Especificación del modelo y medición de las variablesde estudio
La variable dependiente se integra por los indicadoresde rentabilidad (el RoA y el RoE), la liquidez y el preciode la acción. Las variables independientes se relacionancon la dimensión de género en el consejo (porcentaje deconsejeras con respecto al total, presencia de una, dos o
tres mujeres en el consejo). Las variables de controlagregadas al modelo son tamaño del consejo,endeudamiento de la empresa, tamaño de la empresa (LnActivos Totales), edad de la empresa, sector industrial alque pertenece y el porcentaje de crecimiento en susventas. El apéndice 1 muestra la medición de lasvariables de estudio. Los modelos econométricos son:
+ ε it
+ ε it
+ ε it
+ ε it
(1)
(2)
(3)
(4)
En donde, RoA, RoE, Liquidez y Precio de la Acciónse refieren a las variables dependientes de desempeñofinanciero de la empresa. Los índices i y t se enfocan ala empresa i y el año t . β 0 es el término constante, μ it esel componente de tiempo no observado y ε it es el tér-mino de error. Gender denomina a la representación demujeres en los consejos. Además, se controla el modelopor sector industrial y año de estudio.
Análisis de Resultados
Análisis Descriptivo
La tabla 2 describe los estadísticos de las variables deinvestigación. Se pone de manifiesto que el consejo deadministración en promedio está conformado por 12consejeros, un máximo de 22 y un mínimo de 3. Sedemuestra que el porcentaje de mujeres en los consejosde las compañías que cotizan en la BMV alcanza unamedia de 5% durante el periodo de análisis, mientras
que en 2013 se registra un 5% y en 2019 apenas seincrementa a 7%. De las 667 empresas que componen lamuestra, el 24.59% de los consejos cuenta con unamujer, el 9.90% cuenta con dos y solamente el 4.50% delas empresas cuenta con tres mujeres en los consejos; el1.95% de los consejos cuenta con más de 4 mujeres,siendo 5 el número máximo de mujeres ocupando estoslugares. El 59.07% de las empresas analizadas no hanincluido a mujeres en sus consejos de administración.
Con respecto a las variables financieras, la media delRoA es de un 44%, es decir, la mayoría de las empresascotizadas obtienen una rentabilidad aceptable, su valormáximo es de 99% y el mínimo de -2.34%. Por su parteel RoE, cuenta con una media del 52% y una mediana de51%, valores similares al RoA, reflejando unarentabilidad óptima de las compañías que componen lamuestra. La liquidez muestra una media 2.61, lo que esun indicador aceptable para los ratios de liquidez y una
Ramírez Vargas, P., y Briano Turrent, G.
114
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022