esté lo motivo a emprender, eso no significa que elemprendimiento resulte en un éxito, este se logramediante otros factores como lo es la preparaciónacadémica, las relaciones empresariales que se formanen la operación del negocio y mediante las habilidadesque desarrolle el emprendedor para dirigir el negociocon éxito.

H4. Las habilidades emprendedoras (habilidadesdirectivas, liderazgo, relaciones empresariales,motivación) influyen positivamente en el éxitoemprendedor. Esta hipótesis se acepta parcialmente. Lashabilidades emprendedoras que influyen en elemprendimiento exitoso son las relaciones empresarialesy las habilidades directivas, consideradas como partefundamental para operar el negocio sin contratiempos yresolviendo los problemas que se presenten día con díaen la operación de la nueva empresa.

Conclusiones

El estudio del emprendimiento ha cobrado granrelevancia durante las últimas décadas, dado que se hademostrado que la creación de empresas es un factorimportante que contribuye al desarrollo económico delpaís o región, sin embargo, la probabilidad de vida delos negocios en México es incierta, ya que muy pocasempresas llegan a consolidarse al pasar los primeros 5años de operación, la esperanza media nacional rondalos 9.9 años, mientras que Tamaulipas presenta unaesperanza de vida de 8.3 años durante ese mismoperiodo, el municipio de Victoria es quien muestra losmejores índices a nivel estado con 6.6 años.

Ante tal situación, el objetivo de la presenteinvestigación fue analizar las características gerencialesque influyen en el emprendimiento exitoso de losnegocios en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Para lograr nuestro cometido, se procedió a identificar

al emprendedor, como ente responsable para lograr eléxito de su negocio, así como los principales factoresgerenciales que influyen en la decisión de iniciar unnegocio y en su consolidación, dando como resultadoque el emprendimiento es un multi constructo que paralograrse deben cubrirse cuatro características básicas,siendo estas, el capital humano, el capital financiero, elcapital social y las habilidades del emprendedor.

Conforme a los resultados obtenidos en el análisisfactorial el capital humano, la experiencia y elconocimiento son los factores más valorados por losemprendedores al considerar que la experiencia en eltrabajo y las habilidades laborales son los elementos másimportantes que se deben considerar al momento deiniciar un negocio. Este resultado demuestra que paraque un emprendimiento perdure en el tiempo esimportante que el emprendedor tenga la confianza en símismo para desempeñar su trabajo y para ello esindispensable que cuente con los conocimientosnecesarios para lograr el funcionamiento idóneo delnegocio, debido a que estos factores proveeninformación importante sobre el mercado y planeaciónde los recursos disponibles, ayudando a crear estrategiassólidas y a una toma de decisiones acertadas,aumentando con ello la posibilidad de que suemprendimiento sea exitoso.

Con respecto al capital financiero, debe destacarse queuna de las principales limitantes de una empresa denueva creación es su financiamiento, los emprendedoresresaltan que para crecer y madurar es necesario realizarinversiones posteriores que fortalezcan la economíaempresarial, no obstante, esto no se logra a plenitud, loque dificulta el paso en el ciclo de madurez de unemprendimiento. Del mismo modo los resultados dejanentrever la falta de superioridad financiera de susemprendimientos frente a las empresas ya establecidas.

Garza Cano, A., Hernández Hernández, N. G., ySánchez Tovar, Y.

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022

16

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.179 Pp. 2-21