Aplicando la prueba de normalidad se utilizó la pruebade Jarque Bera=2.40, misma que indica que ladistribución del modelo es normal, con una Prob >c2=0.301. Descartando problemas de autocorrelaciónentre los errores, se aplicó la prueba Durbin-Watson,determinando DW= 1.684, con un nivel de significanciadel 1%. Aplicando la prueba de homocedasticidadmediante el test Breusch-Pagan, los resultados señalanque el modelo no tiene problemas deheteroscedasticidad (BP=2.29, con una Prob > c2=0.13).Verificando la especificación del modelo, se utilizó el

Cuadro 8

Prueba de Multicolinealidad del modelo

Variables independientes Preparación tecnológica de la empresa

Preparación Tecnológica del capital humano

Accesibilidad en TICConectividad

test de Ramsey, para detectar que el modelo no tengavariables independientes omitidas y que las variablesson las necesarias para explicar el modelo. Losresultados indican (Ramsey=1.88, con Prob > F=0,051)que el modelo no requiere incorporar más variablesindependientes (ver Cuadro 7).

El modelo GUCEMipyme no tiene problemasmulticolinealidad, debido a que en cada una devariables independientes, tiene valores menores a(Factor de Inflación de Varianza), con valorestolerancia (TOL) cercano a 1 (ver Cuadro 8).

delas10en

Estadísticas de colinealidadTolerancia VIF .890 1.124

.859

.884.894.932

1.164

1.1321.119 1.073

Fuente: Elaboración propia.

El análisis realizado, determinaeconométrico con la ecuación 2:

el

modelo

(2)

Wondershare

Conclusiones

Esta investigación permitió dar respuesta al objetivoplanteado en esta investigación, determinando que lapreparación tecnológica de las Mipymes, preparacióntecnológica del capital humano, accesibilidad en TIC,conectividad de TI y tamaño, influyen en el grado deutilización del comercio electrónico en las Mipymes deLeón, Guanajuato, México, por lo tanto, se acepta la

hipótesis H 2 , planteada en esta investigación.Rechazando hipótesis H 1, porque el Grado de utilizacióndel comercio electrónico en las Mipymes(GUCEMipymes) se asocia negativamente con laaccesibilidad en TIC y tamaño.

Los resultados señalan que las variables que másinfluyen en el grado de utilización del comercioelectrónico son: la preparación tecnológica de la

Ríos Manríquez, M., Ferrer Guerra, J., y SánchezFernández, M. D.

39

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022