González Díaz, D., Balderas Huerta, M. E., y López
Gama, H.
43
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023
Pearson, con la cual se miden las relaciones entre las dimensiones del capital intelectual, los resultados se muestran en la tabla 3, donde si existen diferencias estadísticamente significativas para decir que hay relación entre las dimensiones del capital intelectual
(capital humano, capital estructural y capital relacional), es decir, el valor del Sig. (bilateral) es de 0.000 que indica que la correlación es positiva moderada y fuerte, ya que las variables se asocian en sentido directo.
Tabla 31
Relación entre las dimensiones del capital intelectual
C. Humano C. Estructural C. Relacional
C. Humano
Corr. Pearson 1 0.475
**
0.472
**
Sig. (bilateral) 0.000 0.000
N 79 74 76
C. Estructural
Corr. Pearson 0.475
**
1 0.738
**
Sig. (bilateral) 0.000 0.000
N 74 75 73
C. Relacional
Corr. Pearson 0.472
**
0.738
**
1
Sig. (bilateral) 0.000 0.000
N 76 73 77
Nota: **. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Elaboración propia a través del SPSS versión 25 en español.
5. Conclusiones
En respuesta al objetivo principal de este estudio, se determinó la relación entre los diversos elementos que conforman el capital intelectual, en este contexto, se observó que, según la percepción de los docentes de la
UAMZM de la UASLP, el componente que recibió la calificación más alta fue el capital humano, ya que los docentes atribuyeron un mayor valor a las capacidades, las experiencias, la capacidad de conocer, de perfeccionarse, capacidad para tomar decisiones y de