Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 7, Núm. 21 (septiembre – diciembre del 2022).
Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.
ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.
Desempeño financiero entre empresas familiares y empresas nofamiliares mexicanas
Financial performance between family and non-family Mexican businesses
Carlos Javier Hernández Vargas 1 ; César Gurrola Ríos 2 ; Imanol Belausteguigoitia Rius 3
Recibido: 15 de enero de 2022.
Aceptado: 20 de mayo de 2022.
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.181
JEL: L21. Objetivos de negocio de la empresa.
M41. Auditoría.
D21. Comportamiento de la empresa.
Resumen
A pesar de la importancia de las empresas familiares(EF) en la economía mexicana, por su número yempleos generados, su estudio sigue siendo limitado
especialmente cuando se trata de empresas que nocotizan en el mercado bursátil. Con la intención decontribuir a su entendimiento el objetivo del presente
1 Carlos Javier Hernández Vargas. Profesor de la División de Administración Turística y Mercadotecnia en la Universidad de Quintana Roo,México. Líneas de investigación: Finanzas Corporativas y Estudios Organizacionales. Correo: cjavier.hernandez@uqroo.edu.mx. ORCID:https://orcid.org/0000-0003-2918-1178. 2 César Gurrola Ríos. Doctor en Administración. Profesor en la Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Economía,Contaduría y Administración Victoria de Durango, México. Líneas de investigación: Finanzas Corporativas y Estudios Organizacionales. Correoelectrónico: cgurrola@ujed.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5806-4670. 3 Imanol Belausteguigoitia Rius. Doctor en Administración. Profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México, División Académica deAdministración y Contaduría, Ciudad de México, México. Líneas de investigación: empresas familiares y espíritu emprendedor. Correo:imanol@itam.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8310-4483.
Hernández Vargas, C. J., Gurrola Ríos, C., yBelausteguigoitia Rius, I.
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022
46
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.181Pp. 46-68