Olivares Gil, K. S.

48

Vol. 8, núm. 24 / septiembre diciembre del 2023

current working conditions of this group in two different countries. The results show that there are both similarities and differences between the groups analyzed, but, in general, they show that the conditions in which they have to carry out their daily work are not favourable, having to endure, for example, harassment and discrimination.

Keywords: hotels, tourism, working conditions.

Introducción

La actual coyuntura internacional está produciendo muchos cambios económicos y sociales que aumentan la incertidumbre en todos los ámbitos, incluido el turístico. Estos cambios sugieren realizar una profunda reflexión para, desde la mejora continua, dar respuesta a los retos que se presentan. En concreto, haciendo referencia a la industria turística, ésta siga contribuyendo al futuro de la economía mundial como lo ha estado haciendo en los periodos prepandemia en la que desempeñaba un papel clave (Organización Mundial del Turismo [OMT], 2021, p. 1), y por supuesto continúe su aportación al bienestar de las personas mejorando sus condiciones de vida gracias al aporte económico derivado del turismo (Naciones Unidas, 2020, p. 2).

Para ello, es necesario que en este sector se desarrollen modelos de negocio comprometidos con la implantación efectiva de políticas respetuosas con los colectivos de empleados del sector, las cuales velen por la defensa de sus derechos y con el paso de los años caminen hacia una mejora continua de los mismos.

Dentro del sector turístico, el sector hotelero es el que ha recibido más atención por parte de los investigadores. A su vez, en este está presente un colectivo cuyas condiciones laborales han ocupado la atención pública en los últimos años debido a que no son muy favorables,

que es el de las camareras de piso (se va a hacer referencia en femenino a lo largo de todo el trabajo, ya que la mayoría de las personas que desempeñan esta labor son mujeres).

La mejora de las condiciones en que estas trabajadoras desempeñan su trabajo diario no solo repercutirá de forma positiva en ellas mismas, sino también en la propia empresa, porque contará con un personal motivado y unos clientes satisfechos ante un trabajo bien realizado. Todo ello, se reflejará en la cuenta de pérdidas y ganancias y en la reputación del establecimiento.

Dada la importancia del departamento de pisos en un hotel para su buen funcionamiento e imagen, el presente trabajo se centra en conocer las condiciones laborales de las camareras de piso y cómo las mismas les afectan. Para ello se ha tomado como muestra trabajadoras que desempeñan esta labor en dos hoteles de cinco estrellas gran lujo, uno en el Principado de Andorra y el otro en la isla de Gran Canaria (España), ambos son conocidos destinos turísticos de invierno en Europa.

Este trabajo está dividido en cinco secciones. Tras la introducción, en la sección segunda se comenta de forma breve los aspectos más relevantes de las condiciones laborales de las camareras de piso, haciendo referencia también al importante movimiento de Las Kellys. En la tercera sección se indican los objetivos del presente estudio y la muestra y metodología utilizadas. La sección cuarta recoge los resultados que se han obtenido, dedicándose la sección quinta, a las conclusiones del trabajo.

1. Las camareras de piso y sus condiciones laborales:

aspectos generales

Una camarera de piso es la persona encargada de las tareas de limpiar, ordenar, abastecer y poner a punto las