Figura 1
Frecuencia de casos observados en función de las probabilidades predichas
Step number: 1
Observed Groups and Predicted Probabilities
16 F R 12 e e E e e e e Q e e e ee U en e e ee e E 8 en ee e ee e N nn e ee e eee e e C e nn e e ee n eee e e e Y n e e nne ee eeeeeeee en eeeee e ee 4 nn nn nne e nne eeeeeeeeeeen nn eneeee e ee nn nn nnn eenne eneeeneennnnnenneeneeee e e ee n nn nnnnnnenennneennennnennnnnenneenneeeeeeeeee nen nn eennennnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnenneennnneneeneene PredictedProb: 0 .25 .5 .75 1Group: nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnneeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Nota. Cada símbolo representa 2,5 casos, habiéndose utilizado el símbolo «n» para indicar los emprendimientos noexitosos observados y el símbolo «e» para los emprendimientos exitosos observados. Se predice el aprobado paraprobabilidades superiores a 0.50, destacándose los casos mal clasificados.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recolectados.
En lo que respecta a la bondad de ajuste del modelo, seobtuvo un -2log de 289.041, alcanzando a su vez un R 2 de Cox y Snell de 0.194, y un R 2 de Nagelkerke de
0.260, lo que representa que las variables, Relacionesempresariales, Habilidades directivas y Educación,explican un 26% del emprendimiento exitoso.
Garza Cano, A., Hernández Hernández, N. G., ySánchez Tovar, Y.
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022
14
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.179 Pp. 2-21