numbers into money currently represents for thecompany more than $100,000 annual. These figures areexpected to show clear the importance of generating andimplementing projects in the short term that reduces thewater footprint and at the same time that they allowthem to reduce costs, increasing the productivity of thevalue chain, which affects the conservation of theenvironment, creating shared value.

Keywords: car wash, water footprint, micro companies,creation of shared value.

Introducción

Las empresas de todos los giros y en todas partes delmundo se enfrentan a un entorno en constante cambioque las reta permanentemente a cuestionar sus formas deser y actuar, y las obliga a desempeñarse de maneradiferente o estar destinadas a desaparecer. Los retos queenfrentan ya no son solo de carácter económico sinotambién social, de esta complejidad han surgido nuevaspropuestas que buscan reconectar estos polos queparecen opuestos (económico vs social), tratando derecuperar la falta de confianza que se ha perdido en lasempresa para dejar de verlas como la principal causa delos problemas sociales, ambientales y económicos,disminuyendo su legitimidad (Porter y Kramer, 2011).

Este cambio empieza por hacer un análisis deconciencia por parte de los líderes de las organizacionesy crear círculos virtuosos entre empresa y sociedad. Estono es privativo de las grandes organizaciones, tambiénaplica a las pequeñas que tienen no solo la necesidad,sino el deber de desarrollar competencias y nuevasformas de conocimiento, así como una mayorconsideración de las necesidades y desafíos de lasociedad (Díaz, 2015), en pocas palabras dejar de versolo hacia dentro y empezar a voltear la mirada haciaafuera, con una visión en donde ambos pueden ganar.

Una de las propuesta más acertadas para lograr estevínculo es la Creación de Valor Compartido (CVC)propuesta por Porter y Kramer (2011) que definen como“las políticas y prácticas operacionales que aumentan lacompetitividad de una empresa, mientrassimultáneamente mejoran las condiciones sociales yeconómicas de las comunidades en las cuales operan”,esta nueva forma de configurar a las empresas generacambios que se traducen en mejoras, desarrollo,crecimiento para la empresa y también para la sociedadvolviéndolas sostenibles y perdurables en el tiempo.

La CVC implica demostrar un comportamientoresponsables que garantice el cumplimiento y lasustentabilidad del proceso productivo, y la preservacióndel medio ambiente como base del negocio en décadasvenideras, entre algunos de sus fundamentos (Díaz,2015), es decir para crear valor Porter y Kramer (2011)sugieren que las compañías pueden hacerlo: 1)reinventado los productos y mercados a través deproductos innovadores y servicios que resuelvannecesidades sociales, o mercados existentes de mejorcalidad; y 2) mejorando los productos de la cadena devalor, mejorando su calidad, la cantidad, el costo y laconfiabilidad, los procesos de producción y los sistemasde distribución, mientras que simultáneamente actúancomo administradores de los recursos naturales.

Este proyecto, busca la CVC a partir de la segundaestrategia: mejorando los productos de la cadena devalor. La cadena de valor fue un concepto popularizadopor Porter (1985) en su libro Competitive Advantage ,convirtiéndola en una poderosa herramienta de análisisde planificación estratégica cuyo objetivo es maximizarla creación de valor mientras se minimizan los costos.En este caso en particular, esta cadena de valor estáafectada por varios temas sociales, como la gestión derecursos naturales, del agua, salud y seguridad en el

Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022

Arce Quiñones, N. G., y Hernández Vela, H.

92

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.183Pp. 90-106