TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN
Figura 1
Crecimiento acumulado de la producción científica sobre la temática de estudio
Nota. La figura muestra la productividad diacrónica sobre la calidad educativa.
Fuente: Elaborado a partir de los datos recuperados de Web of Science.
En lo que respecta a la productividad personal, en laTabla 1, se distingue que el total de 35 autoresinteresados en estudiar sobre la calidad de la educaciónque se desarrolla en el contexto ecuatoriano secaracterizan por tener una única publicación que analizael tema de estudio.
Así también, es necesario rescatar que el cubano JoséLuis Gil Álvarez de la Universidad de Cien Fuegos tieneel mayor índice H y la mayor cantidad de documentospublicados, 14 y 115 respectivamente, seguido porIsabel Moreno Torres de la Universidad de Coimbra enPortugal con índice H de 11 y con un total de 56
artículos publicados hasta diciembre de 2021, losmismos que publican en la revista “Universidad ySociedad”, la cual, se encuentra adscrito a SCOPUScategorizada como cuarto cuartil.
Además, se demuestra que los artículos publicadosentre 2017 y 2021 fueron divulgados por autores de 8países, encabezando la lista se encuentra Ecuador con el62,86%, España representado por el 11,43%, Cuba conun 8,57%, Perú con el 5,71% y con valores porcentualessimilares al 2,86% se encuentran países como Portugal,Brasil, Estados Unidos y México.
Bonilla Carchi, S. M., Barbecho Quizhpe, N. d. J., yCoronel Rosero, C. X.
129
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022