Figura 1
Empresas familiares desagregada por tamaño
Fuente: Elaboración propia con información procesada por medio de la Dirección General de Microdatos del INEGI (2019).
Con respeto a las características generales de las EF,estas se muestran en la Figura 2, donde se puedeapreciar que existe una mayor concentración de estasorganizaciones con respecto a las ENF en los sectores decomercio y manufactura. Así mismo, los resultadossugieren que los directores generales de las EF son másjóvenes, ya que el 41.7% de los directores de estasorganizaciones tienen menos de 50 años, mientras queen las organizaciones no familiares esta proporción esdel 37.1%.
En contraste, las ENF tienen una mayor exigenciaacadémica para el nombramiento de director general, yaque el 87.7% cuenta con educación superior, mientrasque en las EF el 63.5% de los directores cuentan coneducación profesional. Los datos también señalan que
conforme incrementa el tamaño de empresa tambiénaumenta el nivel de estudios del director general, porejemplo, referente a las EF en el tamaño micro el 49.1%de los directores cuenta con estudios de nivel superior, yesta cantidad se incrementa al 68.4% en las pequeñas,74.2% en las medianas y 90.3% de las grandes.
Otro aspecto por destacar es el liderazgo por género, losresultados indican una participación minoritaria de lasmujeres en la posición de dirección, muestra de ello esque en el total de la muestra una de cada cinco empresastiene un liderazgo femenino, al desagregar los datos seobserva que el 25.1% de las EF y el 10.4% de las ENFson dirigidas por una mujer, sobre todo las empresas demenor tamaño.
Hernández Vargas, C. J., GurrolaBelausteguigoitia Rius, I.
Ríos, C., y
55
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022