Pastrana Castillo, P. G., Bojórquez Guerrero, L. P., y Robles Casillas, F.
81
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.212
Pp. 53-83
La influencia de las opiniones de otros usuarios es sustancial para otros clientes a la hora de buscar la adquisición de productos y servicios, sin embargo, algo llamativo es que cuando compraron algún producto o servicio, la mayoría no emite ninguna opinión al respecto.
Es innegable que las transacciones de comercio electrónico se irán incrementando con el paso de los años, así que las investigaciones en este rubro serán esenciales, enfocarse en alguna dimensión de las que se mencionaron previamente en la revisión de la literatura, aplicable también en la cuestión de servicio al cliente, de igual manera analizar comportamientos en la etapas de pre - compra o post - compra a fin de encontrar puntos claves que pueden resultar de utilidad para las corporaciones con el objetivo de mejorar su servicio al cliente, logística, marca, etc.
El tiempo estimado que se recomienda continuar estudiando el comportamiento del consumidor en línea para la generación de Baby Boomers es de cinco a diez años debido a la avanzada edad que presentan algunos, además de que para ese tiempo habrá otras generaciones más jóvenes que puedan resultar atractivas para estudiar su comportamiento de compra.
Futuras líneas de investigación
Como parte de futuras búsquedas científicas de información, se sugiere que se realice de nueva cuenta un estudio ahondando en las dimensiones del comportamiento del consumidor tales como insatisfacción del consumidor, intención de compra en línea, riesgo percibido y lealtad de marca.
Además, se sugiere considerar la comparación entre otras generaciones como la inclusión de la generación Z conocida como la predecesora de los Millennials .
Referencias
Asociación Mexicana de Venta Online. (2022). Estudio sobre venta online 2022 . Ciudad de México. Recuperado de
https://www.amvo.org.mx/estudios/estudio-sobre-
venta-online-en-mexico-2022/
Chen, Y.-H., Tsao, C.-Y., Lin, C.-C., y Hsu, I.-C. (2008). A Conjoint Study of the Relationship between Website Attributes and Consumer Purchase Intentions. 224.
Díaz-Sarmiento, C., López-Lambraño, M., y Roncallo- Lafont, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los Baby Boomers, X Y Millennials. Clío América , 11 (22).
https://doi.org/10.21676/23897848.2440
Dimock, M. (2019). Defining generations: Where Millennials end and Generation Z begins. Pew Research Center, 17(1), 1-7.
Dini, M., Gligo, N., y Patiño, A. (2021). Transformación digital de las mipymes: elementos para el diseño de políticas (p. 61). Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/47183-
transformacion-digital-mipymes-elementos-diseno-
politicas
Fernández, L. (2014). El comportamiento del consumidor online. Factores que aumentan la actividad de búsqueda de eWOM en el Sector Turístico (p. 141). Oviedo: Universidad de Oviedo. Recuperado de http://hdl.handle.net/10651/29594