Blanco Reyna, A.

129

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023

La Agilidad Corporativa en los entornos volátiles Como señala Johansen (2009), los entornos

cambiantes o volátiles han impactado en la sensación de certeza, estabilidad y seguridad a la que los integrantes de las organizaciones estaban acostumbrados. Los entornos bajo este escenario, señala el autor, puede describirse haciendo uso del acrónimo " VUCA ", que me permito describir:

1. Volátil: Entendido como el cambio rápido e impredecible en su naturaleza y alcance.

2. Incierto: Hace referencia al presente poco claro y al futuro incierto.

3. Complejo: Aquí se ponen en juego diversos factores interconectados, con el potencial de causar caos y confusión dentro de la organización.

4. Ambiguo: Se refiere a la falta de claridad o conciencia sobre las situaciones.

Los entornos “VUCA ” señala Johansen (2009), representan un conjunto de desafíos que deberán enfrentar los individuos, los equipos, los gerentes y las organizaciones. De manera individual, los desafíos pueden ser significativos, pero por otra parte, cuando estos desafíos se combinan pueden llegar ser colosales. Durante el desarrollo de los nuevos negocios que será cada vez más frecuente y donde la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad así como la ambigüedad se hacen presentes al igual que en las organizaciones. Para administrar bajo la era “VUCA ”, se debe concientizar de estos cambios que puede generar:

1. Desestabilización a las personas, ansiedad y altos niveles de estrés.

2. Disminución en la motivación.

3. Obstaculizar el crecimiento profesional o personal.

4. Detener la toma de decisiones

5. Incrementar la carga de trabajo.

Sin embargo, los efectos de estos entornos pueden ser contrarrestados implementando las siguientes acciones.

1. Promoviendo la flexibilidad, adaptabilidad y agilidad y en trabajo.

2. Con nuevas contrataciones, desarrollando y promoviendo el desarrollo al personal.

3. Fomentando el conocimiento y las experiencias. 4. Fomentando el debate, la disidencia y la

participación de todos los colaboradores.

5. Adoptando una cultura de generación de nuevas ideas.

6. Recompensado a los miembros del equipo, donde se demuestre visión, comprensión, claridad y agilidad.

Johansen (2009), menciona los beneficios de gestionar bajo las características de un mundo volátil, donde las industrias o las organización que viven esta incertidumbre, tienen 2 opciones de acción:

1. Permitir que el entorno volátil sea quien administre el negocio, sobrecargue y abrume al trabajador en todos los niveles.

2. Aceptar y administrar de manera consciente, de tal forma que el líder y su equipo puedan mitigar sus efectos. Cuando se decide aceptar que se está trabajando dentro de un entorno cambiante, el personal de la organización se vuelve menos vulnerable y desarrolla habilidades para afrontar cuestiones impredecibles.