Duarte Beltrán, E.
90
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i24.224
Pp. 70-100
García, J., Durán, S. E., Parra, M. A., y Martínez, H. (2018). Inserción, integración y equidad en el ámbito laboral: Escenario empresarial posconflicto en Colombia. Revista de Ciencias Sociales (Ve) , XXIV (3), 36-49.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2020). Metodología de la investigación, 6 , 128-336. México: McGraw-Hill.
Iglesias, L., y Torres, J. (2018). Un acercamiento al clima organizacional. Revista cubana de enfermería , 34 (1), e1 257. Fecha de acceso 27 de febrero del 2023. Recuperado de
https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/
1257/336
Judge, T., Weiss, H., Kammeyer, J., y Hulin, C. (2017). Job attitudes, job satisfaction, and job affect: A century of continuity and of change. J Appl Psychol , 356 –74.
Koontz, H., y Weihrich, H. (2013). Elementos de administración: Un enfoque internacional y de innovación. McGrawHill/Interamericana Editores.
León, M., y García, G. (2014). Sentido de pertenencia y compromiso organizacional: predicción del bienestar. Revista de Psicología , 32(2), 372-302. Lima. https://doi.org/10.18800/psico.201402.004
López, O., e Ibarra, M. (2019). Diseño de instrumento para medir motivación laboral y compromiso organizacional en personal operativo de SIDUE. Información del artículo arbitrado e indexado en Latindex Organización, pp.1238-1251. Madrid:
Pearson.
https://www.studocu.com/co/document/corporacion-
universitaria-minuto-de-dios/psicologia-clinica/a39-
diseno-de-un-instrumento/26633582
Meyer, J. P., y Allen, N. J. (2012). Development of organizational commitment. SAGE Publications , 125- 187. https://doi.org/10.4135/9781452231556
Mohamed, N., Newton, R., Grad, M., y McKenna, N. (2014). Belongingness in the workplace: a study of Malaysian nurses' experiences, 61 , 124-130. https://doi.org/10.1111/inr.12078
Noboa, M., Torres, G., Estrella, I., y Vizuete, W. (2020). Lenguaje motivacional y empoderamiento psicológico de los trabajadores en ciudad de Guayaquil, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales (Ve) , XXVI (2), 206-224. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i2.32435
Pacheco, L. (2017). Motivación Laboral y Compromiso Organizacional en el personal administrativo de la Universidad Nacional de Tumbes. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Psicología. Universidad César Vallejo, Lima, Perú. 4-19. Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.
12692/3341/Pacheco_ILY.pdf?sequence=1&isAllowed
=y
Pedraza, N. (2020). El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organizaciones públicas y privadas. Innovar , 30 (76), 9- 24. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85191
Podesta, L. E., Vigo, E. R., Ponce, D. L., y Romero, S. L. (2019). Coaching como herramienta gerencial: Reflexiones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia , 24 (87), 904-921. ISSN: 1315-9984. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29060499017
Robbins, S. (2014). Administración. Editorial Prince Hall.
Rojas, R. (2012). Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza Valdés.