La preparación tecnológica y las Mipymes

Para el uso de las TIC, los negocios deben estarpreparados tecnológicamente, definida en el ámbito delas Pymes como la capacidad de adherir con éxito lasTIC (Mutula y Brakel, 2006), con el beneficio deincorporarse a nuevos mercados e incremento deingresos (Ríos, 2014). En la literatura, se localizarondiversos autores que determinan con sus metodologías,el nivel de preparación tecnológica en las empresascomo: Fathian, Akhavan y Hoorali (2008); Fundetec(2009); Kotelnikov (2007); Molla y Licker (2005); Ríos(2014); Ríos (2016); Ríos (2017); Ríos, Ferrer yContreras (2012); Slusarczyk, Pozo y Perurena (2015).

Modelos de preparación tecnológica para Pymes, seencontraron en la literatura, estudios de Ríos (2014) yRíos et al. (2012), los autores analizan el entorno internoy externo de las Pymes. Ramayah, Yan y Sulaiman(2005) y Rizk (2004), proponen un modelo basado encinco dimensiones: infraestructura, tecnología, capitalhumano, seguridad y compromiso de la alta dirección.El estudio de Mazon, Jaramillo, Romero, Aguirre, Ruizy Eras (2018), sobre Preparación de TIC y el e-commerce, al igual que el estudio de Molla y Licker(2005), el cual da prioridad al comercio electrónico y lapreparación en TIC.

La preparación tecnológica (PT) en las MiPymes es untema importante, que es motivo de investigación en todoel mundo, considerando que la adopción en TIC mejorala gestión y comercialización de cualquier sector oactividad empresarial con impacto significativo en surentabilidad (Sabido, García y Góngora, 2013). México,no es la excepción, por mencionar algunos estudios:Ríos et al. (2012) realizó su investigación de la PT en lasPymes en Celaya; Ríos (2017), a Pymes en el estado deGuanajuato, Aguilera, Colín y Hernández (2013), en

Pymes manufactureras de Aguascalientes; Ibarra,González y Cervantes (2014), sobre el aprovechamientode las TIC en empresas manufactureras de BajaCalifornia. Los resultados de estos estudios señalan ladesigualdad que existe en la PT en las empresas y lasmás perjudicadas son las de menor tamaño como lasPymes (Palacios, Flores-Roux y García, 2013).

Demostrando la importancia que tiene la preparacióntecnológica en las micro, pequeñas y medianasempresas, siendo el capital humano, el principalelemento para llevar a una empresa a una adecuadapreparación tecnológica.

Preparación Tecnológica del capital humano y lasMipymes

La preparación tecnológica del capital humano es lahabilidad, conocimientos y experiencia que tiene elcapital humano en el uso de TIC, además de “otrashabilidades como estrategias de negocios,comercialización, que son necesarios para adecuar lainiciativa y proyectos de preparación tecnológica” (Ríos,2014, p. 5). En este sentido se manifiestan Fathian et al.(2008 ; Molla y Licker (2005) al mencionar que lacapacidad, habilidades, conocimiento y experiencia enTIC que tienen el capital humano es necesario para lapreparación tecnológica de la empresa y comercioelectrónico, mientras que Hourali et al. (2008) y Rao(2003), señalan que es su capacidad el elemento indispensable para que las Pymes aprovechen de maneraeficaz el uso de las TIC.

Es entonces que en la preparación tecnológica de laempresa, el capital humano es “el aspecto clave para suadopción, inclusive por encima de la significanciatecnológica y de los recursos requeridos para tal fin”(Ríos et al., 2012, p. 1), pero al mismo tiempo los

Ríos Manríquez, M., Ferrer Guerra, J., y SánchezFernández, M. D.

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022

26

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.180Pp. 22-45