De la Rosa Leal, M. E.

98

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.213

Pp. 84-104

por el grupo de trabajo CDP , CDSB , GRI , IR y SASB , que se une en 2020 para alinear los informes integrados de sostenibilidad y enmarcar la materialidad de afuera hacia adentro de la empresa –como se afecta la empresa- o de adentro de la empresa hacia afuera –como la empresa impacta al ambiente-, implicando en el doble reconocimiento, la doble materialidad (CDP; CDSB, GRI, IR, SASB, 2020).

Considerando adicionalmente que en relación al cambio climático en 2018 la Comisión Europea de Informes no financieros estableció dos tipos de materialidad: financiera y no financiera, instituyendo que los informes de sostenibilidad deben informar sobre el principio de doble materialidad (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, 2018; Comité Sostenibilidad y Resiliencia, 2022).

Estudio aplicado

A partir de la información presentada, se aplicó un análisis cualitativo de los discursos de contabilidad medioambiental, verde o sostenible, considerando que el fenómeno de estudio de la sostenibilidad empresarial, se encuentra en construcción del o los enfoques de materialidad contable.

La metodología elegida se decidió a partir de la experiencia personal del tema de estudio, utilizando una metodología cualitativa de análisis del discurso, al encontrar la inexperiencia práctica del tema estudiado en la profesión contable. Lo cual llevó a desarrollar y analizar las propuestas de materialidad socio-ambiental y su convergencia con la sostenibilidad como conducta empresarial que impacta la gestión y a su vez revela el

compromiso empresarial, siendo necesario el compromiso profesional contable.

Las propuestas analizadas son:

a) Propuestas de Contabilidad ambiental de investigadores y especialistas;

b) Propuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID);

c) Propuesta de la Corporación Financiera Internacional (IFC); y

d) Propuesta de las Normas contables de Información Sostenible de la IFRS S.

El objeto de estudio fue la propuesta conceptual y alcance de la contabilidad medioambiental.

El interés del estudio es responder a ¿las propuestas actuales de contabilidad medioambiental y sus materialización financiera de eventos socio ambientales son adecuadas?

Se aplicó un análisis taxonómico de las relaciones conceptuales de Contabilidad Ambiental con los elementos básicos de las propuestas, como variables de estudio:

1. Dimensión: Social, Ambiental, Económica;

2. Identificación de asuntos materiales cualitativos y cuantitativos en cada dimensión;

3. Valuación y validación de asuntos materiales;

4. Usuarios de la información socio ambiental; y

5. Enfoque de la información

1

CDP- Disclosure Insight Action

2

CDSB- Climate Disclosure Standards Board

3

GRI- Global Reporting Initiative

4

IR - Integrated Reporting

5

SASB- Sustainability Accounting Standards Board