estudio es comparar variables de desempeño financieroentre EF y empresas no familiares (ENF) privadas, enMéxico. El método de investigación utiliza pruebas decontraste no paramétrico para analizar la información de3,170 empresas, a partir de la Encuesta Nacional deFinanciamiento de las Empresas (ENAFIN). Con elsustento de la teoría de agencia, los resultados muestrandiferencias estadísticamente significativas en ingresos,egresos, utilidades netas, activos y gastos financieros.Los hallazgos señalan que las EF medianas superan eningresos, activos y costo de financiamiento a las ENF.La originalidad del análisis reside en la mayor muestraempleada, hasta donde tenemos conocimiento, en estetipo de estudios en México. La falta de consenso paraidentificar las EF, así como su grado de heterogeneidadpueden ser limitaciones importantes del estudio. Ante lafalta de estadísticas oficiales sobre las características delas EF, los resultados ofrecidos pueden ser utilizados pordistintos agentes económicos interesados en sucomportamiento.
Palabras clave: empresas familiares, empresas nofamiliares, desempeño financiero, teoría de agencia.
indicate that medium-sized FIs exceed NFE in income,assets, and cost of financing. The originality of theanalysis resides in the most significant sample used, asfar as we are aware, in this type of study in Mexico. Thelack of consensus to identify the EFs and their degree ofheterogeneity may be important limitations of the study.Given the lack of official statistics on the characteristicsof the FE, the results offered can be used by differenteconomic agents interested in their behavior.
Keywords: family businesses, non-family business,financial performance, agency theory.
Introducción
Las EF familiares además de la importantecontribución a la economía por su número y los empleosgenerados (Astrachan y Shanker, 2003), tambiéninfluyen en aspecto sociales y culturales(Belausteguigoitia Ruiz, Balaguer Mercado, yMaldonado Sansores, 2021). Estas organizaciones quese encuentran estrechamente vinculadas a una familiafundadora, de tal forma que en una entidad convergenaspectos de carácter emocional y de negocios(Belausteguigoitia Rius, 2017); se distinguen por tenermúltiples e interdependientes sistemas en una solaentidad (Beehr, Drexler, y Faulkner, 1997) los cualesson empresa, familia y propiedad (Tagiuri y Davis,1996), por este motivo, además de tener un fincomercial buscan perpetuar la influencia y bienestar deun grupo familiar (Harrington y Strike, 2018).
Los miembros de las EF suelen desempeñar distintosroles de manera simultánea, de tal forma que una mismapersona debe tomar, al mismo tiempo, decisionesasumiendo una o hasta tres funciones; por ejemplo,desde la perspectiva de familia se priorizará el bienestary unidad de los integrantes, desde el rol de propietario sebuscará el retorno sobre la inversión y finalmente, desdela función de gestión de la empresa se buscará la
Abstract
Despite the importance of family businesses (FB) inthe Mexican economy, their study is limited due to thenumber and jobs generated, especially for companiesnot listed on the stock market. Intending to contribute totheir understanding, the objective of this study is tocompare financial performance variables between FBand private non-family companies (NFB) in Mexico. Theresearch method uses non-parametric contrast tests toanalyze the information of 3,170 companies, based onthe National Survey of Business Financing (ENAFIN).With the support of the agency theory, the results showstatistically significant differences in income, expenses,net profits, assets, and financial expenses. The findings
Hernández Vargas, C. J., GurrolaBelausteguigoitia Rius, I.
Ríos, C., y
47
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022