González Díaz, D., Balderas Huerta, M. E., y López
Gama, H.
27
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023
Instituciones de Educación Superior (IES) con el fin de medir y valorar los recursos intangibles que posee. El estudio se apega al método cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal. Para efectos de este estudio, la unidad de análisis la conformaron 102 docentes, contando con la participación de un 80%, a los cuales se aplicó un instrumento para evaluar el capital intelectual. La medición se realizó bajo una escala de Likert de cinco puntos y conformado por tres dimensiones; el capital humano, capital estructural y capital relacional. Para el análisis de los resultados, se establecieron medias estadísticas y pruebas de análisis bivariado, las cuales permitieron analizar la percepción docente de los componentes del capital intelectual. Se logró mostrar la relación que existe entre sus dimensiones.
Palabras clave: capital, intelectual, intangibles.
Abstract
In study analyzes and reflects on the management of intellectual capital and the leading role in organizational competitiveness. A series of contributions are presented, in which perspectives on the analysis, measurement and implementation of intellectual capital models in organizational contexts are shared. The objective is to determine the components of intellectual capital in a Higher Education Institutions (HEI) in order to measure and value the intangible resources it possesses. The study adheres to the quantitative, descriptive, correlational, and cross-sectional method. For the purposes of this study, the unit of analysis was made up of 102 teachers, with the participation of 80%, to whom an instrument was applied to evaluate intellectual capital. The measurement was carried out under a five-point Likert scale and made up of three dimensions, human capital, structural capital and relational capital. For the
analysis of the results, statistical averages and bivariate analysis tests were established, which allowed us to analyze the teacher's perception of the components of intellectual capital. It was possible to show the relationship that exists between its dimensions.
Keywords: Intellectual Capital, Human Capital, Structural Capital, Relational Capital.
1. Introducción
Es innegable que todos los aspectos de la vida fueron afectados por la Pandemia del COVID-19, incluso los sistemas educativos de todo el mundo sufrieron sus efectos. Sin embargo, en los tiempos difíciles y de crisis, la educación superior desempeña un papel crucial e importante, ya que el compromiso y apoyo de las IES para ayudar a las comunidades locales a responder ante las adversidades es vital.
Las IES deben perfeccionar con mayor certidumbre sus contribuciones a la sociedad, Mercado et al. (2014), mencionan que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sugiere que las universidades y los centros de investigación deben mejorar la medición de su contribución a la sociedad. De acuerdo con Capellerar y Veciana (2001), la sociedad ha cuestionado a las instituciones universitarias su funcionalidad y rendimiento, esto debido al aumento de sus expectativas respecto de la actuación y los servicios que prestan las universidades públicas, así como mayores requerimientos por parte de los usuarios.
En México, las universidades desempeñan un papel primordial en el cambio estructural anhelado por la sociedad mexicana, empero, la sociedad misma tiene una visión escasa sobre estas aportaciones, por ello, perdura una actitud de indiferencia hacia la deficiente calidad de la educación en los diferentes niveles, ante