corporativa, entre otros; destacando la calidad de lossitios web respecto a su funcionalidad. Se concluye queaún habría espacio para avanzar en regulaciones paramejorar aún más el nivel de divulgación. Este estudiocontribuye con información de interés sobre lacomunicación que favorece el diálogo digital, la cualcada vez es más necesario.

Palabras clave:transparencia.

Divulgación, Internet, México,

Introducción

Los beneficios de la información contable en elproceso de toma de decisiones puede considerarserestrictiva en virtud de sus diferentes usos ypotencialidades (Archel, 2007), quien además señala,secundado en otros autores, que los informes anualespueden considerarse un mecanismo de comunicaciónque permite la disminución de los costos de agencia,como una manera de hacer frente a la reacción de lasociedad hacia los problemas de tipo social ymedioambiental o como una instancia que revela losaspectos morales e interpretativos del discursofinanciero. En consecuencia, tanto Internet como lastecnologías de la comunicación provocan cambiosconstantes en los mercados financieros globales. En estesentido, para los inversionistas existen muchosbeneficios, como costos de transacciones más bajos ymejor entrada a los mercados en cualquier momento ylugar. Aun así, aunque Internet facilita el acceso a lainformación de los diversos mercados bursátiles; losinversionistas y los stakeholders necesitan informacióncompleta, confiable y oportuna para satisfacer lasnecesidades en la toma de decisiones a nivel global.

De acuerdo a esto, se pueden encontrar diversosdocumentos técnicos que a lo largo de las últimas dosdécadas han estado discutiendo y observando sobre lacomunicación corporativa en internet (IASC, 1999;FASB, 2000; AECA, 2002; IOSCO, 2002; CICA,2008). A partir de esos trabajos, sumado a la experienciaempresarial y la literatura que aborda esta línea deinvestigación, se denota una amplitud de prácticasempresariales entorno al reporte en web, en cantidad ydiversidad de informaciones financieras y no financierasen diferentes mercados (países).

Abstract

This study aims to review the financial and non-financial information disclosed through the corporatewebsites of a sample of Mexican listed companies tounderstand their diversity and evolution, measured attwo points in time, 2008 and 2018. We have used achecklist with variables of interest according to themain standards in the field, in addition to proposing ameasurement index for these purposes. According to theresults, we confirm that the use of websites for thecommunication of business information is a widespreadpractice, with a significant improvement in aspects offinancial, socio-environmental, and corporatetransparency analysis, among others, highlighting thequality of the websites in terms of their functionality. Itis concluded that there is still room for progress inregulations to further improve the level of disclosure.This study contributes with interesting information oncommunication that favors digital dialogue, which isincreasingly necessary.

Keywords : Disclosure, Internet, México, transparency.

Morales Parada, F. A., y Jarne Jarne, J. I.

70

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022