Pastrana Castillo, P. G., Bojórquez Guerrero, L. P., y Robles Casillas, F.
80
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023
La hipótesis central de esta investigación es que existen diferencias estadísticamente significativas, en efecto se puede asegurar de manera afirmativa que si se cumple con lo planteado por la hipótesis alternativa, sin embargo, existe una excepción que no en todos los indicadores se cumple el supuesto a pesar de la notoria diferencia de edad y el contexto en el que se desarrollaron algunas de las generaciones, dejando de lado esta aclaración es por esta razón que se puede decir
que definitivamente se cumple con la prueba de hipótesis como se puede examinar en la tabla 12. En primer lugar, los datos se sometieron a la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov dando como resultado que no son normales, debido a esto se utilizó el análisis de varianza de Kruskal-Wallis, donde se recomienda su uso cuando las poblaciones a comparar son claramente asimétricas como en este caso.
Tabla 12
Prueba de Anova Kruskal - Wallis
Indicador
Valor Significancia
Asistencia de terceros 25.626 .000** Frecuencia de compra (sitios nacionales) 5.971 .051* Frecuencia de compra (sitios internacionales) 4.080 .130 Almacenamiento de datos 9.166 .010** Visitar tienda física 1.522 .467 Buscar opiniones 12.191 .002**
Dar opiniones 2.287 .319 Nivel de satisfacción 0.550 .760
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados obtenidos de programa estadístico SPSS.
Conclusiones
La investigación realizada establece que si bien algunos factores son determinantes a la hora de comprar como el hecho de que buscan fechas especiales y sitios nacionales, la generación Millennials que más hace uso de este canal debido a que entienden mejor el entorno digital, debido a esto es importante recalcar que en todos los rubros consultados hubo diferencias entre cada generación, ya que como se mencionó anteriormente cada generación tuvo contacto con el mundo tecnológico en diversas etapas de su vida.
Es importante recalcar que el ingreso por hogar en la ciudad es mayor que a nivel nacional. Esta información
proporciona una clara referencia de los habitantes de la ciudad cuentan con un poder adquisitivo superior a la media nacional, esto da la pauta para que los comercios en línea o futuros comerciantes en línea consideren a esta ciudad como una oportunidad de negocio.
Además de que en un futuro podrían aumentar progresivamente el porcentaje de compras en línea con el que cuentan actualmente. Aunado a lo anterior, la generación Baby Boomers son prospectos idóneos para comprar debido a que son jubilados en su mayoría, siempre y cuando aprendan a usar las herramientas electrónicas y la dinámica de cómo funciona el canal en línea.