González Díaz, D., Balderas Huerta, M. E., y López Gama, H.
45
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023
Bueno, E., del Real, H., Fernández, P., Longo, M., Merino, C., Murcia, C., y Salmador, M. (2011). Modelo Intellectus demedición, gestión yinformacion del capitalintelectual (segunda ed.). IADE-UAM
Bueno, E. (2002). El capital social en el nuevo enfoque del capital intelectual de las organizaciones. Revista de psicología del trabajo y de las organizaciones, 18 (2-3), 157-176.
Bustos, E. (2008). La influencia del capital intelectual en la gestiòn de calidad en instituciones de educaciòn superior: El caso de la escuela superior de còmputo del Instituto Politècnico Nacional . D.F., Mèxico (Tesis de Doctorado) Instituto Polítecnico NAcional.
Capelleras, J., y Veciana, J. (2001). Calidad de servicio en la enseñanza universitaria: desarrollo y validación de una escala de medida, Working Papers 0104 , Departament Empresa, Universitat Autònoma de Barcelona.
Chávez, K., y Emba, I. (2013). El Capital Intelectual en la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEMex . . México: (Tesis de Licenciatura). Universidad Autónoma del Estado de México.
Chiavenato, I. (2009). Administración de Recursos Humanos. Edamsa.
Del Castillo, A. (2019). Capital Intelectual en Instituciones de educación superior en México. Revista Venezolana de Gerencia, 24 (86), 489-502.
Edvinsson, L., y Sullivan, P. (1996). Developing a model for managing Intellectual Capital. European Managment, 14 (4), 356-364.
Fernández, D., Guevara, G., Dávila, T., y Cruz, J. (2022). Capital Intelectual como factores del desempeño organizacional en las micro y pequeñas empresas. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13 (1), 63-73. Recuperado de
https://comunicacionunap.com/index.php/rev/article/vi
ew/595
González, J., y Rodríguez, M. (2010). Modelos de Capital Intelectual y sus indicadores en la universidad pública. Cuadernos de Administración, (43), 113-128.
Hernández, P., Vega, M., y Hernández, V. (2017). El capital intelectual de una Institución Pública de Educación Superior en San Luis Potosí. En M. Vásquez, R. Recio, F. Flores, y V. Hernández, Experiencias de investigación social en el ámbito educativo (Primera edición ed., págs. 133-164). CDMX: GASCA.
Hernández, R., y Mendoza, V. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Ibarra, M., Vela, J., y Ríos, E. (2020). Capital Intelectual, gestión del conocimiento y desempeño en universidades. Investigación administrativa, 49 (126), 1-19. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456063405007 Larios, J. (2009). Capital Intelectual: Un modelo de
medición en las empresas del nuevo milenio. Criterio libre, 7 (11), 101-121.