Padrón Martín, A. I.

29

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023

El rodaje de películas y/o series de televisión en una determinada localidad es una fuente de ingresos importantes para la misma, pero se debe tener en cuenta el impacto medioambiental que estos rodajes pueden suponer. Este aspecto debe ser siempre valorado y tenido en consideración.

En diferentes estudios se ha podido comprobar que el hecho de que una persona vea un paisaje o un lugar, que llame su atención en una película o serie de televisión, puede llegar a ser una buena motivación para que tome la decisión de ir a visitarlo. A pesar de todas las películas y series televisivas que se han rodado en los últimos años en el archipiélago canario y que han tenido éxito de público, escasean las rutas turísticas cinematográficas en las Islas.

Este trabajo pretende hacer una contribución en este campo mediante la creación de una propuesta de ruta en la isla de Fuerteventura en la que se rodaron, en parte, las películas Exodus: Gods and Kings, Han Solo: una historia de Star Wars, Wonder Woman 1984 y Eternals , que han tenido un éxito importante a nivel nacional e internacional. El hecho de que varias localizaciones de la isla sean comunes a las cuatro películas ha permitido proponer una ruta conjunta, la cual ha tenido que dividirse en dos debido a la extensión de la isla de Fuerteventura.

Canarias se está convirtiendo con el paso de los años en el escenario de rodaje de muchas películas y series de televisión que una vez estrenadas han tenido un gran éxito, por lo que se pueden aprovechar dichos rodajes como una forma de promoción turística de las Islas Canarias a nivel nacional e internacional para aumentar el número de visitantes, atrayendo además a un nuevo tipo de turista que sería el turista cinematográfico, y ampliando así su oferta turística tradicional que ha sido la de sol y playa. Las administraciones públicas y los agentes de promoción turística, deberían saber

aprovechar esta oportunidad, y utilizar en beneficio de las Islas Canarias esta promoción gratuita que se está ofreciendo de que los paisajes y lugares del archipiélago canario aparezcan en películas y series que ven miles de personas, y que consiguen llegar a más gente que simples anuncios promocionales del destino.

También, se ha de tener en cuenta que hay películas y series que se graban en Canarias, pero transformando lugares de las Islas para simular que se está, por ejemplo, en La Habana (Cuba). En estos casos, es necesario que se haga una buena campaña publicitaria para indicar que realmente son las Islas Canarias el lugar en el que se ha producido el rodaje, y poder así atraer a nuevos visitantes incluido el turista cinematográfico.

Se ha podido comprobar a lo largo de los años que series de televisión con una elevada audiencia y películas con récord de taquilla, han atraído a las localizaciones en las que fueron rodadas a un gran número de visitantes. En Canarias se han rodado films y series que se acercan a esas características, sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para poder aprovechar todas las ventajas que le brinda al archipiélago canario que se realicen estos rodajes en su territorio.

Referencias

Araújo Vila, N., Fraiz Brea, J. A., y De Carlos, P. (2021). Film tourism in Spain: Destination awareness and visit motivation as determinants to visit places seen in TV series. European Research on Management and Business Economics , 27 , 1-11.

Ayala, M. F. (2008, 8 de mayo). Un “misterioso ” abrazo en la playa de El Golfo inspiró la película canaria de Pedro Almodóvar . La Provincia. Recuperado el 31 de marzo de 2022, de

https://www.laprovincia.es/cultura/2008/05/08/misterio

so-abrazo-playa-golfo-inspiro-11002837.html