Blanco Reyna, A.

117

Vol. 8, núm. 23 / mayo agosto del 2023

intelectual.

Palabras clave: Gestión del conocimiento, agilidad corporativa, capital intelectual.

Abstract

Currently, organizations seek to develop and promote knowledge management, with the aim of improving performance and results, constantly implementing innovation, as a strategy that allows corporate agility. Within organizations, new knowledge is generated day by day and experiences are constantly accumulated, which need to be analyzed to build a shared organizational learning base that enhances the exchange of knowledge for the correct work execution. Goal of this article is getting an approximation for validating if the high volatility of the economic environment coupled with the wide competition that exists today, force organizations to implement corporate agility; taking the theory of knowledge management as a reference, and thereby determining if volatility generates a flow of new knowledge within organizations, thus allowing the coexistence between corporate agility, knowledge management and intellectual capital.

Keywords: Knowledge management, corporate agility, innovation, volatility, intellectual capital.

Introducción

Partiendo de la teoría clásica de las organizaciones, que tiene como fin, conceptualizar a la organización como una máquina que recaba y procesa la información a su alcance para solucionar problemas y con ello generar adaptación al nuevo medio ambiente, con el objetivo de alcanzar las metas establecidas, el desarrollo de los colaboradores pero sobre todo el aumento de los

ingresos, como señala (Drucker, 1993). Desde el punto de vista de la administración del conocimiento, el recurso más valorado para cualquier organización deben ser sus colaboradores, pues son ellos los que acumulan conocimientos individuales, situacionales y experiencias, que se convierten en insumos que sirven a las organizaciones, y al ser correctamente compartidos con otros trabajadores propiciaran nuevos conocimientos.

Los conocimiento se convertirán en recursos incalculables e invaluables que ofrecerán ventajas competitivas que producirán altos ingresos en las diversas áreas de la organización (Scarbrough, 1999; Rostogi, 2000; Arboníes et al., 2001; Daft, 2001; Alle y Taug, 2006).

El presente artículo, busca una aproximación al analizar el ¿Cómo? se puede desarrollar e implementar la gestión del conocimiento a través de los procesos a nivel operacional y administrativo dentro de las organizaciones, para ello, es fundamental generar innovación en: productos, procesos y servicios, orientados a mejorar de manera progresiva cualquier sistema de gestión.

La gestión del conocimiento puede ser definida como un proceso sistémico de generación de valor a partir de los activos incontables dentro de una organización. La gestión del conocimiento dentro de las empresas ha tenido gran relevancia en los últimos años, pues se ha observado que muchas organizaciones que no cuentan con suficientes recursos contables alcanzan una mayor ventaja competitiva, debido a que hacen mayor uso de sus recursos intangibles para el logro de los resultados, siendo la clave, el saber administrar.

Las organizaciones que desean permanecer vigentes y a la vanguardia dentro del mercado, deben tomar como referencia, estudios que fundamentan que el