Duarte Beltrán, E.
84
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i24.224
Pp. 70-100
Importancia de empowerment y coaching en los dominios de reconocimiento y sentido de pertenencia
Para (Cálix-Martínez, et al., 2016, pp. 23-37) y (Noboa-Torres et al., 2020, pp.206-224). El empowerment es una estrategia de reconocimiento y pertenencia a la organización, se utiliza para reforzar las habilidades del personal, delegando el liderazgo, esto les permite aprender, crecer y contribuir al desarrollo de la organización. Este modelo de trabajo cambia la percepción del individuo por una actitud entusiasta y de determinación, ya que ellos mismos son capaces de realizar todas sus actividades de forma autónoma sin que su elección afecte a los objetivos de la empresa (Speklé- Van et al., 2017, pp.73-96).
Un trabajador empowerment es aquel que tiene el control sobre el propio trabajo y sus emociones, emana ideas nuevas y útiles, se encuentra motivado por probar nuevas formas para desarrollar sus actividades manteniendo una actitud y comportamiento creativo (Silva-Lavarda et al., 2020, pp.81-91). Para (Robbins, 2014, pp.28-40) empowerment es aquel en que el trabajador se siente con la libertad y facultad para influenciar de forma positiva en los estándares de calidad, servicio y eficiencia llegando a considerarse más que un subordinado un socio dentro la organización.
La herramienta coaching permite elevar con éxito el nivel de sentido de pertenencia, se encuentra dirigida a gerentes y directores con el propósito de humanizar las estrategias de dirección con los colaboradores en la supervisión de las actividades. (Podesta, 2019, pp. 904- 921) expone que son técnicas de entrenamiento de un líder con el subordinado para desarrollar competencias laborales, hacia el logro de los objetivos empresariales
utilizando valores, normas y estrategias orientadas a mejorar las habilidades del personal.
El coaching se considera el arte del buen entrenamiento ya que mejora la eficacia de los individuos, esta herramienta potencializa la autoestima y capacidad de los colaboradores ya que; está basado en el aprendizaje mutuo, propiciando el crecimiento personal y profesional del mismo (Podesta-Vigo et al 2019, pp. 904-921). Para (Díaz, 2016, pp.110-130) es un método de acompañamiento para que el individuo desarrolle habilidades específicas con base a los retos y compromisos de la corporación.
Para (Bernal, 2021, pp. 12-22) el coaching es un adiestramiento para los altos mandos que les permite reconocer hábitos, valores, creencias, historias y juicios de tal forma que el coachado se somete a una introspección estableciendo reflexiones y actuaciones para desarrollarse como una persona más humana y empática (Carpes, 2017, pp. 36-51) expone que es una disciplina que permite al gerente a conocerse a sí mismo, tal como lo hace con sus emociones, sus talentos, sus limitaciones, su capacidad de escucha, sus habilidades de instrumentar planes y la búsqueda de acuerdos en conjunto para potencializar sus competencias gerenciales. La implementación del coaching en el capital humano dentro de las empresas eleva la calidad de vida laboral, el trato humano y el sentido de pertenencia, que se refleja en acciones, decisiones y comportamientos que propician una comunicación asertiva y de escucha.
FASE 2. En la tabla 3, se encuentran las acciones que se llevaron a cabo para incrementar el reconocimiento y sentido de pertenencia por medio de la herramienta coaching.