Navarrete Báez, F. E., y Labelle, F.
17
Vol. 8, núm. 22 / enero – abril del 2023
INEGI. (2021). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas 2020.
https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/668 ISO 26000. (2010). Guía de Responsabilidad Social.
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-
1:v1:es
Jovanovic, B., Filipovic, J., y Bakic, V. (2017). Energy management system implementation in Serbian manufacturing e Plan-Do-Check-Act cycle approach. Journal of Cleaner Production , 162, 1144-1156.
Labelle, F., Nafa, A., Fortin, H., y Leduc, A. (2022) Les déterminants de la maturité énergétique dans les PME québécoises, Journal of Small Business & Entrepreneurship.
https://doi.org/10.1080/08276331.2022.2150594 León, G., Benavides, H., y Castán, J. (2017). Evaluation
of the perception and application of social responsibility practices in micro, small and medium companies in Barranquilla. An analysis from the theory of Stakeholders. Estudios Gerenciales 33, 261 –270. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.08.003
Madroñero-Palacios, S. y Guzmán-Hernández, T. (2018). Desarrollo sostenible. Aplicabilidad y sus tendencias. Tecnología en Marcha , 31 (3), Julio- Setiembre 2018, 122-130.
https://doi.org/10.18845/tm.v31i3.3907
Martínez Garcés, D. (2007). La responsabilidad social empresarial, el papel de Gobiernos, los organismos multilaterales y las ONGs. Proyecto de Investigación. Universidad de Anáhuac.
ONU. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible 2030. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetiv
os-de-desarrollo-sostenible/
Quevedo, H., y Pérez, B. (2008). Estadística para ingeniería y ciencias . Grupo Editorial Patria Poveda- Santana, I. (2013). El Desarrollo Sostenible a nivel Empresarial. Ciencia en su PC , (1), enero-marzo, 2013, 100-111.
Rodrigo, J., Ferreiro, A., y González, M. (2019). La capacitación de directivos, una perspectiva para el logro de una gestión empresarial sostenible. Didáctica Y educación , 10 (1), 253 –268.
Santesmases, M. (2009). Diseño y análisis de encuestas de investigación social y de mercado. DYANE Versión 4. Pirámide.
SAT. (2020). Servicio de Administración Tributaria. ¿Qué es una cámara empresarial? https://www.sat.gob.mx/consulta/05752/%3Fque-es-
una-camara-empresarial%3F
Serna, C. (2010). Gestión energética empresarial una metodología para la reducción de consumo de energía. Producción + Limpia , 5 (2), julio-diciembre, 107-126.
SENER. (2021). Secretaría de Energía. Sistema de Información Energética. Consumo nacional.
https://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=cua
dro&cvecua=IE0C01
UNESCO. (2015). Cultura para el Desarrollo Sostenible. https://es.unesco.org/themes/cultura-desarrollo-
sostenible
Tejedo, F. (2013). Estrategia de comunicación corporativa de las empresas socialmente responsables: análisis del Capital Relacional como base de las relaciones empresa-stakeholders. ZER: Revista De Estudios De Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria , 18 (35), 191-213. https://doi.org/10.1387/zer.10683
UQTR. (2019). Université du Québec à Trois-Rivières. École de Gestion.
https://oraprdnt.uqtr.uquebec.ca/pls/public/gscw031?o
wa_no_site=2571