Padrón Martín, A. I.

24

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.210

Pp. 2-32

desembocar en daños de este tipo. En este sentido, se puede citar lo acontecido en 2011, con el rodaje de la segunda parte de Furia de Titanes, que se comercializó con el título de Ira de Titanes , que puso en sobre aviso a Ben Magec-Ecologistas en Acción, por los problemas que pudieran suponer a las aves protegidas del Parque Rural de Teno, en el que se iba a desarrollar parte del rodaje, ya que en esta zona anidan varias especies de aves como el guincho (o águila pescadora) que están actualmente catalogadas como especie vulnerable, y que además solo sobreviven en esta parte de la isla, unido al hecho de que el rodaje se iba a realizar en la época de reproducción del guincho (Canarias7, 2011), lo que alteraría el comportamiento de las aves. Por ello se solicitó al Cabildo Insular de Tenerife y a la productora, que rodaran en otra parte.

Ante la movilización que se produjo, autoridades del Gobierno de Canarias declararon que el rodaje respetaría tanto el paisaje de Tenerife como su biodiversidad (Dorta, 2011).

Rutas turísticas vinculadas a las películas y series de televisión rodadas en canarias de 2000 a 2021

Rutas turísticas cinematográficas existentes

En la actualidad, en las Islas Canarias se ofertan diferentes rutas relacionadas con las localizaciones de las películas y series que se han rodado en Canarias. A continuación se comentan brevemente estas rutas, pero la referida a la serie de televisión Hierro , se le dedica un apartado especial por la singularidad de que ha sido grabada, fundamentalmente, en la pequeña isla canaria que da nombre a la serie, y que no es tan conocida como otras islas del archipiélago mucho más turísticas como Gran Canaria o Tenerife, suponiendo para ella una gran oportunidad para darse a conocer.

Comenzando por la isla de Gran Canaria, en noviembre de 2017 la Concejalía de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria presentó oficialmente dos rutas cinematográficas auto-guiadas para conocer las localizaciones de las películas que se han rodado en la capital hasta 2016, haciendo referencia a un total de 30 películas pero hincapié en 17, siendo la primera citada Moby Dick (1956), y las últimas Aliados (2016) y Como reinas (2016) (lpavsit.com, 2017). Estas rutas se han publicado en un folleto en papel, el cual también se puede descargar en la web oficial de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria: lpavisit.com (lpavisit.com), en el apartado Qué hacer, concretamente en Rutas urbanas y dentro de ellas en Rutas de cine. Aquí también se puede encontrar un mapa de la isla comentándose en cada localización las escenas de las distintas películas que fueron grabadas en ella.

Las rutas transcurren, una por la zona histórica de la capital (Plaza de Santa Ana, Gabinete Literario, calle Triana...), y otra por la zona del Puerto y Las Canteras (Parque Santa Catalina, el Muelle, La Puntilla...). Además, se hace referencia a lugares que están fuera de estas rutas, pero que también fueron localizaciones de películas como el Hotel Santa Catalina, Tafira y el parking del centro comercial El Mirador, entre otras (https://lpavisit.com).

En la isla de Tenerife, el Cabildo a través de Turismo de Tenerife creó en 2012 una ruta turística por las localizaciones en las que se grabaron las películas Furia de Titanes (2010) e Ira de Titanes (2012). El folleto online de la ruta se puede descargar de la web www.webtenerife.com (https://www.webtenerife.com/), en el apartado Qué hacer, concretamente en Rutas, y consiste en un mapa de la isla en el que se han marcado