empresa, accesibilidad en TIC y el tamaño de laempresa. En preparación tecnológica de las Mipymes deLeón Guanajuato, se determina que mayormente tienenpresencia en la web interactiva, seguido de conexión ainternet con correo electrónico, pero no tienen sitio web.Por tamaño las mejor preparadas son las pequeñasempresas, revelando el gran desafío que enfrentan lasMipymes para colocar sus productos u ofrecer susservicios.
Otra conclusión es que los empresarios Mipymes estáncasi ligeramente de acuerdo que su capital humano estápreparado para el uso de computadoras, por tanto, estánen ligeramente en desacuerdo para proporcionarlesacceso ilimitado a computadoras y a internet, comoresultado creen que las oportunidades de crecimiento desu personal en TIC son limitadas, y aun así no loscapacitan para que adquieran conocimientos técnicos, degestión, etc., en la utilización de TIC, coincidiendo conel estudio de Ríos (2016).
En relación con la accesibilidad de TI, poco más demitad de las Mipymes proporcionan computadora a sucapital humano y menos de la mitad tiene acceso ainternet . Son las microempresas las que mayormente sepreocupan por facilitarles computadoras a su personal,aunque las pequeñas son las que procuran tenercomputadoras con acceso a internet. Paradójicamenteson las Micro las que tienen mayor visión, pues sonmayormente las que tienen computadoras con acceso ared, esto facilita sin duda que el acceso a la informaciónpueda llegar a otros para que realicen sus actividades ytomen decisiones acerca de la realización de su trabajo.En cuanto a la conectividad, mayormente el tipo de redcon el que cuentan es a través del internet y su conexiónes a través de banda ancha infinitum seguido a bandaancha por cable.
En relación con el grado de comercio electrónico delas Mipymes como herramienta digital de ventas espreocupante que más de la mitad de las Mipymes deLeón no realizan operaciones de comercio electrónico,por sector son las empresas comerciales las que menosutilizan esta herramienta digital y las empresasindustriales son las que mayormente realizanoperaciones de comercio electrónico, siendopreocupante que no utilicen esta herramienta, parasobrevivir, competir y crecer.
El modelo de grado de utilización del comercioelectrónico de las Mipymes de León, Guanajuato,revela, que acredita las pruebas de bondad de ajuste,significancia individual y global, normalidad,homocedasticidad, autocorrelación y especificación deRamsey, por lo tanto, evidencia que el modelo norequiere incorporar más variables independientes.
A pesar de que el comercio electrónico es un área deoportunidad para sostenerse en el mercado, las Mipymesque no realizan operaciones de comercio electrónico,enfrentan una fragilidad inminente frente a las crisis desanidad que se está viviendo actualmente, conrepercusiones como disminución en sus ingresos, bajademanda, escasez de insumos y/o productos, falta depago a su capital humano, socios comerciales e inclusocierre de sus empresas, con repercusiones económicaspara el país.
De los hallazgos de esta investigación se desprende lassiguientes recomendaciones a los empresarios Mipymesy al gobierno de León Guanajuato:
1. Es urgente que los empresarios inviertan enTecnologías de la Información, establecer canalesde comunicación e incorporar programas decapacitación.
Ríos Manríquez, M., Ferrer Guerra, J., y SánchezFernández, M. D.
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022
40
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.180Pp. 22-45