A continuación, en la Tabla 2, se muestran las 8revistas científicas que alojan artículos relacionados a lacalidad educativa en el contexto ecuatoriano, entre lascuales, el primer lugar pertenece a la Revista Conradode Cuba indexada en Scielo, seguida con 3publicaciones la Revista cubana Universidad y Sociedadubicada en el cuarto cuartil del Scimago Journal Rank.
Tabla 2
Revistas con mayor producción sobre la temática de estudio
Revista Revista ConradoRevista Universidad YSociedad
Revista Publicando
Ijeri InternationalJournal of EducationalResearch andInnovationLuz
Revista Educación
Revista San Gregorio
Documento 6
3
2
1
1
1
1
SJR -
-
-
-
-
-
-
Además, se reconoce que la mayoría de los documentospublicados se encuentran en las revistas cubanas (74%),asimismo, la mayoría de fuentes cumplen con losrequisitos de acreditación y publicación solicitados porlos entes estatales como, por ejemplo, estar indexada aLatindex Catalogo 2.0.
Indexada Scielo
Scopus
Latindex-Catálogo 2.0
Latindex-Catálogo 2.0
DOAJLatindex-Catálogo 2.0Latindex- Directorio
Q -
4
-
-
-
-
-
Índice H --
-
-
País CubaCuba
Ecuador
España
--
-
CubaCosta Rica
Cuba
Nota. SJR : SCImago Journal Rank; Q : Cuartil.
Fuente: Elaborado a partir de los datos recuperados de Web of Science.
Así también, en la Tabla 3, de un total de 21instituciones que mantiene filiación con los autores, sedemuestran que las organizaciones mayormenteproductivas se encuentran radicadas en Ecuador, pero laUniversidad Metropolitana, con 3 artículos, mantiene lamayor cantidad de manuscritos publicados, seguida por laUniversidad Católica Santiago Guayaquil, UniversidadCentral Del Ecuador y la Universidad De Cienfuegos convalores superiores a la media de 1,24 documentos.
De acuerdo a lo expuesto y a pesar de la limitadacantidad de documentos publicados sobre la temática dela calidad de la educación en el territorio ecuatoriano, laliteratura demuestra que la academia guarda interés porcontribuir a la ciencia a través de sus docentesinvestigadores con el fin de buscar soluciones,estrategias y procesos que mejoren la calidad educativade los diferentes niveles escolares del país, apoyándoseen las diferentes políticas de estamentos
Bonilla Carchi, S. M., Barbecho Quizhpe, N. d. J., yCoronel Rosero, C. X.
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022
132
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.184Pp. 126-142