espera que exista normalidad en las variables, situaciónque es confirmada por la prueba Kolmogorov-Smirnov,la cual sugiere que, con excepción de los gastosfinancieros, las variables no tienen una distribuciónnormal.
En la cuarta columna de la Tabla 2 se presentan losresultados de la prueba Kruskal Wallis, la cual sugiereque el desempeño financiero de las empresas familiares
Tabla 2
y no familiares es divergente, dado que se presentaevidencia empírica de que en las variables de ingresos,egresos, activos y gastos financieros se rechaza lahipótesis nula de que las muestras provienen de lamisma población con un nivel de significancia mayor al99%, mientras que para el caso de las utilidades netastambién se rechaza la hipótesis nula a una a un nivel designificancia del 95%.
Contraste de desempeño en variables financieras entre EF y ENF
Variable |
Fligner-Killeen |
Kolmogorov- Smirnov |
Kruskal Wallis |
|||
Estadístico |
Valor p |
Estadístico |
Valor p |
Estadístico |
Valor p |
|
Ingresos |
540.72 |
0.0000*** |
0.4532 |
0.0000*** |
377.44 |
0.0000*** |
Egresos |
541.63 |
0.0000*** |
0.4524 |
0.0000*** |
370.98 |
0.0000*** |
Rentabilidad |
3.21 |
0.0730 |
0.0818 |
0.0000*** |
3.93 |
0.0474* |
Activos |
490.51 |
0.0000*** |
0.4514 |
0.0000*** |
245.98 |
0.0000*** |
Gastos financieros |
3.21 |
0.0730 |
0.0062 |
0.9370 |
6.70 |
0.0097*** |
Palanca |
3.06 |
0.0804 |
0.1547 |
0.0000*** |
2.37 |
0.1235 |
*, **, ***, denota significancia estadística con una probabilidad del 95%, 99% y >99% respectivamente. |
Fuente: Elaboración propia con información procesada por medio de la Dirección General de Microdatos del INEGI (2018).
Es resultado de la prueba Kruskal Wallis señala queexisten diferencias estadísticamente significativas tantoen los ingresos como en los egresos entre las EF y lasENF. En los Anexos 1 y 2 se puede apreciar queconsiderando los ingresos las EF son menores en lostamaños micro, pequeño y en la mayor parte de lasgrandes 1 lo que es congruente con los hallazgos de
(Gallo et al., 2000), sin embargo, en contra de losesperado, en el tamaño mediano en los deciles 2, 3, 4, 6,7 y 8 las EF tienen ingresos superiores al de suscontrapartes. A pesar de ello en este tamaño la media deingresos de las EF resulta ser inferior al de las ENF locual se explica por la mayor diferencia que existe en eltamaño de las ENF a partir del noveno decil.
1
Únicamente en los primeros dos deciles de las empresas grandes las EF tienen mayores ingresos.
Ríos, C., y
Hernández Vargas, C. J., GurrolaBelausteguigoitia Rius, I.
57
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022