Blanco Reyna, A.
131
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023
Metodología
Para los resultados expuestos en el presente artículo se optó por un estudio con base en análisis documental con énfasis en los conceptos: gestión del conocimiento, principio de agilidad corporativa, capital intelectual, entornos volátiles e innovación. Las ideas informativas relevantes presentadas en este artículo, fueron derivadas de la metodología del análisis documental que consistieron primeramente en la búsqueda, la selección, la organización y en el análisis de un conjunto de materiales escritos (artículos), que dieran respuesta a las interrogantes, dudas, inquietudes e incluso sentimientos de miedo, que se tienen sobre estos temas, y así, poder aproximarnos a la conceptualización de cada uno de los términos. Entender y plantear en un sentido amplio sus alcances y benéficos dentro de la organización. En el presente estudio se analizaron una serie de documentos en torno a los temas, gestión del conocimiento y principio de agilidad corporativa centrados en la perspectiva del capital intelectual, siendo este un recurso importante que contribuye ampliamente al éxito económico y a la generación de valor de cualquier
organización.
Para la revisión, discriminación y análisis de documentos, se optó por la estrategia de la cartografía conceptual, derivada de la construcción y de la comunicación de conceptos sustentados en procesos de pensamiento complejo, y como producto de este proceso, se logró la sistematización, la construcción y la comunicación de resultados con sustentos teóricos, usando los conceptos planteados, con el objetivo, que el presente artículo sea de relevancia, en términos administrativos dentro de cualquier organización.
La investigación documental tuvo como referente las siguientes etapas:
Etapa 1. Indagación documental en fuentes primarias y secundarias de los conceptos: gestión del cocimiento, principio de agilidad corporativa, entornos económicos volátiles, innovación en las organizaciones y capital intelectual.
Etapa 2. Escoger entre fuentes relevantes y oportunas sobre el objeto de estudio, donde destaquen investigaciones referentes a la gestión del conocimiento, principio de agilidad corporativa desde de una óptica del capital intelectual.
Etapa 3. Elaboración de la cartografía conceptual con la implicación de los términos clave a investigar.
Etapa 4. Análisis, explicación, aplicación y recomendaciones del objeto de estudio a partir de la documentación obtenida en las diversas fuentes.
Sugerencias para considerar a momento de adoptar el principio de agilidad en las organizaciones dentro de entornos violentos
Contrarrestar la volatilidad con visión
Adaptar y comprender el cambio desde un concepto como característica constante e impredecible de los entornos de trabajo.
Canalizar los esfuerzos que permitan afianzar de manera sólida y convincente los objetivos y valores del grupo.
Desarrollar colaborativamente un panorama claro y con visión hacia el futuro.
Plantear objetivos con un enfoque flexible, donde los miembros del equipo puedan modificarlos de ser necesario.