De la Rosa Leal, M. E.

85

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023

Abstract

Environmental accounting has the purpose of registering, controlling and disclosing environmental and social aspects in the operation of companies. The importance of this type of accounting is promoted and strengthened by the millennium objectives in the path of sustainability, presenting various proposals from international organizations.

In this topic, this work studies the proposals of business environmental accounting to date, its focus, scope and interpretations, through a qualitative methodology to analyze if they respond to an adequate proposal of accounting materialization of sustainability.

Concluding with an unproven emerging advance, unclear from the conception of business accounting, with a trend of orientation of an environmental accounting materiality, defined from the significant financial effect, and not necessarily to achieve the original mission of green accounting.

Keywords: Sustainability, environmental accounting,

materiality.

Introducción

El interés de reflejar en la contabilidad financiera la realidad del impacto o efecto ambiental y social, para captar eventos que corresponden y son responsabilidad del negocio por el tema socio ambiental es claro, no obstante este reconocimiento se enfrenta al reto de una medición monetaria como alternativa de materialidad para interiorizar y objetivizar los asuntos relacionados. De tal manera, que esta medición se convierte en una barrera de aceptación no solo para la empresa, también para inversionistas, administradores e incluso de los

contadores públicos generadores de la información. Encontramos entonces, un grado de rigurosidad para

identificar los efectos socio ambientales a reconocer en la contabilidad, limitando y obligando a considerar a la sostenibilidad empresarial como una conducta medible. En este sentido, la duda es si es posible materializar contablemente la sustentabilidad, tomando en cuenta sus rasgos de tipo cualitativo como el bienestar y calidad de vida, lo cual nos lleva al interés de este trabajo que busca estudiar las distintas alternativas de materialización contable sostenible que a la fecha han surgido como propuestas y responder a ¿las propuestas actuales de materialización financiera de eventos socio ambientales son adecuadas?

Para hacerlo, en este trabajo se estudian las posiciones de reconocimiento de una contabilidad para la sostenibilidad, contabilidad verde, contabilidad ambiental o medioambiental, revisando sus implicaciones, alternativas, iniciativas y propuestas internacionales emergentes que alrededor del tema han surgido. Sin embargo debe reconocerse el impulso recibido a raíz de la intervención de la Organización de las Naciones Unidas en el Pacto del Milenio (2000) con la declaración de valores y principios entre los cuales figura como objetivo garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, el respeto a la naturaleza con recomendación de prudencia y atención del Desarrollo Sostenible, la Responsabilidad Común, y la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 (2015) con 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible, como una colaboración activa entre los países y regiones (Naciones Unidas, 2023), incluyendo en ello a las empresas y su participación como actores sociales indiscutibles en el logro de los objetivos, por lo cual la contabilidad como herramienta empresarial adquiere su posición de intervención en el mismo camino.