Verona Martel, M. C., y Espinel Herrera, M.

133

Vol. 8, núm. 22 / enero abril del 2023

Naciones Unidas. (2017). Normas de conducta para las empresas .

Navarro García, F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica . ESIC Editorial.

Organización para la Cooperación y Desarrollo. (2019). Panorama de la société 2019: les indicateurs sociaux de l ’OCDE. Chapitre 1. Le défi LGBT: comment améliorer l ’intégration des minorités sexuelles et de genre?

Pérez Álvarez, A. (2013). Entre el camuflaje y el autocontrol. Acciones de discriminación y exclusión en espacios laborales hacia la población LGBT en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cartagena (Colombia). En: J. M. Valcuende del Río, M. J. Marco Macarro, y D. Alarcón Rubio (Coords.), Estudios sobre diversidad sexual en Iberoamérica (pp. 173-185). Aconcagua Libros.

Pink-Harper, S. A., Davis, R. S., y Burnside, R. (2017). “Justice for all ”: an examination of self-identified LGBT job satisfaction in the US federal workforce. Canadian Journal of Administrative Sciences. Revue Canadienne des Sciences de l ’Administration , 34 (2), 182-197.

Principios de Yogyakarta. (2007). Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género.

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. BOE núm. 255, de 24 de octubre de 2015. España.

Tilcsik, A. (2011). Pride and prejudice: Employment discrimination against openly gay men in the United States. American Journal of Sociology , 117 (2), 586- 626.

Valdovinos, J. (2018). Rocky journey toward effective LGBT leadership: a qualitative case study research of the perceptions of openly gay male leaders in high- level leadership positions . Doctoral dissertations. Brandman University.

Valencia Arcos, G. L., y Ávila Sánchez, M. J. (2016). Estrategias de supervivencia de las lesbianas en el mercado laboral en Aguascalientes, México. Revista Latino-americana de Geografia e Gênero, 7 (1), 21-35.

Valor, C., y De la Cuesta González, M. (2007). Códigos éticos: análisis de la eficacia de su implantación entre las empresas españolas cotizadas. Innovar , 17 (30), 19- 30.

Verona Martel, M. C. (coord.) (2016). El mobbing no puede ser un crimen perfecto . CreateSpace Independent Publishing Platform.

Verona Martel, M. C., Déniz Mayor, J. J., y Clavijo González, J. (2016). ¿La declaración de respeto al medio ambiente por parte de la empresa depende de la composición del consejo de administración en términos de género? Vértice Universitario , 18 (69), 27- 35.

Verona Martel, M. C., y Benítez Almeida, S. (2019). Presencia de mujeres en el Consejo de Administración y rechazo al acoso/discriminación por razón de raza, en el código ético de las empresas cotizadas en la Bolsa española. Trascender, Contabilidad y Gestión , (12), 22-43.