De la Rosa Leal, M. E.
102
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.213
Pp. 84-104
socio-ambientales, tomando en cuenta el interés empresarial de reconocer estos efectos solo si se genera un valor agregado por ello.
No se observa un enfoque completo de sustentabilidad, lo cual no permite considerar como aceptables o aplicables las propuestas en su misión de revelar el efecto de materialidad sostenible contable.
A pesar, de que este trabajo no estudia a profundidad los estándares GRI aplicados desde 2001. Estos estándares contribuyen a orientar la presentación cualitativa de informes de sostenibilidad empresarial, los cuales el SABS ( Sustainability Accounting Board – Junta de Normas Internacionales de Contabilidad) los toma como una referencia, por su experiencia para determinar la materialidad social y ambiental cualitativa en procesos de transición e interpretación de la información empresarial. Lo cual presenta un campo de estudio de la información cualitativa sostenible y su uso práctico en una investigación futura.
Referencias
Agencia Europea del Medio Ambiente. (1999). Contabilidad ambiental: medida, evaluación y comunicación de la actuación ambiental de la empresa. Barcelona: Fundació Fórum Ambiental.
Archer. (19 de mayo de 2022). ESG Exchange . Good Governance Academy. Recuperado de
https://goodgovernance.academy/
Banco Interamericano de Desarrollo. (2001). Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental. Santiago, Chile: Banco Interamericano de Desarrollo.
Bastida Cañada, O. A. (8 de diciembre de 2022). Conoce los 8 estándares de desempeño ambiental y social de la CFI . Produce Pay. Recuperado de https://es.producepay.com/blog/articulos/conoce-los-8-
estandares-de-desempeno-ambiental-y-social-de-la-cfi/ Bustos Flores, C., y Chacón Parra, G. B. (2009). El
desarrollo sostenible y la agenda 21. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales , 164- 181.
CDP; CDSB, GRI, IR, SASB. (2020). Statement of Intent to work together towards comprensive Corporate Reporting. World Economic Forum. Deloitte.
Comité Sostenibilidad y Resiliencia. (febrero de 2022). Materialidad en el ámbito de la información no financiera o en materia de sostenibilidad. Economistas (1), 1-9. https://economistas.es/wp-
content/uploads/2022/02/Nota-tecnica-n-o-1-CSR.-
Materialidad-Def-2202.pdf
Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad. (2022). NIIF S2 Información a Revelar relacionada con el Clima. London: IFRS.
De la Rosa Leal, M. E. (2021). Responsabilidad Social, Ética Corporativa, Gestión ambiental de riesgos, en la sostenibilidad empresarial integrada (Primera edición ed.). México, Ciudad de México, México: Jorale Editores.
De la Rosa Leal, M. E. (junio de 2023 b). Normatividad sostenible contable en la transparencia empresarial. Contabilidad y Auditoría, 29 (57), 17-71.