concentrase en el largo plazo, incurra en menores gastos,tenga una toma de decisiones flexible y reduzca losprocesos burocráticos (Carney, 2005). Encontraposición, el altruismo también es capaz de afectarnegativamente los resultados de la empresa, al facilitarlas condiciones para que los miembros de una familiapueden ser evaluados y monitoreados de una maneramás laxa que los empleados que no son familiares(Dyer, 2006).

Otros factores que afectan al desempeño de las EFdescritos es el atrincheramiento , el cual sucede cuandose les permite a los administradores extraer beneficiosprivados de los propietarios, una forma particular dehacerlo es denominada tunelización , ocurre cuando laadministración de un grupo de empresas utiliza costosde transferencia favorables para beneficiar a lassubsidiarias sobre las que tienen un mayor control y/opropiedad. Otro ejemplo ocurre cuando la estructurapiramidal de las EF puede llegar a restringir lainnovación, ya que esta última tiene el potencial detransferir los beneficios económicos hacía áreas dondela familia posea un menor control (Chrisman et al.,2005) , a decir de esto, las organizaciones mexicanassuelen tener una alta concentración de la propiedad enmanos de la familia, que formar grandes conglomerados,situación que merma los derechos de los accionistasminoritarios (Espinoza y Espinoza, 2012).

Además, la literatura especializada señala algunasdiferencias que pueden explicar una ventaja en eldesempeño de las EF: horizontes de largo plazo para lasinversiones y mayor estabilidad con las partesrelacionadas (Anderson y Reeb, 2003); valorescompartidos y menor costo de capital (Aronoff y Ward,2011); cultura claramente definida y bajos niveles deapalancamiento debido a que riesgo y a la pérdida de

control que se asociar a la deuda (McConaugyhy et al,2001); por último cuentan y mantienen cuidado de sucapital político -reputación- (Duran et al., 2018).

También, se identificaron algunos aspectos que puedenrepresentar una desventaja para las EF tales como lamanipulación del acceso a los puestos gerenciales conobjeto de mantener el control de la empresa (Anderson yReeb, 2003) o como medida de apoyo a familiares,aunque sean menos capaces que el personal externo(Espinoza y Espinoza, 2012) por lo cual las situacionesde nepotismo pueden originar resentimiento entrequienes no son parte de la familia (Gomez-Mejia yNuñez-Nickel, 2001) y una menor productividad. Porotro lado, tienden a ser más pequeñas, tener mayorestasas de mortalidad, así como utilizar sistemas demonitoreo y control más informales (Daily y Dollinger,1991).

Desempeño financiero entre EF y ENF

La evidencia empírica que contrasta los resultadosentre EF y ENF cuenta con resultados contradictorios,existen estudios que comprueban que las EF operan demanera más eficiente que las ENF en crecimiento enventas, margen de utilidad y flujo de efectivo generadopor empleado, además en las EF los administradoresadoptan una postura de menor exposición al riesgo, dadoque tienen menores niveles de deuda -en especial decorto plazo- y suelden decretar menores dividendos(McConaughy et al., 2001), este comportamiento escongruente con lo establecido por la teoría de lajerarquía de financiamiento (Myers y Majluf, 1984).

Las EF que cotizan en el mercado bursátil de EstadosUnidos presentan un desempeño financiero y demercado superior al de las ENF, sobre todo cuando eldirector general es parte de la familia (Anderson y Reeb,

Hernández Vargas, C. J., Gurrola Ríos, C., yBelausteguigoitia Rius, I.

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022

50

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.181Pp. 46-68