Vivanco Florido, J. S.

107

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i23.214

Pp. 105-115

misma, aunado con las estrategias financieras que se tomen, como es la adecuada aplicación de la Planeación Financiera.

Objetivos General

El objetivo general de la presente investigación, es establecer la necesidad imperiosa que tienen las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, de realizar la Planeación Financiera como base de sus actividades operativas, con el propósito de que el porcentaje de salida o muerte de las Mipymes, no sea tan elevado en relación al porcentaje de entrada o creación de las Mipymes, ya que en la última década el promedio de mortandad en relación a la creación en los países seleccionados, es del 83.5% (Observatorio Mipymes, 2019), lo que nos indica que casi el número total de empresas creadas mueren en la última década, por lo que no hay posibilidad de desarrollo y crecimiento de las Mipymes debido a su muerte prematura y consideramos que la Planeación Financiera pudiera ser un factor que evitara esa muerte tan elevada de las Mipymes y en un periodo tan corte de vida.

Metodología Utilizada

La investigación se realiza mediante el método cualitativo, descriptivo, consistente en la compilación y análisis de artículos relacionados al tema de la investigación en diferentes partes del mundo, como Estados Unidos, Inglaterra, Países Anglo sajones, Turquía, Canadá y México, que mencionan en sus investigaciones el efecto de la falta de apoyo crediticio para las Mipymes, que ha sido motivado por diferentes factores, entre ellos la falta de credibilidad en la información que poseen, así como la falta de garantías y soporte financiero, provocado según nuestro criterio por la falta de una adecuada planeación Financiera que les permita establecer objetivos claros y rutas de acción

para lograrlos, contado con Información Financiera confiable y clara.

La planeación financiera

En el ámbito de la administración y las finanzas, se conoce como planeación financiera o planificación financiera, al proceso de determinar cómo una organización, empresa o persona administrará sus recursos capitales para alcanzar sus objetivos establecidos. En términos más simples, se trata de la elaboración de un plan de finanzas, o sea, de un presupuesto y/o un –esquema de gastos que permita organizar el manejo del dinero de modo eficaz y conveniente. ( “Planeación financiera ” en Econlink. 2021).

Cuando hablamos de planificación o planeación financiera de una empresa, nos referimos a la confección de un plan integral, detallado, organizado y, sobre todo, adaptado a cada compañía en particular, este plan ha de fijar objetivos financieros específicos y para ello se tienen en cuenta los plazos de cumplimientos, los recursos y los costos. La planificación financiera está formada por dos grandes grupos (CEUPE, s.f.; Uniclick, 2021):

Planificación de los beneficios: esto quiere decir saber de antemano cuál es la posición financiera para el próximo año. Se realiza un estudio de los ingresos, los gastos, los activos, los pasivos y el capital contable.

Planificación del efectivo: está basado en las entradas y las salidas de dinero que se realiza en efectivo y en el corto plazo. Se evalúa si hay o no un excedente de dinero para tomar otras decisiones.