Santini Rodríguez, F. J.

20

Vol. 8, núm. 22 / enero abril del 2023

autonomía plena. así como las últimas reformas en materia de fiscalización, además se realizaron solicitudes de información al ISAF para indagar sobre las sanciones impuestas a los Ayuntamientos.

Palabras clave: Fiscalización, rendición de cuentas.

Abstract

Strengthening auditing is a current challenge for subnational governments, which seek to promote control mechanisms and curb corruption. In Sonora, the recent reforms to the Constitution and the Local Control Law grant full autonomy to the control entity, on the other hand, the municipal governments present difficulties in complying with the observations derived from the audit process. This can be attributed to the low probability of being penalized.

The objective of this work is to present a comparative analysis of compliance with the observations made by the Superior Institute of Audit and Control of the State of Sonora (ISAF) to the Municipalities of the State of Sonora and to reflect on the possible consequences or sanctions for not be solved.

As a methodology, the comparative study was used, it is divided into two blocks, one includes the years (2015 and 2016) before the ISAF obtained its autonomy and the others (2017 and 2018) with full autonomy. as well as the latest oversight reforms, information requests were also made to the ISAF to inquire about the sanctions imposed on the City Councils.

Keywords: Audit, accountability.

Introducción

Los mecanismos de control y fiscalización no han sido efectivos para prevenir y sancionar los actos de corrupción. De acuerdo con el índice de percepción de la corrupción que publica Transparencia Internacional (TI, 2020), la percepción de la corrupción durante cinco años (2014-2018) en México empeoro y con una mínima mejora en los dos últimos años (2019 y 2020), lo que significa que los mexicanos siguen percibiendo altos índices de corrupción en el sector público del país. Esto ha provocado un problema de confianza en las instituciones públicas. En la actualidad se está legislado sobre estos aspectos, la normatividad ha permeado a los tres órdenes de gobierno y ahora incluye a los particulares vinculados a actos corrupción.

Los crecientes hechos de corrupción que se han presentado en nuestro país, condujo a promover desde el congreso y las organizaciones de la sociedad civil iniciativas relacionadas con rendición de cuentas y mecanismos de fiscalización (Reforma constitucional al art. 113 en materia de combate a la corrupción 2015) , por otra parte los convenios celebrados con organismos internacionales (Banco mundial y OCDE) recomendaban a México a incorporar medidas más eficientes en el ejercicio y control del gasto público, este es el inicio de los procesos de transparentar el ejercicio del gobierno y de rendir cuentas a sus ciudadanos, hoy, aún falta mucho camino que recorrer y resistencias al cambio que superar.

En el caso de Sonora en el año 2016, se presentaron modificaciones a la constitución local en materia anticorrupción (Ley 102)., con el propósito de garantizar