TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Ana Elsa Ortiz Noriega; Sergio Félix Enríquez
37
Núm. 8 / mayo – agosto del 2018
El análisis interrelacionado de la normatividad académica mediante unidades hermenéuticas utilizando el Atlas Ti , permitió encontrar una relación firme de control y enlace entre las academias y la investigación y formación docente, sumando las funciones obligaciones académicas establecidas en la tabla 3: docencia, investigación, tutorías y vinculación.
No así con los cuerpos académicos, que aparecen como una figura aislada insertada en la evaluación del desempeño académico sin fundamentos reglamentarios.
Una visión semántica de la situación de las relaciones se presenta en la figura 2.
Figura 2. Relaciones semánticas entre los códigos conceptuales de la normatividad académica en la Universidad de
Sonora (Junio, 2008)
Fuente: De la Rosa, Félix, Ortiz, 2008.
Aunque era de esperarse, esta figura, permite reconocer que el eje semántico de funcionamiento normativo de los académicos tiene como eje general la evaluación docente, la cual es consecuencia de: la investigación, las tutorías, difusión y formación docente, sumado en y con ellas las funciones y obligaciones académicas tipificadas. Los cuerpos académicos a pesar de su importancia presupuestal y promoción nacional en la calidad en la educación, se encuentran como una figura indefinida e imprecisa intermedia entre el eje de la academia y la investigación y las funciones y obligaciones académicas.
Hasta este momento se detecta que la normatividad interna de la Unison, no ha variado significativamente en relación a los C.A. considerándose como una barrera de desarrollo de los cuerpos académicos en la UNISON la propia normatividad de evaluación del desempeño docente, que además de la falta de conceptualización regulada, inserta de manera forzada y poco significativa su participación institucional, lo cual no propicia el liderazgo y desarrollo académico en las líneas de generación del conocimiento, atribuidas hasta este momento como responsabilidad de las academias, entre otras funciones.