Hernández-Zarate, C., y Álvarez Castañón, L. C.
45
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.211
Pp. 33-52
laborales como complementos al salario, sueldo o jornal, ya que las empresas participantes en este estudio indicaron que ofrecen al menos las prestaciones laborales y sociales de Ley a sus empleados. En la tabla 2 se muestran las categorías del tipo de prestaciones que reportaron las empresas en el estudio. Se encontraron
particularidades en cada empresa, no obstante, lo común es que ofrecen “prestaciones superiores a las de la ley ”, entre otras, comedor, transporte, días de asueto adicionales. Generalmente, usadas como una herramienta para atraer a los egresados de niveles superiores.
Tabla 2
Promedio de prestaciones laborales
Prestaciones medias Área funcional Sector productivo Aguinaldo Vacaciones Prima vacacional |
||||
Operativa 19.88 10.16 30.09 Agroindustrial Mandos medios 21.50 10.86 31.29 |
||||
Operativa 17.70 12.05 25.00 Calzado Mandos medios 18.51 12.81 25.00 |
||||
Operativa 16.36 13.11 31.36 Curtiduría Mandos medios 17.90 13.16 32.00 |
||||
Operativa 17.06 10.67 29.78 Metalmecánico Mandos medios 21.34 11.52 35.90 |
||||
Operativa 16.87 10.12 32.27 Plástico Mandos medios 16.55 10.32 32.35 |
||||
Operativa 19.31 10.30 45.06 Automotriz |
||||
Mandos medios |
23.03 |
11.81 |
44.56 |
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados del estudio.
Rotación y Ausentismo Laboral
La rotación del personal es un factor crítico en la economía mundial y sus costos han sido estudiados numerosamente (Zaballa et al., 2021), esta representa un problema constante de disminución de productividad por ciclos productivos (Lazzari, Alvarez y Ruggieri, 2022; Pérez, 2022). Los estudios indicaron que la rotación de personal en las empresas instaladas en Guanajuato es significativamente alta, ya que las empresas en promedio cambian su planta operativa cada seis meses.
Por un lado, la encuesta nacional de egresados (UVM, 2022) sostiene que ocho de cada diez se emplean en un lapso de 3 a 12 meses. Por otro lado, las empresas en el estudio indicaron que, en general, 43% del personal contratado deja el puesto laboral entre los siete a doce meses después de su contratación; en particular, 63% del personal operativo rota de trabajo por razones de mejorar su sueldo o por crecimiento profesional. Se infiere que esta rotación se debe a los bajos salarios y a las condiciones de trabajo.