Como resultado de las tablas anteriores, obtenemos59.18 m 3 de agua consumida por generación de energíaeléctrica en el proceso de aspirado (tabla 10) y 152.76m 3 en el proceso de lavado (tabla 11), lo que da un totalde 211.94 m 3 .
Finalmente para obtener el agua consumida total, sesuma el agua consumida por uso directo (1,415 m 3 ) y elagua consumida por uso indirecto en generación deenergía eléctrica (182.35 m 3 ). El detalle de la operaciónse muestra en la ecuación 2:
Agua consumida total = Agua consumida directa + Agua consumida indirecta (2)
Agua consumida total = 1,415 m 3 + 211.94 m 3
Agua consumida total = 1,626.94 m 3
Resultados y discusión
Para lograr, en parte, la CVC debe existir unacongruencia entre la productividad y el progreso socialen la cadena de valor, esto implica de manera esencialejercer prácticas ambientalmente amigables, que al serinnovadoras no solo reducen los costos sino generanvalor y lo comparten, lo cual ha sido ignorado de formatradicional en las operaciones de la empresa. El primerpaso, es tener claridad en el consumo de este importanterecurso, para que esto permita a los tomadores dedecisiones repensar su cadena de valor y tomar accionesque permitan reducir el volumen del agua y enconsecuencia su costo, impactando en la productividad.El análisis de la huella hídrica es el instrumento que seutiliza para tener acceso a esta información.
Los resultados de los cálculos anteriores muestran quela huella hídrica del servicio de lavado de vehículos dela empresa, ubicada en la ciudad de Durango, enMéxico, en el periodo enero a diciembre de 2020 es de1,627 m 3. El 87% (1,415 m 3 ) se consume de formadirecta, mientras que el 13% (211.94 m 3 ) de formaindirecta (generación de energía).
Del consumo directo de agua (1,415 m 3 ), el 69% (978m 3 ) se utiliza en la etapa de lavado y el 31% (437 m 3 )
restante en la etapa de secado y detallado. Del total, el87% se considera agua gris (contaminada) que sedescarga directamente en el drenaje.
Si traducimos estas cifras en dinero, utilizando losdatos proporcionados por la empresa en el periododelimitado, $51,779 se fueron en consumo de aguadirecta y $53,032 en generación de energía eléctrica(uso de agua indirecta).
Conclusiones
Una nueva forma de alcanzar el éxito profesional es através de la Creación de Valor Compartido,reconociendo las implicaciones profundas que existenentre la relación rentabilidad de los negocios y sociedad;entendiendo que no están peleadas y que se puedegenerar un punto de encuentro, de beneficio mutuo, deequilibrio, de éxito entre ambas. Para conseguir que loslíderes puedan abrirse a esta nueva forma de percibir suempresa, y dejar de ver los temas sociales comomarginales y ajenos a su competencia central, esnecesario recurrir a datos duros que demuestren elimpacto que tienen las acciones de la empresa, pero quetambién permitan visualizar las oportunidades quesurgen de este tipo de análisis.
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022
Arce Quiñones, N. G., y Hernández Vela, H.
104
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.183Pp. 90-106