Olivares Gil, K. S.
58
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023
2º. Conocer cómo repercute tales condiciones en las propias trabajadoras.
Este estudio pone al descubierto la realidad laboral de las trabajadoras de uno de los departamentos más importantes de un hotel, especialmente en alojamientos de cinco estrellas gran lujo, como es el departamento de pisos y dentro de él, concretamente, la situación de trabajo de las camareras de piso. Estudiándose además de forma comparada, pues se analiza la misma en dos países vecinos que ofrecen dos tipos de turismo completamente distintos: el Principado de Andorra con un turismo de invierno y nieve, y Gran Canaria con un turismo de sol y playa.
2.2. Muestra y metodología utilizada
Para conseguir los objetivos planteados se ha elegido un hotel en la localidad de Soldeu, Principado de Andorra (a lo largo del documento se hará referencia a este país, en algunos ocasiones, denominándolo Andorra, aunque su nombre oficial es Principado de Andorra), y otro en la localidad de Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria, (España), ambos de la misma categoría y similitud en cuanto a servicios, tipo de mercado al que se dirige y nivel de prestigio.
Para recabar la información necesaria se realizaron encuestas a 80 mujeres profesionales del sector que voluntariamente accedieron a colaborar, siendo 40 en cada país. Gracias a la realización de mis prácticas curriculares en el Principado de Andorra, las encuestas realizadas a las 40 trabajadoras en esta nación fueron de manera presencial, mientras que a las trabajadoras de Gran Canaria se les realizó de forma online. Todas las mujeres con las que se contactó accedieron a contestar la encuesta, y un porcentaje elevado de las mismas manifestó su satisfacción por poder expresar lo que sienten en relación a sus condiciones laborales. El periodo en el que se realizaron las mismas fue entre el
25 de enero y el 25 de febrero de 2022.
La encuesta consta de 20 preguntas, 16 cerradas y 4 abiertas de respuesta corta en las que se les invita a expresar su opinión personal y anónima acerca de temas como la posibilidad de realizar un solo cambio en su día a día que mejore su actividad laboral.
Todas las encuestas han sido realizadas en un ambiente relajado e informal con el fin de que sus respuestas fuesen lo más sinceras posibles. Apuntar también que antes de proceder a la realización masiva de la encuesta, esta fue realizada a un número minoritario de mujeres que desempeñan este trabajo para asegurar que las preguntas planteadas tenían la suficiente importancia para lograr el objetivo del estudio.
3. Resultados obtenidos
A partir de las encuestas realizadas se ha podido extraer información relevante que permite conocer las condiciones de trabajo de las camareras de piso y su opinión al respecto, y en este apartado se recogen los resultados que se han obtenido. Al realizarse las encuestas en dos países, es preciso señalar que, una vez analizadas las normas legales aplicables al sector turístico en el Principado de Andorra y en España, se puede decir que presentan similitud en la gran mayoría de su contenido.
Una diferencia que se puede destacar es que en el Principado de Andorra existe la posibilidad de realizar la sexta jornada, que hace referencia a que podrían trabajar el sexto día de la semana renunciando a uno de sus dos días de descanso semanales, a cambio de una compensación económica que no equivale a la misma cuantía de un día normal de trabajo ya que se le abonará cada hora al precio que la empresa tenga establecida la hora extra, siendo éste último mayor al de una hora en jornada laboral.