11

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023

Si se hace referencia a las películas rodadas en Canarias en el siglo XX se podría decir que: “ Tirma y Moby Dick fueron la comidilla en la década de los 50. Hace un millón de años despertó pasiones en los 60. Guarapo fue el éxito isleño de los años 80. Y Mararía fue el gran hito cinematográfico de los 90 ” (Cinemap, s.f.).

Rodaje de películas y series de televisión en Canarias de 2000 a 2021

Este estudio, como se ha indicado con anterioridad, se centra en un periodo amplio y de lo más actual, pues abarca del año 2000 hasta el año 2021. También, se hará referencia a lo más significativo de los primeros meses del año 2022.

Durante este periodo se han rodado en las Islas películas y series de televisión nacionales, pero también internacionales, dando a conocer de esta forma gran parte del territorio canario no solo a nivel de España sino del mundo entero, pues muchas han sido grandes éxitos de taquilla a nivel mundial.

En cuanto a películas, directores de la talla de Pedro Almodóvar o Ron Howard han elegido Canarias para rodar parte de sus películas. Actores de renombre como Dani Rovira, George Clooney , Shirley MacLaine, Chris Hemsworth, Brat Pitt y Demi Moore, entre otros, han visitado las Islas para actuar en las películas que estaban siendo rodadas en territorio canario.

En Canarias en los últimos años se han rodado películas de gran éxito de taquilla como la española El niño , y las internacionales Wonder Woman, Allied y Furia de titanes , entre otras.

Las siete islas del archipiélago canario, ocho si se cuenta a La Graciosa, ofrecen paisajes únicos que están atrayendo cada año a más directores de series y

películas, que buscan en las Islas lo que no encuentran en otras partes del mundo.

La tabla 2 recoge las principales películas y series que se han rodado en Canarias en el periodo objeto de estudio en este trabajo (2000-2021), y que han sido dadas a conocer al público (estrenadas) . Como se puede observar en dicha tabla, los paisajes canarios comienzan a verse con mayor frecuencia en las pantallas de cine y televisión, fundamentalmente, en 2008 y años posteriores.

En relación a la series de televisión destaca la española Hierro, rodada en la isla canaria de El Hierro, fundamentalmente, aunque algunas escenas se rodaron en Tenerife, que fue estrenada en 2019, y que cuenta hasta el momento con dos temporadas. Pero otra serie española de gran audiencia como es La que se avecina también ha elegido Canarias, pues en 2014 rodó algunas de las escenas de uno de los capítulos de la octava temporada en Gran Canaria, concretamente, en el Barranco de la Virgen.

También se han rodado series internacionales como la británica Black Mirror estrenada en 2011, que ha grabado parte de su tercera temporada en Tejeda (Gran Canaria) y también escenas de la cuarta temporada pero esta vez en Lanzarote en Los Hervideros, Playa Bermeja y en el Parque Nacional de los Volcanes. También británica es la serie Doctor Who que ha rodado a lo largo de los años en las Islas algunos de sus capítulos, por ejemplo en Lanzarote en el año 2014 en el Parque Nacional de Timanfaya, el Parque Natural de los Volcanes y en La Geria rodaron el capítulo Kill the Moon de la octava temporada. Volvieron, pero esta vez a Tenerife y a Fuerteventura en 2015 para su novena temporada, y en 2019 vuelven a rodar en Tenerife para la duodécima temporada.

1

En las series de televisión se ha puesto el nombre de su creador, siempre que se ha podido obtener la información, debido a que el director

puede variar de un capítulo a otro. Padrón Martín, A. I.