Olivares Gil, K. S.
63
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i24.223
Pp. 47-69
cambio, en el caso del hotel de Gran Canaria, su Gobernanta no ha sido camarera de piso del mismo hotel, sino de otros pertenecientes a la misma cadena, y tal vez considera que todas las habitaciones de los hoteles tienen la misma complejidad.
13. ¿Considera que los materiales utilizados ayudan y facilitan el desempeño de sus tareas? Por ejemplo, el carro, los productos de limpieza, etc.
El 100% de las camareras de piso del hotel de Andorra responden que los materiales utilizados para el desempeño de sus tareas sí son de ayuda y les facilitan el trabajo. No obstante, esta opinión no coincide con las respuestas obtenidas en el hotel de Gran Canaria en el que un 27,8% de las camareras de piso califican de insuficiente estos materiales, atreviéndose incluso a añadir algún producto necesario bajo su punto de vista, como la lejía. El 72,2% restante de la plantilla encuestada opinan que sí son de ayuda y facilitan su desempeño diario.
14. ¿Se siente escuchada y valorada por sus superiores? Indicar el/los motivo/s.
La diferencia en la respuesta entre las trabajadoras del hotel de Andorra y de Gran Canaria es significativa. El 100% de las camareras de piso del hotel de Andorra que han respondido a la encuesta se sienten escuchadas y valoradas por sus superiores, siendo estas gobernantas y subgobernantas. Al analizar los datos del hotel de Gran Canaria, se observa que un poco más de la mitad de las encuestadas, concretamente un 56,8%, indican que sí se sienten escuchadas frente a un 43,2% que no lo consideran así. Esta situación no es favorable para la empresa pues no tiene a su personal realmente “contento ”, lo que perjudica su grado de motivación y de compromiso con la empresa.
El motivo por el cual las camareras de piso del hotel de Gran Canaria no se sienten escuchadas ni valoradas por sus superiores es debido a la falta de comunicación existente entre ambos, añadiendo que sus superiores se limitan a darles las órdenes diarias que han de cumplir, y luego supervisar el trabajo que han realizado. Tal comportamiento considera que demuestra una falta de interés por las necesidades de las camareras de piso, además de falta de empatía con su actual situación en la que están luchando por conseguir mejorar sus condiciones laborales, y ello desemboca en un clima laboral frío y distante entre ambos.
15. ¿Recibe buen trato por parte de los clientes? Indicar el/los motivo/s.
En esta ocasión, el 100% de la plantilla encuestada tanto del hotel de Andorra como del de Gran Canaria coinciden en que reciben un buen trato por parte de los clientes. Las encuestadas apuntan a este respecto que no solo se refieren a la “costumbre ” tradicional de recibir propinas, sino al hecho de dejarles trabajar, quitarle carga de trabajo pidiéndoles únicamente que hagan tareas puntuales en la habitación y no realizarla toda completa diariamente, o incluso el encontrarse con la habitación bastante ordenada para facilitarle así su labor de limpieza sin perder tiempo en ordenar primero las pertenencias del huésped.
16. ¿Ha sufrido algún tipo de acoso/discriminación en su trabajo?
Las camareras de piso encuestadas en el hotel de Andorra afirman un 5,4% de ellas que sí han recibido algún tipo de acoso/discriminación en su trabajo, elevándose ese porcentaje a un 18,9% en el hotel de Gran Canaria.