Según Veciana (2005), los principales rasgospsicológicos y motivaciones del emprendedor son lassiguientes: logro de metas, independencia, energía,iniciativa, control interno, asunción de riesgos, visión afuturo, tolerancia de la ambigüedad, entre otras.

En estudio realizado por Naranjo, et al. (2016), el nivelde educación es un elemento muy importante en ladecisión de emprender un negocio, dado que a mayornivel de educación mayor es la percepción de que seposeen las capacidades para seguir una oportunidad deemprendimiento.

La educación puede ser un potenciador delemprendimiento, ya que a mayor educación aumentanlas probabilidades de convertirse en emprendedor,asimismo ante mayor educación y capacitaciónaumentan las probabilidades de éxito de una empresa,dado que el emprendedor contará con mejorentendimiento y conocimiento de herramientasadministrativas y de gestión para conducir su negocio(Naranjo, et al. 2016, p.75).

Por otra parte, la experiencia ayuda a aumentar laposibilidad de éxito de la nueva empresa pues facilita ladetección de oportunidades, mejorando el conocimientodel funcionamiento del mercado y de las necesidades delcliente (Simón, et al., 2015).

Aunado a lo anterior, Veciana (2005) propone paraque un emprendimiento sea exitoso, el emprendedordebe poseer conocimientos sobre creación y direcciónde una nueva empresa, marketing, operaciones, finanzasy conocer el sector al se dirigirá. Asimismo, esindispensable que tome decisiones estratégicas en la

ambigüedad e incertidumbre, planifique, dirija equipos,delegue tareas y responsabilidades, facilidad decomunicación y negociación, sea creativo y que aprendade la experiencia.

Determinantes del emprendimiento

El éxito, en general, se relaciona con el logro de metasy objetivos en cualquier sector de la vida humana, en lavida empresarial el éxito es un término clave en elcampo de la gestión, aunque no siempre se mencionaexplícitamente (Islam, et al., 2011). Sin embargo, noexiste una definición de éxito universalmente aceptada,interpretándose de muchas maneras (Foley y Green1989).

El éxito emprendedor depende de diferentes factorescomo la motivación del emprendedor, de los objetivosestablecidos, de la edad, de la supervivencia, del retornode la inversión, crecimiento de las ventas, número deempleados, felicidad, reputación, entre otros (Walker yBrown, 2004; Islam, et al., 2011; Rodríguez, et al.,2015). Autores como Watson et al. (1998) y Dafna(2008) asocian el éxito empresarial relacionando el éxitocon la continuación del negocio.

Es decir, el éxito tiene diferentes significados paradiferentes personas. Por lo que, Camisón y Cruz (2008)argumentan que la percepción del éxito cambia con eltiempo, por lo que también se modifican los objetivos aalcanzar.

En la Tabla 3, se presentan algunos indicadores delemprendimiento exitoso.

Garza Cano, A., Hernández Hernández, N. G., ySánchez Tovar, Y.

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022

8

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.179 Pp. 2-21