Pastrana Castillo, P. G., Bojórquez Guerrero, L. P., y Robles Casillas, F.
57
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.212
Pp. 53-83
Tabla 1
Continuación...
Autores Aplicación Objetivo
Shergill y Chen
(2005)
Nueva
Zelanda
Este estudio se enmarca en una investigación más extensa y se enfoca en analizar los factores que los consumidores consideran al realizar compras en línea. Además, se examina la forma en que diferentes tipos de consumidores perciben diversos sitios web.
Pahnila y Warsta
(2010)
220
estudiantes y
usuarios de
internet
Se centra en investigar el comportamiento del cliente en el comercio electrónico, utilizando un modelo teórico como base. Se examina específicamente el papel del valor percibido y el hábito en el comportamiento de compra en línea. Los resultados revelan que este comportamiento es influenciado por factores como el afecto, las creencias normativas y las experiencias previas.
Khristianto et al.
(2012)
Indonesia El objetivo de esta investigación fue examinar y analizar la
satisfacción del cliente en el contexto de las compras en línea, centrándose en los siguientes aspectos: 1) La influencia de la calidad de la información, 2) La influencia de la calidad del sistema, 3) La influencia de la calidad del servicio, 4) El impacto de la satisfacción del cliente en la lealtad del cliente, y 5) La influencia de la calidad del servicio en la lealtad del cliente.
Richard y Chebat
(2016)
Estados
Unidos
La finalidad de este estudio es desarrollar un modelo integral del comportamiento del consumidor en línea que abarque aspectos como las emociones, el conocimiento, el entretenimiento, el flujo de experiencia, las actitudes y la intención de compra. Además, se pretende examinar los efectos moderadores asociados a la personalidad en este modelo.
Sam y Chatwin
(2015)
China El propósito del estudio es adquirir un mejor entendimiento del
comportamiento del consumidor en línea a través del análisis de los estilos de toma de decisiones que emplean los consumidores.
Chen y Cheng
(2013)
Estudio propositivo de un modelo para evaluación de los antecedentes sobre el proceso de comportamiento del cliente en los canales tradicionales y en línea
Fuente: Peña (2016).