Blanco Reyna, A.
127
Vol. 8, núm. 23 / mayo – agosto del 2023
d) Área individual: Cobra relevancia el sentido de pertenencia, valores como la responsabilidad, la mentalidad y las herramientas que promuevan la excelencia.
Como señala De Smet (2015) la agilidad corporativa, se define como la capacidad de la organización para: renovarse, adaptarse, y tener éxito en un entorno cambiante, poco claro y turbulento. Para implementar la agilidad en una organización, demanda estabilidad dentro de la empresa a implementarse dicha agilidad y considerar lo siguiente:
a) Capacidad dinámica, definida como la capacidad de moverse rápido: velocidad, agilidad y capacidad de respuesta.
b) La agilidad requiere contar con estabilidad, para ello contar con una plataforma solida como columna vertebral, que se convierta en punto de constante anclaje.
Hay mucho que se necesita para ser una empresa ágil. La agilidad corporativa incluye el aprovechamiento de las tecnologías modernas, la supervisión responsable, la cultura, las soluciones creativas y la resolución de problemas. Hace uso de los siguientes 4 pilares para su correcta implantación.
a) Tecnología: La tecnología moderna permite agilidad a través de la automatización y el acceso a la información.
b) Supervisión: La coordinación es clave en el lugar de trabajo ágil.
c) Cultura: Los empleados deben tener una mentalidad ágil y estar dispuestos a un cambio rápido.
d) Resolución de problemas: La agilidad en el lugar de trabajo exige identificar problemas y resolver- los rápidamente.
Estos cuatro pilares de agilidad corporativa se unen para permitir el éxito. Frente a las crecientes demandas empresariales, prevalece la dependencia de la tecnología, la supervisión, la cultura y la resolución de problemas, de acuerdo con (Revoy, 2022). Una empresa construida sobre pilares de agilidad está lista para mejorar el potencial comercial actual y futuro. A continuación de muestras los rasgos más significativos de una empresa ágil y su importancia.
a) Rapidez: Cuando se puede realizar una tarea en una fracción del tiempo que tradicionalmente to- ma, se estará mejor posicionado para el progreso.
b) Precisión: Las empresas ágiles tienden a ser pre- cisas. Hay poco margen de error cuando la línea de tiempo es más corta y las demandas son más altas.
c) Decisión: La toma de decisiones es más fácil y se convierte en una segunda fortaleza en los lugares de trabajo ágiles, en gran parte porque los datos están fácilmente disponibles.
d) Temple: Las empresas ágiles ahorran dinero al tomar decisiones más inteligentes y oportunas y evitar errores costosos.
e) Organización: La organización lo es todo para una empresa ágil. Tener datos, sistemas de regis- tro y tecnologías integradas permite agilidad y fomenta la organización.