mismos autores encuentran indispensable preparartecnológicamente a los recursos humanos de las Pymes.Por su parte, el estudio de Ríos (2016), en el estado deGuanajuato, detectaron que los empresarios Pymes noconfían en sus recursos humanos y por ello, no lesproporcionar acceso ilimitado a computadoras e internety no les otorgan oportunidad de desarrollo paracapacitarlos en TIC, aunque son conscientes de laimportancia de adopción de TIC y la preparacióntecnológica en las pymes.

Accesibilidad en TIC

En el desarrollo de la preparación tecnológica delcapital humano, aparte de sus conocimientos,habilidades, es indispensable que se le facilite laaccesibilidad en TIC ( World Economic Forum, 2015).En la preparación tecnológica se perciben tres niveles deaccesibilidad: 1) infraestructura básica como celulares,uso de computadoras y conectividad a internet, 2)gestión en procesos operativos, internet, página web, yrelación digital con sus socios comerciales, 3) TICadecuadas por sector, inteligencia de negocios y gestióndel conocimiento (Fundetec, 2009).

La accesibilidad electrónica está asociada a laconectividad, es decir, no basta con facilitarlescomputadoras al capital humano para realizar su trabajo,es necesario proporcionarles conectividad como elinternet a través de algún tipo de conectividad. Para eluso del internet, se requiere de capacidades yhabilidades, en este sentido Voges y Pulakaman (2009),estudia como las empresas son más propensas autilizarlo, mientras Maswera, Dawson y Edwards(2008), vislumbran que el internet puede apoyar a lasMipymes a superar las desventajas que tienen frente a lacompetencia. El internet, trae beneficios a las empresas,como la mejora de la comunicación interna y externa dela empresa, gestiona los recursos humanos, logística,

distribución, compra-venta (Ríos et al., 2013),consecuentemente, mejora procesos sistemas deproducción y obtienen ventaja competitiva (Ramayah etal., 2005).

En la accesibilidad de TIC, se pueden considerar trestipos: “1) Acceso a computadoras para realizar susactividades sin acceso a internet; 2) Acceso acomputadoras con internet; 3) Acceso a computadorasen red” (Ríos, 2021, p. 232), consideradas en estainvestigación.

Conectividad

Las Tecnologías de la información y comunicacióntienen la capacidad de transformar economías, empresas,sociedad, a través de un mejor acceso digital, mejoran laconectividad dentro y fuera de la empresa (WorldEconomic Forum, 2017), crean oportunidades decrecimiento para quienes las adoptan y facilitan lapreparación tecnológica de las MiPymes, considerado laconectividad como un indicador en la PT de acuerdo conRizk (2004).

Es entonces que la conectividad es necesaria para quelas MiPymes extiendan las TIC a todas las áreas y/odepartamentos de la empresa, siendo necesario en su usocapacitar al recurso humano (Rizk, 2004), pero lasempresas deben conocer sus necesidades, capacidades,recursos y entender su entorno externo (Moodley, 2001).

La conectividad representa un desafío para lasMiPymes, adherir conectividad a sus empresas, tiene elpropósito de mejorar sus transacciones, reducir suscostos (Moodley, 2001), mejorar los procesos de laempresa, mejora el intercambio de la información entrelos directivos y su capital humano, promueven laexpansión de las empresas a otros mercados (OCDE,2002; Pérez, Martínez, Carnicer y Vela, 2006; Reza,2009), mejora la relación entre empresa-clientes y

Ríos Manríquez, M., Ferrer Guerra, J., y SánchezFernández, M. D.

27

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022