Padrón Martín, A. I.
25
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023
los puntos clave en los cuales se rodaron ambas películas, y al pinchar, en algunos de ellos, se explica la escena de la película que fue rodada en esa localización.
Además, la empresa tinerfeña Patea Tus Montes organiza visitas a pie al Parque Nacional del Teide para conocer los lugares que fueron el escenario de grabación de la película Furia de Titanes (2010) (BienMeSabe.org, 2010).
También, hay una ruta relativa a la película Una hora más en Canarias (2010), que fue creada en 2010, cuyo folleto online consiste en un mapa en el que se señalan las localizaciones del rodaje, pero no se comentan escenas de la película rodadas en el lugar. Dicha ruta se puede descargar de la misma página web anteriormente citada.
A lo anterior, se ha de añadir que hay algunas empresas turísticas que ofrecen información en su página web sobre películas y series de televisión rodadas en Canarias y sus localizaciones, y animan a visitarlas. A continuación se recogen las más destacadas:
A) Viajes National Geographic. En su página web tiene un apartado en el que hace referencia a las rutas cinematográficas que hay en la capital de Gran Canaria.
B) Viajes Carrefour. En su página web, concreta- mente, en el blog de viajes cita cinco grandes películas de la historia del cine rodadas en Ca- narias y las localizaciones donde se realizaron los rodajes de las mismas.
C) Elba Hotels Resorts. Esta cadena hotelera en su página web dentro de su blog se refiere a las Is- las Canarias como uno de los destinos cinema- tográficos de España, y hace un breve recorrido por diferentes películas que se han grabado en las Islas señalando los lugares en los que fueron filmadas.
D) Lopesan Hotel Group. La cadena hotelera canaria en su página web señala en su blog cuatro series de televisión que se han grabado en las Islas Ca- narias, incluyendo un apartado que explica de ca- da serie todas las localizaciones en que fueron filmadas.
E) Princess Hotels & Resorts. Esta cadena hotelera cuenta en su página web con un apartado en el que se ofrece información sobre diferentes pelí- culas rodadas en las Islas y las diferentes zonas donde se han grabado.
Lo comentado anteriormente pone de manifiesto que realmente se aprecia una falta de rutas turísticas cinematográficas, ya sean guiadas o no, en las Islas Canarias, y no es debido a que no se hayan filmado películas y series de televisión en el Archipiélago, pues como se ha podido comprobar en este trabajo cada año es significativo el número de films y series que se estrenan que han sido rodados en territorio canario.
El caso especial de la serie de televisión Hierro y la isla de El Hierro (Islas Canarias)
La serie española de televisión Hierro dirigida por Jorge Coira y rodada en su mayoría en la isla de El Hierro, a excepción de algunas escenas que se tomaron en Tenerife, cuenta ya con dos temporadas y se ha convertido en un éxito televisivo. La primera temporada se rodó en 2018, estrenándose en 2019, mientras que la segunda se ofreció al público en 2021, ocasionando la pandemia algunos problemas en el rodaje que llevaron a su suspensión temporal. Esta serie se ha visto no solo en España, sino también en Francia y en Alemania, en este último país con un gran éxito de audiencia (Canariasahora, 2020).
Esta serie y sus protagonistas han ganado diferentes premios, como el Premio Ondas Nacional de Televisión a la mejor intérprete femenina en ficción nacional y a la