Modelo propuesto

El objetivo de esta investigación es determinar si lapreparación tecnológica de la empresa, la preparacióntecnológica del capital humano, la accesibilidad en TICy la conectividad de TI, influyen en el grado deutilización del comercio electrónico en las Mipymes de

León, Guanajuato, México. Para lo cual se propone lasiguiente ecuación para dar respuesta a la hipótesisplanteada en esta investigación, utilizando la regresiónlineal múltiple por medio del método de MínimosCuadrados Ordinarios:

(1)

Wondershare

Donde:

GUCEMipyme i =Grado de utilización del Comercioelectrónico en las Mipymes

PTE i = Preparación tecnológica de la empresa

PTCH i = Preparación tecnológica del Capital Humano

AccTIC i = Accesibilidad en TIC

CON i = Conectividad

TAM i = Tamaño

ε = Error

Muestra y fiabilidad del instrumento

Los datos se recogieron de 80 empresarios Mipymes,ubicadas geográficamente en León, Guanajuato, de loscuales el 52.5% son mujeres empresarias, cuyos estudiosmayormente son en preparatoria 33.8% y 47.5% son delgénero masculino con estudios de preparatoria (26.3%),seguido de estudios de licenciatura 13.8%, coincidentemismo porcentaje del género femenino. Describiendo lamuestra por tamaño y sector, en el Cuadro 2, se observaque por tamaño, son pequeñas empresas (51.25%),43.75% son micro y 5% son empresas medianas.Utilizando el test de Alfa de Cronbach, se obtuvo unafiabilidad adecuada de α=0.701 de acuerdo con George yMallery (2003).

Cuadro 2

Participación de la muestra por tamaño y sector de las empresas

Sector de actividad económica Micro IndustriaComercioServicios Total

TamañoPequeña Mediana 11.25%27.50%12.50% 51.25%

Fuente: Elaboración propia.

Total

2.50%2.50%0.00% 5.00%

15.00%66.25%18.75% 100.0%

1.25%36.25%6.25% 43.75%

Ríos Manríquez, M., Ferrer Guerra, J., y SánchezFernández, M. D.

31

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022