Padrón Martín, A. I.

28

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.210

Pp. 2-32

personas en el pueblo de Morro Jable y los lleva hacia estos puntos de la isla.

Tanto la Punta de Jandía como la Playa de Cofete fueron las localizaciones más importantes a la hora del rodaje de la película Exodus: Gods and Kings . La Punta de Jandía fue utilizada para representar la Península del Sinaí, y en la Playa de Cofete se rodaron escenas como la llegada de Moisés al Mar Rojo y la persecución de este por parte del ejército egipcio.

Con respecto a la Ruta 2, que trascurre por el norte y medianías de la isla de Fuerteventura, se han detectado cinco localizaciones claves en las que fueron rodadas tres de las películas consideradas. Esta ruta tiene la particularidad de que puede comenzar en cualquiera de los dos sentidos, es decir, de norte a medianías, o al revés, por supuesto siguiendo las indicaciones de la ruta que se ha creado. El comentario de la Ruta 2 que se presenta a continuación se ha realizado de norte a medianías.

El primer enclave es el Parque Natural de las Dunas de Corralejo. La carretera que pasa por este parque natural estuvo más de tres meses cerrada al público , ya que fue una de las localizaciones elegidas para grabar la película Wonder Woman 1984, rodándose en él algunas de las escenas más emocionantes de la película; para grabar el citado film en este paraje se llegó incluso a construir imitaciones de chozas. Este parque natural también fue utilizado para rodar escenas de la película Eternals.

En las dos siguientes localizaciones de la ruta, El Cotillo y la Playa de Tebeto, se rodaron algunas de las escenas de la película Exodus: Gods and Kings , en la que se puede destacar la escena grabada en El Cotillo que simulaba el paso de Moisés por el Mar Rojo.

Las dos últimas localizaciones consideradas en esta ruta, el Barranco del Buen Paso y la Playa de La Solapa, fueron utilizadas para grabar escenas de la película Eternals . El Barranco del Buen Paso destaca sobre todo por las gavias y los palmerales, mientras que la Playa de La Solapa es una de las playas más importantes en las que se desarrolla la trama de la película, y se utilizó para representar Babilonia y Mesopotamia.

Conclusiones

El presente trabajo tiene como objetivos, en primer lugar, determinar si en la actualidad las Islas Canarias se están convirtiendo en un lugar relevante para rodar películas y series de televisión tanto nacionales como extranjeras; y, en segundo lugar, proponer una ruta turística cinematográfica en la isla de Fuerteventura por los principales lugares de rodaje de las películas Exodus: Gods and Kings, Han Solo: una historia de Star Wars, Wonder Woman 1984 y Eternals .

Para dar cumplimiento al primer objetivo se ha tomado el periodo temporal que abarca desde 2000 a 2021, y se ha procedido a buscar las principales películas y series de televisión que se han rodado ya sea, de forma total o parcial, en las Islas.

El resultado obtenido permite afirmar que Canarias se está convirtiendo en un destino relevante para rodar películas y series de televisión de múltiples países, no solo españolas. Sus paisajes y clima son dos factores destacados, pero también lo es los importantes incentivos fiscales que ofrece para la realización de esta actividad.

1

Este cierre de la carretera que atraviesa las Dunas de Corralejo supuso numerosas quejas de la población local (Diario de Fuerteventura,

2020).