De la Rosa Leal, M. E.

94

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.213

Pp. 84-104

compromiso con los stakeholders (IFC, 2021 b).

No obstante, los errores e irregularidades de interpretación de la materialidad, pueden ser resultado de actos u omisiones intencionadas por los administradores, directores, empleados o terceros por la falta de identificación de la significación (Sanz González, 2019) en razón de: errores aritméticos, documentación soporte, identificación de activos, operaciones no identificadas, aplicación a conveniencia de la importancia relativa, dimensión de la empresa, efecto monetario o anormalidad por incomprensión de la información.

Por otro lado, desde el enfoque fiscal la materialidad se representa por los comprobantes con efecto fiscal, de operaciones efectivamente ejecutadas por comercialización, servicios o bienes. Por lo cual el auditor como revisor especializado debe contemplar las posibles consecuencias de la elección de valorar e inclusión de información socio ambiental en la información financiera de las empresas.

Por su parte, las normas internacionales de contabilidad referencian a la materialidad contable con la importancia relativa en términos cuantitativos y cualitativos en relación al significado y consecuencia de la imagen fiel, excluyendo partidas, datos, o hechos que se consideran no significativos o materialmente irrelevantes. Orientando contablemente el significado de los eventos en la toma de decisiones de usuarios

“razonables ” de acuerdo a eventos presentes, pasados y futuros (Sanz González, 2019).

En este desarrollo contable del tema socio ambiental, en 2020 la propuesta internacional de normas contables para revelar la sostenibilidad empresarial emitidas por la International Financial Reporting Standards (IFRS), responde al los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las

Naciones Unidas, en particular el ODS 12 que propone generar información sobre sostenibilidad.

Ya que el ODS 12 Producción y Consumo Responsables, establece como una de sus metas:

“Alentar a las empresas, en especial a las

grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes ” (Pacto Mundial Red Española, 2022).

El abordaje de la sustentabilidad contable es parte del pensamiento integral empresarial, lo implica una estructura sistémica de inclusión de los distintos tipos de capital de relación e interrelación de las empresas, con una estructura de gestión ESG cuyo énfasis es la relación entre la gobernanza, la estrategia, el riesgo y la materialidad. Materialidad captada por métricas de indicadores particulares de los sistemas, procesos, controles e informes.

Por lo tanto, la materialidad, es el concepto de relación del medio ambiente con las empresas como proceso de identificación de asuntos significativos de riegos y oportunidades en temas relacionados con recursos naturales (CDP; CDSB, GRI, IR, SASB, 2020).

A 2022, la IFRS ha emitido dos proyectos de normas contables para la información sostenible:

La IFRS S1 Requisitos generales para la revelación de información financiera relacionada con la sostenibilidad; y

La IFRS S2 Información a revelar relacionada con el clima.