Padrón Martín, A. I.

3

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023

Introducción

Canarias es un consolidado destino turístico de sol y playa situado dentro del territorio de la Unión Europea, con lo cual el turista disfruta de las condiciones de un país desarrollado (seguridad, por ejemplo). Pero además su clima cálido todo el año permite que los visitantes disfruten de la playa y el sol en cualquier mes.

En los últimos años en el archipiélago canario se están realizado rodajes de películas y series de televisión lo que añade al destino Islas Canarias un atractivo más. Los turistas pueden visitar los lugares en los que se han rodado películas y series de gran éxito tanto españolas como extranjeras, alojarse en los hoteles en los que se alojaban los actores en las escenas de la película o serie, comer en los restaurantes en los que comían, caminar por las calles por las que paseaban en el film o en la serie, o bien, pernoctar en los hoteles, comer en los restaurantes o visitar los lugares en los que estuvieron cuando ya no estaban rodando. A esto se ha de añadir un atractivo más, que es la posibilidad de encontrarte paseando por las Islas a los propios actores en sus momentos de descanso.

Con lo cual el rodaje de series y películas en Canarias da a conocer a las Islas a un público que puede ser mundial, y puede atraer a visitantes cinéfilos o simplemente curiosos, deseosos de conocer dónde se ha rodado determinada película o serie que han visto en sus respectivos países. Además de aquellos que, sabiendo que determinado actor o actriz está rodando en las Islas, elijan Canarias como destino para unas vacaciones, con la esperanza de encontrarse con él o ella, y tomarse una foto que mostrar a amigos y conocidos, como una experiencia más de sus días de descanso. O bien, simplemente a aquellas personas que han conocido la existencia del Archipiélago por los títulos de crédito de una serie o película.

El presente trabajo se divide en seis secciones. Tras la introducción, en la sección segunda, se comentan los aspectos generales del turismo y turista cinematográfico. En la sección tercera se definen los objetivos de este estudio. La cuarta sección recoge los antecedentes del rodaje de películas y series de televisión en Canarias, se citan y comentan brevemente algunas de las más relevantes que se han grabado en las Islas, ya sea de forma total o parcial, a lo largo del periodo de tiempo objeto de estudio que abarca del año 2000 al 2021, así como el papel que desempeñan las Film Commissions en esta actividad, y el impacto medioambiental que puede llegar a producir el rodaje de series y películas en el Archipiélago. En la sección cinco se hace referencia a diferentes rutas cinematográficas existentes en las Islas que se han creado a partir de los rodajes de determinadas películas y series, y además se presenta una propuesta de ruta turística cinematográfica para la isla de Fuerteventura. La última sección recoge las conclusiones de este trabajo.

El turismo cinematográfico: aspectos generales Concepto, actividades y beneficios del turismo

cinematográfico

Cada vez es mayor la vinculación entre el turismo y el cine (Marcos Arteaga, 2015, p. 134). Por ello, los destinos utilizan el interés de las personas por conocer el lugar en el que se ha rodado su película o serie favorita para promocionarse (Marcos Arteaga, 2015, p. 134), incluso los destinos turísticos que ya están consolidados se benefician si se convierten en el lugar de rodaje de películas importantes (p. 134). Con lo cual la filmación de una película o una serie se puede convertir en una fuente de promoción muy relevante para el lugar en el que se ha realizado, convirtiéndolo en un destino turístico.