informes ambientales (79%), informes sociales (79%),así como disponer de un código de gobierno einformación sobre buen gobierno corporativo (58%). Encambio, las variables con una divulgación menor deacuerdo a la muestra de empresas, se encuentra lainformación sobre capital intelectual, además de quesolo un 11% cuenta con informes de costos y reportesprospectivos.

Por último, se examinó la dimensión Funcionalidaden la muestra de empresas mexicanas, en la cual seobservó que el 11% de estas empresas presentan lainformación corporativa en el home de la página web.Del mismo modo, el 32% de la informaciónproporcionada se encuentra a 1 clic, pero la informaciónse identificó principalmente al segundo clic con un 53%.Sólo el 5% de las empresas estaban a tres clics desde elingreso al sitio web. Los ítems que sustentan elcumplimiento satisfactorio de este índice se relacionanal idioma, ya que en particular las empresas publican eninglés tanto su información financiera como tambiénaspectos más cualitativos en sus sitios web en un 95%,así como también en otros idiomas.

De acuerdo con las variables que se asocian a lascapacidades de navegación y búsqueda, el 79% de lasempresas contaban con un buscador interno y el 95%proporciona un correo electrónico para realizar

preguntas. No obstante, hay otras alternativas másinusuales, entre ellos la presencia de un buzón desugerencias, que presenta el peor porcentaje entre lasvariables analizadas (32%) y la presencia de una secciónpara preguntas frecuentes (37%). Por otro lado, sepresentan similitudes en las variables sobre noticias ynovedades de la empresa, ya que el 68% disponen de unespacio para novedades o noticias actualizadas. Por suparte, el 53% ofrece la opción para recibir alertas denoticias a través de e-mail y el 74% tiene enlaces haciaotras páginas web como reguladores, auditores yafiliados. Por lo que, finalmente el IDI-T en la muestrade empresas mexicanas promedió un 59,5% con unamediana de 62,8% y la desviación estándar fue de17,8%.

Análisis de resultados del tipo univariante

Para este análisis se llevó a cabo la prueba noparamétrica de U de Mann-Whitney con el objetivo deidentificar las variables que justifiquen el grado dedivulgación a nivel país. De esta forma se probará lahipótesis nula de igualdad de medianas entre dosmuestras independientes y a su vez se podrá entendercómo se comporta la divulgación en relación a lasvariables inferidas, respaldado por grupos y rangosmedios. Véase Tabla 3.

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022

Morales Parada, F. A., y Jarne Jarne, J. I.

79

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.182Pp. 69-89