permanentes. Asimismo, garantiza la concepción deleducando como el centro del proceso educativo, con unaflexibilidad y propiedad de contenido, procesos ymetodología que se adapte a sus necesidades yrealidades fundamentales. Promueve condicionesadecuada de respeto, tolerancia y afecto, que generen unclima escolar propicio en el proceso de aprendizajes(Presidencia de la República del Ecuador, 2011, p. 10).
Es evidente la necesidad de generar un mejorconocimiento de las realidades educativas y presentarcriterios para valorar y fiscalizar alternativas demejoramiento de la calidad educativa, por lo cual, elobjetivo del presente manuscrito es describir a través deindicadores bibliométricos la producción científicaindexada en la base de datos de espectro amplio Web ofScience relacionada con la calidad educativa en elcontexto de la educación ecuatoriana.
Metodología
El estudio es de nivel descriptivo, comparativo yretrospectivo. Se utilizó un estudio bibliométrico paracuantificar la producción científica estudio (Tomás-Górriz y Tomás-Casterá, 2018) y el contexto de lacalidad educativa del Ecuador en la base datos Web ofScience, con el fin de responder a la pregunta ¿Cuálesson las tendencias de producción científica sobre lacalidad educativa en el Ecuador?
La búsqueda se realizó durante el último trimestre de2021 usando los siguientes descriptores consonantes altítulo del artículo, resumen y palabras clave contenidosen los tesauros de ERIC: “Educational quality”,“Calidad Educativa”, “Ecuador”, “Ecuadorian”,”ecuatoriano”, conectados por operados booleanos ANDy OR. Para identificar los artículos a ser analizados seconsideraron los siguientes criterios de inclusión:
Artículos originales incluidos en las categorías deEducation Educational Research, Social SciencesInterdisciplinary de Web of Science y el área deinvestigación de Social Science Other Topics, sindistinción de revista, filiación, idioma, país o año,resultando 15 documentos seleccionadas para el estudio.
Los documentos fueron organizados medianteMicrosoft Excel mediante una base de datos que incluyóel título del documento, el año de publicación, sutipología, nombre e institución de filiación de losautores, la revista y el número de citas, a fin de analizarlos indicadores de producción e impacto, para luego,mapear los principales ejes temáticos de laspublicaciones de acuerdo a las palabras claves medianteel software VosViewer (van Eck y Waltman, 2010).
Resultados
Para definir el comportamiento de la produccióncientífica y los temas con mayor relevancia sobre lacalidad de la educación, se realizó una búsqueda con losdescriptores seleccionados definiendo como variable elaño de publicación, se puede observar un decrecimientoexponencial de la producción científica, lograndoevidenciar la falta de interés paulatino por aspectos queabarcan el estudio de calidad en la educaciónecuatoriana.
Price (1963) sostiene que los documentos se duplicancada 10 o 15 años, pero se demuestra que la proporciónde la producción científica sobre calidad educativa en elcontexto ecuatoriano es menor, pasando de publicar 7documentos en el 2017 a 1 en el 2021, presentando unatasa de variación del -85,71%, con un coeficiente dedeterminación R 2 = 77,14% de la línea de determinaciónpolimonial de segundo orden, según se indica en laFigura 1.
Bonilla Carchi, S. M., Barbecho Quizhpe, N. d. J., yCoronel Rosero, C. X.
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022
128
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.184Pp. 126-142