un aumento del 14% en la divulgación promedio comose mencionaba con anterioridad. Mientras que en losíndices de transparencia y funcionalidad se rechaza laigualdad. Asimismo, en rendición de cuentas, compañía

Tabla 6

y estrategia y análisis financiero no se cuenta con estetipo de soporte estadístico, a pesar de que en cada índicehay una mayor cantidad de empresas con rangospositivos.

Prueba de Wilcoxon a partir de los Índices 2008-2018 para México

Estadístico ZSig. asintót. (bilateral)

Rangos negativos

Rangos positivos

IDI TOTAL -2,173**0,030

15 b

IDI RC -1,3680,171

6 a

13 b

IDI CE -,0480,962

9 b

IDI AF -1,4350,151

4 a

12 b

IDI TRAN -2,183 b **0,029

14 b

IDI FUNC -1,980**0,048

3 a

13 b

*** al 1% de significatividad. ** al 5% de significatividad. * al 10% de significatividad

a

IDI2008 > IDI2018. b IDI2008 < IDI2018

Fuente: Elaboración propia.

En México, las variaciones más significativos entransparencia y funcionalidad en el primer índice seprodujeron a partir de las variables relacionadas alinforme gestión, el informe de riesgos y del auditorexterno. En tanto, las variables sobre funcionalidadobtuvieron un desarrollo destacado al proporcionar un e-mail para realizar consultas, al facilitar informaciónfinanciera en inglés y que al mismo tiempo esta puedacambiarse a un segundo idioma, entre otros.

Conclusiones

Esta investigación contribuye a caracterizar larevelación de información corporativa a través deInternet sobre una muestra de empresas pertenecientes alíndice bursátil de México de acuerdo a diversasvariables, con el objetivo de explorar la divulgación queefectivamente se realiza, a partir del cálculo del índicetotal y por dimensiones que fueron formulados para esteestudio.

Mediante el índice de divulgación total se logrademostrar que los sitios web son ampliamente utilizadoscomo medio de difusión de información corporativaentre las compañías de la muestra. En el análisis pordimensión, se observaron resultados más positivos entérminos de funcionalidad en comparación con lasdemás dimensiones, por lo tanto, en las empresasmexicanas, los aspectos del uso del sitio web, lanavegabilidad y las descargas fueron los aspectos másvalorizados en contraste con los ítems que evalúan elcontenido. Por lo que se refiere al resto de dimensiones,análisis financiero y transparencia superan a compañía yestrategia y a rendición de cuentas, siendo estos últimoslos aspectos menos valorados.

Cabe destacar que el bajo desempeño conseguido en ladimensión rendición de cuentas no fue a causa de unainexistencia de estados financieros en los sitios web,sino que se debe a otras variables evaluadas en las

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022

Morales Parada, F. A., y Jarne Jarne, J. I.

85

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.182Pp. 69-89