Conflictos de agencia en EF y ENF

De acuerdo con la teoría de agencia (Jensen yMeckling, 1976), los objetivos de los propietarios -principal- y los administradores -agente- no seencuentran alineados, esta situación desencadena dosproblemas, el primero es la selección adversa que ocurrecuando se contrata a un agente inapropiado, mientrasque el segundo se refiere al riesgo moral que se presentaen forma cuando el agente posee más información que elpropietario (O'Boyle, Pollack, y Rutherford, 2012).

Derivado de esta situación, los propietarios incurren enmecanismos de control -denominados costos de agencia-para tratar de alinear los objetivos de los agentes loscuales se encuentran conformados por: los costos demonitoreo, los incentivos para los agentes y las pérdidasresiduales (Jensen y Meckling, 1976). Las ENF tienenun uso más intensivo de los mecanismos de control quelas EF, por lo cual es de esperarse que incurran enmayores costos de operación (Daily y Dollinger, 1992).Los costos de agencia pueden disminuir cuando losintereses entre la propiedad y la administración seencuentran alineados, como en el caso de las EF dondelos propietarios que administran su propia empresa(Fama y Jensen, 1983), por lo que los miembros de unaEF presentan ventajas competitivas; este efecto esespecialmente visible en empresas que cuentan con unaalta concentración de la propiedad (Espinoza Aguiló yEspinoza Aguiló, 2012) como lo es el caso de lasempresas mexicanas.

No obstante, medir el efecto que una disminución enlos costos de agencia tiene en el desempeño de las EF noes una tarea sencilla, fundamentalmente porque se debediferenciar el efecto de que una familia administre el

negocio de manera independiente del efecto de laimplementación de los mecanismos de control en laempresa, así como el efecto que ambas variablesproducen en conjunto (Chrisman, Chua, y Litz, 2004).

Las EF incurren en mayores costos de agencia que lasENF cuando los propietarios establecen contratos conagentes que son parte de la familia con quienes tienenvínculos emocionales, lo que implica que aspectossubjetivos prevalezcan sobre los criterios de negocio(Gomez-Mejia, Nunez-Nickel, y Gutierrez, 2001). Otrosargumentos que son afines a esta postura es que lasuperposición de propietarios y agentes no es una figuraexclusiva de las empresas familiares (Dyer, 2006), porotro lado, los conflictos emocionales que se suelenpresentar en las EF pueden incrementar los costos deagencia (Ket de Vries, 1993 en McConaughy, Matthews,y Fialko, 2001).

Además, en las EF se pueden presentar costos deagencia indirectos, los cuales ocurren cuando elpropietario que toma decisiones que no buscanmaximizar la riqueza de los accionistas (O'Boyle et al.,2012), situación que suele ocurrir en las EF dada lamultiplicidad de objetivos que estas organizacionespersiguen (Tagiuri y Davis, 1992) 1 . Algunos de losefectos de tener múltiples objetivos es que estos puedenafectar de manera tanto positiva como negativa aspectosque influyen sobre la eficiencia del negocio tales como:los problemas de agencia, la inversión e investigación alargo plazo y la motivación del capital humano(Chrisman, Kellermanns, Chan, y Liano, 2010).

Otro aspecto capaz de influir sobre el desempeño delas empresas es el altruismo, el cual disminuye loscostos de agencia si facilita que la administración se

1 Las EF además de los objetivos económicos suelen perseguir metas tales como: calidad de vida en el trabajo; desarrollo de nuevosproductos; crecimiento del personal, desarrollo social y autonomía; contribución a la sociedad y finalmente seguridad laboral para los empleados(Tagiuri & Davis, 1992).

Hernández Vargas, C. J., GurrolaBelausteguigoitia Rius, I.

Ríos, C., y

49

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022