Tabla 6

Número y porcentaje de casos correctamente clasificados en la predicción del éxito / no éxito del emprendimiento

Pronosticado

Observado

No ExitosoE. Exitoso % casos acertados

Emprendimiento Exitoso

E. No exitoso 6533

E. Exitoso 45107

Porcentaje correcto

59.176.4 68.8

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recolectados.

Tabla 7

Resultados del modelo

Paso 1(a)

REPHD

EDU Constante

B .673.499

.432 -5.923

E.T. .214.222

.176 1.042

Wald 9.9285.051

6.045 32.332

gl

11

1 1

Sig. .002.025

.014 .000

Exp(B) 1.9601.648

1.540 .003

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos recolectados.

Por lo anterior, se concluye que los factores másrepresentativos que influyen en el emprendimientoexitoso están relacionados con el capital humano(educación) y las habilidades del emprendedor(relaciones empresariales y habilidades directivas).

En este sentido, los resultados obtenidos ayudan acomprobar las hipótesis planteadas en la presenteinvestigación, las cuales deducen lo siguiente:

H1. El desarrollo del capital humano (educación,experiencia y conocimientos) influye positivamente en eléxito emprendedor. La hipótesis se acepta parcialmente.Para que exista un emprendimiento exitoso es necesarioel desarrollo del capital humano por medio de lapreparación y formación académica, es decir, es laeducación el factor que se considera más importante

para que el nuevo negocio funcione correctamente através del tiempo y supere la esperanza de vida de losnegocios en México.

H2 . El capital financiero influye positivamente en eléxito emprendedor. La hipótesis se rechaza. El capitalfinanciero no influye en el emprendimiento exitoso,aunque es de reconocer que, el financiamiento es partefundamental para lograr los objetivos estratégicos delnuevo negocio.

H3. El capital social (redes afectivas) influyepositivamente en el éxito emprendedor. Las redesafectivas que se involucran en la decisión de emprenderun negocio no influyen en el éxito emprendedor, por lotanto, la hipótesis se rechaza, esto quiere decir que, sibien el emprendedor está vinculado con su entorno y

15

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022