vínculo entre los dueños de la empresa (principal) y lagerencia (agente), con la finalidad de clarificar yexplicar esta relación y maximizar la generación devalor económico de cada parte (Contreras, Castillo yUriguen, 2015). La citada teoría señala que la inclusiónde género en posiciones directivas incide en una mayorindependencia y supervisión del equipo, promueve laparticipación y una interacción inclusiva (Bear et al.,2010). Westphal y Milton (2000) evidencian que larepresentación de mujeres en los órganos de decisiónmotiva a un pensamiento divergente, y en consecuencia,a una mayores niveles de creatividad, innovación ytransparencia. Ibrahim y Angelidis (1995) identifican lascaracterísticas de los miembros del consejoindependientes, como son su objetividad eindependencia en su gestión y el comportamiento de laempresa y están más dispuestos a asumir acciones deresponsabilidad social empresarial para atender losintereses de los grupos de interés.
Hipótesis de Estudio
La diversidad de género como estrategia de gobiernocorporativo ha llevado a vincular favorablemente laparticipación de mujeres en el equipo directivo y elresultado financiero de la empresa (Carter et al., 2010).Solakoglu (2013) encontró para empresas queconforman el Borsa Istanbul 100 Index de Turquía, quela diversidad de género incrementó el desempeñofinanciero de las empresas, además de mostrar que eltipo de industria al que pertenecen guarda una relaciónsignificativa con la diversidad de género. En la mismalínea, Xie, Nozawa y Managi (2020) evidenciaron parauna muestra de 3,389 empresas que las compañías conuna mayor representación de mujeres en el consejofavorecen su desempeño empresarial y la promoción deestrategias con perspectiva ambiental.
Dankwano y Hassan (2018) basándose en la teoría de
agencia, encontraron que la diversidad de género enposiciones de liderazgo de empresas cotizadas en laIndia, registraron un impacto significativo en el ROA yel ROE. Del mismo modo, Zhang y Qu (2016) afirmanque las empresas chinas que cotizan en la Bolsa deValores de Shanghái y Shenzhen, y que cuentan con unaparticipación de mujeres en el consejo incrementan elresultado financiero de las mujeres que ocupan laposición de CEO, tras la sucesión de dicho puestopreviamente ocupado por un hombre.
Vafaei, Ahmed y Mather (2015) señalan que lainclusión de mujeres en los consejos está positivamenteasociada con el desempeño financiero de la empresa.Lückerath-Rovers (2013) encontró que las empresas conmás mujeres en sus consejos obtienen un mejordesempeño empresarial en comparación con aquéllascon menor participación femenina, en la Bolsa deValores Euronext Amsterdam. Asimismo, los resultadosmuestran que la presencia de una o más mujeres guardauna relación significativa y positiva con el ROE. Losresultados de Campbell y Mínguez-Vera (2008)muestran que la presencia de mujeres en el consejo deadministración incide positivamente en el valoreconómico de las empresas cotizadas en España duranteel periodo de 1995-2000.
Del mismo modo, Chen et al. (2019) evidencian quelas mujeres en puestos directivos están asociadas conpolíticas de inversión menos agresivas, mejoresdecisiones de adquisición y mejor desempeñofinanciero, especialmente para compañías que operan enindustrias donde prevalece mayormente el efecto desobreconfianza (farmacéuticas, carbón, construcción y laindustria de software para computadoras); lo anteriorpara las empresas que conforman el SyP 1000 Index.Martín-Ugedo, Mínguez-Vera y Palma-Martos (2018)encontraron que compañías españolas dirigidas por
Vol. 7, núm. 21 / septiembre – diciembre del 2022
Ramírez Vargas, P., y Briano Turrent, G.
111
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v7i21sept-dic.185Pp. 107-125