Santini Rodríguez, F. J.

32

Vol. 8, núm. 22 / enero abril del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i22.195

Pp. 22-32

Schatz, F. (2013). “Fighting Corruption with Social Accountability: A Comparative Analysis of Social Accountability Mechanisms ’ Potential to Reduce Corruption in Public Administration ”, Public Administration and Development, 33 (3), 161-174.

Schedler, A. (2004). ¿Qué es rendición de cuentas? Cuadernos de Transparencia No. 3, México: Instituto Federal de Acceso a la Información Pública IFAI.

Transparencia Internacional. (2020). Índice de percepción de la corrupción.

https://www.tm.org.mx/ipc2020/

Uvalle, R. (2017). La debilidad institucional de la Auditoría Superior de la Federación. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México.

Velásquez, L., y Insuasti, M. (2014). Las Entidades Fiscalizadoras Superiores y la Rendición de Cuentas. Primera edición, INTOSAI.

Willems, T., y Van Dooren, W. (2012). Coming to Terms with Accountability: Combining Multiplex Forums and Functions, Public Management Review, 14 (7), 1011-1036.

Leyes y reglamentos

Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, reforma. (10 de julio 2015). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/transp/pdf/

CPEUM_100715.pdf

Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Sonora. (25 de junio 2018).

http://www.congresoson.gob.mx:81/Content/Doc_leye

s/doc_432.pdf

Ley General de Responsabilidades Administrativas. (18 junio de 2016).

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGRA

.pdf

Informes de resultados de la Cuenta Pública Municipal. (2015 – 2018). Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización del Estado de Sonora. https://www.isaf.gob.mx/auditorias/informes-de-

resultados