2. Se observó que el empresario no le tieneconfianza a su capital humano, al limitarle el usode computadoras, acceso a internetargumentando que su personal no tienesuficientes conocimientos técnicos y de gestiónpara el uso de las TIC. Realizando dosrecomendaciones al empresario Mipyme: laprimera es que el dueño de la empresa tiene quecambiar su actitud hacia su capital humano,proporcionándole las herramientas de TI, pararealizar sus actividades, empoderándolos ydejarles que realicen y tomen las decisiones desu trabajo, segundo se reitera la necesidadestablecer programas de capacitación, pues esobligación de la empresa proporcionarcapacitación para el desarrollo y crecimiento desu capital humano.

3. Para los Gobiernos, es importante queestablezcan programas de apoyos a las Mipymesporque de no ser así, se agudizará el impacto enla economía, menor recaudación de impuestos,menor aportación al Producto Interno Bruto,cierre de empresas y precario nivel de vida de lasociedad, ocasionado por el desempleo.

Limitaciones y Futuras líneas de investigación

De acuerdo con los resultados obtenidos, se proponedar seguimiento a la investigación profundizando en elestudio a casi dos años de la crisis de sanidad que se estáviviendo en mundo, focalizado a las Mipymes de León,para luego, ampliarlo a todo el estado de Guanajuato,pues la muestra es una limitante de este estudio. Otralínea de investigación es profundizar en cada etapa depreparación tecnológica para conocer cuáles son lasrazones porque las Mipymes de León no han avanzadode la etapa inicial a la básica, y que les impide parallegar a la madurez en TIC.

Concluyendo que el comercio electrónico se haconvertido en la principal herramienta para la incursiónde las Mipymes a los negocios electrónicos. Para ello esnecesario que las empresas preparen tecnológicamente asu capital humano, proporcionarles accesibilidad yconectividad en TIC para preparar tecnológicamente asus empresas y con ello, a enfrentar los cambios queviven los negocios para fortalecer su competitividad,desarrollo y crecimiento. Pero sobre todo a afrontar lascrisis económicas y actualmente la crisis sanitaria queactualmente todas las empresas están enfrentando entodo el mundo.

Referencias

Adame, W. (7 de diciembre 2020). En Guanajuato 7 decada 100 empresas han cerrado por pandemia, Milenio.https://www.milenio.com/politica/comunidad/guanajuato-7-100-empresas-cerrado-pandemia

Aguilera, L., Colín, M., y Hernández, O. (2013). Lainfluencia de las Tecnologías de la Información en losProcesos Productivos para una mayor competitividadde la Pyme de Aguascalientes: Un estudio empírico.Desarrollo Gerencial, 5 (1), 40-68.

Benavides, J., Castro, F., Devis, L., y Olivera, M.(2011). Impacto de las Tecnologías de Información yComunicación (TIC) en el Desarrollo y laCompetitividad del País . Colombia: AsociaciónNacional de Empresas de Servicios Públicos yComunicaciones ANDESCO.

Bocanegra, C., y Vázquez, M. A. (2010). El uso detecnología como ventaja competitiva en el micro ypequeño comercio minorista en Hermosillo, Sonora.Estudios Fronterizos, 11 (22), 207-229.

Ríos Manríquez, M., Ferrer Guerra, J., y SánchezFernández, M. D.

41

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022