Padrón Martín, A. I.
27
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023
lugar a la posibilidad de elaborar una ruta turística cinematográfica por los lugares de rodaje en la isla, que puede atraer a los turistas.
La mayoría de estas películas han utilizado varias localizaciones en común, lo que facilita la elaboración de una ruta turística cinematográfica conjunta. Los diferentes lugares que se escogieron para la grabación abarcan desde el norte al sur de la isla, coincidiendo muchos con los principales atractivos turísticos de la misma.
Teniendo presente que Fuerteventura es una isla extensa, se ha dividido esta propuesta de ruta turística cinematográfica en dos partes: la ruta sur (Ruta 1), y la ruta norte (Ruta 2). Se ha optado por esta opción porque realizar la ruta completa en un solo día obligaría al turista a dedicar muchas horas de su tiempo, dada la gran extensión de Fuerteventura, lo que podría provocar rechazo a llevarla a cabo al considerarla como una actividad no atractiva. Por tanto, lo recomendable para hacer estas dos rutas sería dedicarle un día a cada una.
Se ha de puntualizar respecto a la Ruta 1 que la película Eternals se rodó, fundamentalmente, en lugares del norte y medianías de Fuerteventura, por lo que aquellos turistas que su deseo sea conocer únicamente las localizaciones claves de esta película no han de hacerla. En relación a la Ruta 2, señalar que los turistas que ansían estar únicamente en los lugares principales en los que se grabó Han Solo: una historia de Star Wars no han de hacerla, pues el film se grabó, fundamentalmente, en la zona sur de la isla.
Lo más apropiado y cómodo para recorrer la isla de Fuerteventura es optar por el alquiler de un coche debido a su extensión, y los turistas pueden encontrar diversas empresas de alquiler de coches en el aeropuerto de la isla. También es importante tener presente que a la
hora de alquilar un coche es preferible que este sea estilo 4x4 o 4x2, pues el terrero de la isla y las carreteras por las que se desarrollan estas dos rutas son principalmente de tierra, no están asfaltadas.
A continuación se comentan cada una de las rutas. En cuanto a la Ruta 1, como se ha indicado, se desarrolla en la zona sur de la isla, y se han detectado siete localizaciones claves que se utilizaron para el rodaje de tres de las películas consideradas.
Esta ruta empieza en el Mirador astronómico de Sicasumbre en el municipio de Pájara, un mirador utilizado en la película Han Solo: Una historia de Star Wars para el rodaje de algunas de las escenas de la película. Este lugar permite hacer grabaciones de la galaxia desde uno de los cielos más limpios de Europa. La siguiente parada de esta ruta es la Playa de La Pared, utilizada para representar la tierra natal del protagonista de la película Han Solo: una historia de Star Wars.
El tercer lugar a visitar es el Barranco de los Canarios, que fue una de las localizaciones que se utilizaron en el rodaje de la película Exodus: Gods and Kings de forma que introdujese tanto al protagonista como al espectador en los maravillosos paisajes del Antiguo Egipto.
La cuarta localización, la Playa del Risco del Paso, también fue uno de los lugares elegidos para el rodaje de Exodus: Gods and Kings, esta vez para representar la llegada de Moisés al Mar Rojo. También esta playa acogió algunas de las grabaciones de la película Wonder Woman 1984 , tras terminar el rodaje en el Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
La siguiente parada es el Barranco de Pecenescal, que también se utilizó en la película de Han Solo: Una historia de Star Wars para representar la tierra natal del protagonista, al igual que la Playa de La Pared.
Para las dos últimas localizaciones, la Punta de Jandía y la Playa de Cofete, hay que señalar que los turistas cuentan con la posibilidad de utilizar el transporte público, ya que hay un autobús que recoge a las