Educación Superior CAEF CAEC CAC Vs Ec. Admvos C.A. |
||||||
1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 45 6 21 18 3.33 |
||||||
2 El Colegio de México A.C., 15 5 4 6 1.11 |
||||||
3 El Colegio de Sonora 3 0 1 2 0.22 |
||||||
4 El Colegio Mexiquense 3 1 2 0 0.22 |
||||||
5 |
Escuela Nacional de Antropología e Historia |
8 |
3 |
1 |
4 |
0.59 |