ausencia de un motor de búsqueda interno (decreciendoen un 32%) o como la opción de recibir alertas (9%)diferenciándose a otros países.

La Figura 1 expone el aumento existente en tres

Figura 1

dimensiones, en la cual una de ellas sostuvo el promedioy la otra hizo que disminuyera, teniendo en definitiva unimpacto de sólo 7,32 puntos en el IDI TOTAL de acuerdo ala muestra.

Cajas y bigotes de los índices de México comparados años 2008 y 2018

Wondershare

Fuente: Elaboración propia.

A partir de la figura 1 es curioso dar cuenta que entérminos generales se evidencia una mejora en losniveles de divulgación, lo cual es dado por las cajas ybigotes más cortos en todos los índices a excepción decompañía y estrategia, donde hay una mayor dispersiónen la revelación de estos temas. Además, análisisfinanciero y transparencia se destacan al ser losindicadores con mayores aumentos promedio seguido defuncionalidad, y aunque la mejora es menos importante,se torna más simétrico y uniforme, lo cual explica la

gran similitud entre las páginas web como medida paraenfrentar el reporting a través de este medio.

Los resultados de la prueba de Wilcoxon, presentadoen la Tabla 6, evidencian que existe una diferenciasignificativa en el índice total, ya que hay un mayornivel de información en el año 2018 en comparación al2008 (donde los rangos son en su mayoría positivos).Este resultado se confirma con un aumento de 7,32puntos porcentuales en todo el índice, lo cual representa

Morales Parada, F. A., y Jarne Jarne, J. I.

84

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022