incrementa la rentabilidad sobre el capital (ROE),aunque su efecto no es significativo en la rentabilidadsobre los activos (ROA), la liquidez o el precio de laacción. Es necesario generar estrategias y leyes quemotive a una mayor representación de mujeres en losconsejos.
Palabras clave : Género, consejo de administración,desempeño financiero.
Introducción
Durante las últimas dos décadas la igualdad deoportunidades para las mujeres ha cobrado granrelevancia a nivel internacional, particularmente para losreguladores, el sector empresarial y la academia. Si bien,las mujeres cada vez cuentan con mayor preparaciónacadémica y experiencia para escalar en la estructuraorganizacional, su participación sigue estandosubrepresentada en cargos de liderazgo, tales comoconsejeras, directoras generales (CEOs) o comomiembros del equipo directivo (Reyes-Bastidas, Briano-Turrent y Saavedra García, 2020; Reyes-Bastidas yBriano-Turrent, 2018). De acuerdo con datosrecopilados por el Banco Mundial (2019), laparticipación de las mujeres en el mercado laboral fuede 56.2% en 2018, mientras que para el año 2019 esteporcentaje aumentó a 58.0%. A nivel mundial, larepresentación de mujeres en los Consejos deAdministración de las empresas que cotizan en Bolsaregistra el 43.9% en Francia, 45.7% en Islandia (OCDE,2018), mientras que en México solamente se registra el7.5% (World Economic Forum, 2020). Estos avances enmateria de paridad de género se han debido en granmedida a la acción de algunos países (por ejemplo,Noruega, España, Francia, Reino Unido, Alemania,Australia) quienes han emitido leyes y códigos deadopción voluntaria que impulsan la inclusión demujeres en los consejos y cargos directivos (Reguera-Alvarado, de Fuentes y Laffarga, 2017).
El Informe Global de Género que publica el WorldEconomic Forum (2020) sitúa a México en el lugar 124con un 57% de paridad de género en el espacio detrabajo para su población femenina, esto comparado con
Abstract
This paper adopts the stakeholder and the criticalmass theories to study the relationship between thefemale participation on the boards and the financialperformance of listed firms in Mexico (RoA, RoE,liquidity and share price). The research contributes tothe Latin American literature in the field of genderdiversity and corporate governance. Through a paneldata and a sample of study composed bt 667 year-observations during the 2013-2019 period, the resultsshow a limited progress of the female representation onthe boards; going from 5% in 2013 to 7% in 2019, thatis, just an increase of 2% in the last six years; whileonly 4.5% of the companies have at least three womenparticipating in the boards. Econometric analysis showsthat the presence of women on the board increasesreturn on equity (ROE), although its effect is notsignificant on return on assets (ROA), liquidity or shareprice. It is necessary to generate strategies and lawsthat motivate to a higher representation of women onthe boards.
Keywords: Gender, board of directors, financialperformance.
Ramírez Vargas, P., y Briano Turrent, G.
108
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022