2003). Otros estudios que aportan evidencia congruentecon un desempeño superior de las EF señalan que estastienen un mejor desempeño cuando el fundador actúacomo director general, mientras que si un descendienteocupa el cargo, el valor de la empresa disminuye(Villalonga y Amit, 2006); las organizaciones de tamañomediano y grande se benefician de que la propiedad seencuentre en manos de la familia (Menéndez-Requejo,2006); la innovación y conocimiento tienen la capacidadde ejercer una mayor influencia positiva sobre losresultados de EF (Price, Stoica, y Boncella, 2013); eincluso las EF pueden mantener un desempeñofinanciero superior aún durante el periodo de lapandemia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV2(Garttener, 2021).
En economías emergentes las EF solo presentanventajas en el desempeño cuando las institucionesrestrictivas formales 1 se encuentran menos desarrolladasy cuando se tienen instituciones permisivas, de tal formaque el desempeño de las EF se encuentra vinculado a lascondiciones de las instituciones del país donde operan,de manera particular, las EF mexicanas tienen un altodesempeño financiero (Duran et al., 2018). De la mismamanera, EF nacionales que cotizan en el mercadobursátil tienen una ventaja competitiva, en especialcuando presentan una alta concentración de la propiedaden manos de la familia (Espinoza Aguiló y EspinozaAguiló, 2012; San Martin-Reyna y Duran-Encalada,2012) e incluso son más resilientes a las crisis sistémicascomo la ocurrida por efecto de la burbuja inmobiliariaestadounidense durante 2009 (Belausteguigoitia Ruiz etal., 2021).
Sin embargo, no todos los estudios coinciden en quelas EF mantienen un desempeño financiero superior, porejemplo, aunque las EF tienen un mejor desempeñofinanciero, este efecto no resulta ser significativo (Dailyy Dollinger, 1992). Otras investigaciones que considerancomo referencia a las empresas españolas señalan las EFtienen menores niveles de apalancamiento y pago dedividendos, que se origina en la aversión que tienen lasEF por la deuda, misma que puede aumentar el riesgo yla pérdida del control de la empresa (Gallo, Tápies, yCappuyns, 2000). Por otro lado, no existen diferenciassignificativas en cuanto a la eficiencia de las empresasfamiliares situadas en Andalucía (Herrera Madueño,2009). Además, las EF no tienen una mayor rentabilidadque las ENF, a menos de que el tamaño se incluya comovariable de control, ya que las ENF disminuyen surentabilidad conforme aumentan de tamaño (SánchezGardey, Larran Jorge, García-Borbolla Fernández, yHerrera Madueño, 2010).
Otras conclusiones respecto a los resultados de las EFes que la administración familiar no es significativa delcrecimiento de las ventas de una amplia muestra depymes estadounidenses, lo cual implica que el factor dela familia no genera ventajas o desventajas competitivas;los mecanismos de control 2 contribuyen a mejorar losresultados tanto de las EF como el de las ENF y elbeneficio de los mecanismos de control es mayor en lasENF; por lo que las EF pymes cuentan con menorescostos de agencia (Chrisman et al., 2004).
En el ámbito latinoamericano la literatura señala quelas EF colombianas solo muestran un mejor desempeño
Las instituciones restrictivas son aquellas que tienen la facultad de sancionar a aquellos que no acaten las disposiciones establecidas por elestas, mientras que las permisivas tienen la característica que facilitan la explotación de oportunidades, por ejemplo, las calificadoras de riesgo.Por otro lado, las instituciones formales son aquellas desarrolladas por el gobierno, mientras que las informales surgen de la sociedad comorespuesta a las demandas y necesidades de la población (Duran, van Essen, Heugens, Kostova, & Peng, 2018). 2 Tales como planeación estratégica y consejo de dirección.
Hernández Vargas, C. J., GurrolaBelausteguigoitia Rius, I.
Ríos, C., y
1
51
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022