Hernández-Zarate, C., y Álvarez Castañón, L. C.
47
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.211
Pp. 33-52
Tabla 3
Continuación...
Plástico Metalmecánica Automotriz |
|||
Gerentes de producción de producción de manufactura de logística de ingeniería de calidad de RRHH de finanzas de launch (lanzamiento) |
|||
Profesionistas programador de la producción ingeniero de calidad ingeniero de automatización ingeniero industrial jefe de comercio exterior y mantenimiento total ingeniero de proyectos aduanas ingeniero APQC ingeniero en robótica |
|||
Técnicos especializados |
de laboratorio de procesos de inyección |
de mantenimiento de prensas de mantenimiento de equipos de mantenimiento troqueles |
líder producción programador CNC analista de desarrollo organizacional |
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados del estudio.
Cabe resaltar que hay puestos de servicios digitales en los sectores manufactureros estudiados que se demandan reiteradamente –por ejemplo, marketing digital-, el cual pone en la mesa del debate la necesidad universitaria de construir otro tipo de competencias que van más allá de la manufactura (Álvarez, 2021). En este sentido, una respuesta de la SDES ha sido la implementación de un programa de certificación de competencias laborales, el cual es un instrumento complementario para responder a las necesidades de los sectores productivos y “apoyar ” la cualificación de las personas que aspiran a ocupar un puesto en las empresas. Además, se encontró que la competencia de “trabajo en equipo ” se considera parte de las competencias esenciales en todas las categorías funcionales de todos los sectores productivos, y se espera en niveles medio y avanzado dependiendo del puesto -orientado hacia el logro de objetivos, la motivación para buscar oportunidades de crecimiento y el manejo de conflictos. En el sector automotriz, se asoció esta categoría a los equipos multidisciplinarios.
Colaboración Universidad y Gobierno
La colaboración de la Universidad con su entorno incide en la capacidad de absorción de conocimiento y en la capacidad de difusión de tecnología (Álvarez, 2021), y es capaz de incidir en el desarrollo territorial mediante investigación con impacto social y oferta educativa socialmente pertinente (Giraldo, 2019). La revisión de literatura permitió estratificar en tres grupos las acciones de vinculación entre instituciones educativas públicas y privadas con el sector productivo (Kim, Rheeb y Kotha, 2019; Shi, Wu y Fu, 2019; Liu et al., 2017). El primero es inclusión laboral, entre las principales se encontraron el servicio social, estadías, bolsa de trabajo y ferias de empleo. El segundo es de transferencia de conocimiento, entre las principales se encontraron la capacitación especializada, cursos, talleres, conferencias, foros o visitas guiadas. El tercero es de proyectos colaborativos con financiamiento público o privado. Esto coincide con el estudio y la