De esta forma el financiamiento se vuelve un elementonecesario para emprender, pero sobre todo para transitaren el camino de desarrollo empresarial.

El capital social, conocido por ser la capacidad delemprendedor para relacionarse con el entorno y comoéste a su vez está vinculado con la puesta en marcha delnegocio, se observó que lo que verdaderamente influyeen la decisión de emprender es el factor entorno, esdecir, son las relaciones laborales y la influencia de laformación académica las que determinan en mayormedida la disposición del emprendedor para aventurarsea crear una nueva empresa. Lo anterior se puede deber alas circunstancias que rodean al emprendedor, comopuede ser la falta de oportunidades laborales que leayuden a sostener el gasto personal y familiar, siendouna alternativa para obtener nuevos ingresos, asimismo,la relación positiva que ejercen los centros de formacióncomo universidades al incentivar a sus alumnos para quese atrevan a crear negocios dotándolos de conocimientosque le aumenten su confianza para tener un negociopropio.

Finalmente, el cuarto elemento que integra alemprendimiento son las Habilidades personales delemprendedor, las cuales están definidas por cuatrocategorías, siendo estas el liderazgo, las relacionesempresariales, las habilidades directivas y la motivación.Los elementos más sobresalientes de esta variablefueron el liderazgo y las relaciones empresariales. Paraque un negocio llegue a la etapa de madurez esimportante que los emprendedores se involucrenactivamente para la solución de los problemas que sellegasen a presentar, así como tomar decisionesacertadas para resolverlos y ayudar a erradicarlos, si nose posee con un liderazgo fuerte podría ocasionar el cesede actividades dado que el emprendedor requiere de

destrezas y habilidades de un líder para operar elnegocio con éxito, tales como, la previsión deactividades, una comunicación asertiva, ser proactivo ydinámico, receptivo ante quejas y sugerencias, que seacreativo e innovador, pero sobre todo, que se adapte alas exigencias del entorno. Por otra parte, esfundamental que el emprendedor establezca relacionesfuertes y estables con los clientes, quienes son elcorazón del negocio, sin ellos no existe razón válidapara lograr los objetivos planteados, son los clientesquienes pagan por los productos y servicios recibidos,por lo que, es importante escucharlos y tomar lasacciones necesarias para lograr su satisfacción.

Con la finalidad de identificar las característicasgerenciales que influyen en el emprendimiento enCiudad Victoria, y con ello comprobar las hipótesispresentadas en esta investigación, se realizó un análisisde regresión logística binaria donde se identificaron quelos factores que más influyen en el emprendimientoexitoso son:

La dimensión educación de la variable capital humano,esto significa que para que un emprendimiento tengamás probabilidades de éxito es preferible que elemprendedor cuente con los conocimientos necesariospara operar el negocio adecuadamente. De acuerdo conCruz, Barahona y Escudero (2005), la educaciónuniversitaria desempeña un importante papel para eldesarrollo de una cultura emprendedora, consideradocomo un elemento determinante para lograr el éxito ofracaso empresarial, no obstante, el emprendedor debeposeer conocimientos generales de todas las áreas con elobjetivo de explotar todas las oportunidades. Por loanterior, las universidades juegan un rol indispensablepara formar emprendedores competentes con múltipleshabilidades y destrezas que le ayuden a desarrollar con

17

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022