Duarte Beltrán, E.

73

Vol. 8, núm. 24 / septiembre diciembre del 2023

Como indicador importante del sentimiento de pertenencia a la empresa, la satisfacción laboral está recibiendo cada vez más atención ya que, una menor satisfacción laboral puede debilitar el sentimiento de pertenencia y el entusiasmo de los empleados y aumenta su disposición de abandonar a la empresa. Actualmente en las organizaciones se busca mejorar los criterios empresariales que permitan cuidar a los empleados con diversos apoyos que retengan al talento humano, considerándolo como un elemento clave el enfoque de dar y recibir (Segredo, 2013, pp.385-393).

Para incentivar el sentido de pertenencia de los trabajadores, las empresas deben reconocer que el trabajo humano ha tenido cambios organizacionales y sociales en las últimas décadas y que las desigualdades y las prácticas discriminatorias tienen que erradicarse y corregirse otorgando un trato respetuoso, salarios suficientes, horarios flexibles, certeza laboral, posibilidades de desarrollo personal, trato igualitario, respeto entre compañeros y bienestar en las condiciones materiales que interactúen con el desempeño (STPS, 2020).

Un mayor nivel de compromiso laboral por ambas partes, hace que las personas sean más productivas, vigorosas, dedicadas y entusiastas, cuando se trata de desempeñar sus funciones y responsabilidades, así mismo el proteger y garantizar el desarrollo de todas las personas trabajadoras eleva su motivación y satisfacción, dos factores estrechamente ligados al sentido de pertenencia laboral (León et al., 2014, pp. 372-302).

La motivación es otro elemento que influye en los empleados para que se sientan satisfechos y colaboren en el desarrollo de un ambiente organizacional favorable. Para (Tukcman 2011, pp.389) motivar es impulsar a las personas a que actúen por su propia

voluntad y con gran entusiasmo. Los factores de motivación latentes en una organización son horarios flexibles, trabajo remoto, autonomía en el puesto de trabajo, reconocimiento, seguridad laboral y escalar de nivel. Los factores de higiene como sueldo, ambiente físico, relaciones personales, estatus y ambiente de trabajo también son considerados de gran importancia. Si estos se deterioran afectan directamente las actitudes laborales causando insatisfacción (Domínguez, 2021, pp. 263-274).

Es necesario indagar en la motivación laboral, ya que diferentes aspectos pueden influir en el bienestar del trabajador como puede ser la insatisfacción y desmotivación que ocasionan un bajo nivel de sentido de pertenencia.

La motivación laboral es una variable del sentido de pertenencia y se refiere a las fuerzas externas que subyacen en los comportamientos relacionados con el trabajo, predice resultados organizativos similares a la identificación organizativa, la satisfacción laboral y el compromiso, es decir, la motivación es un mecanismo que incita un comportamiento o que cambia uno ya existente (López-Ibarra et al., 2019, pp. 349-376).

Contrario a la falta de pertenencia se cita el concepto de engagement, por describir este el estado ideal al que se desea llegar con los trabajadores y se define como un estado psicológico positivo que influye en la conducta de las personas para dar su mejor esfuerzo, dedicación y entusiasmo esperando alcanzar el éxito en su trabajo (Salanova et al., 2004, pp. 349-376).

El engagement permite la movilización de recursos humanos ya que los individuos con un alto compromiso laboral se encuentran motivados intrínsecamente siendo capaces de esforzarse por alcanzar los resultados. Los empleados engage cumplen con sus metas de trabajo y