Duarte Beltrán, E.
87
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023
trabajadores insatisfechos en 8 dominios de los 10 que estudia la NOM-035-STPS. En la tabla 5 se comparan
los resultados antes de la implementación del programa de intervención y después de su aplicación.
Tabla 5
Comparación de los resultados por dominio de la NOM-035-STPS
Dominio
Resultados
del diagnós-
tico
Resultados a seis
meses del pro-
grama
Insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad 70% 7% Reconocimiento del desempeño 36% 2% Cargas de trabajo 46% 11% Violencia 46% 18% Relaciones en el trabajo 43% 14% Condiciones en el ambiente de trabajo 32% 11% Falta de control en el trabajo 27% 18% Liderazgo 18% 13% Interferencia trabajo familia 9% 9% Jornadas de trabajo 9% 16%
Fuente: Elaboración propia.
Se denota que el programa de intervención mejoró el reconocimiento del desempeño en un 34% e insuficiente sentido de pertenencia e inestabilidad en un 63% en la empresa y también tuvo un impacto positivo en otras categorías, resaltando que el personal cambio su percepción del entorno laboral, minimizando las necesidades que todavía no ha cubierto la empresa, como, por ejemplo, las condiciones ambientales de su centro de trabajo sin intervención se redujeron en un 21%.
La violencia laboral tuvo un fuerte descenso hasta del 28% la intervención del programa permitió que los asociados conocieran sus derechos laborales lo que freno las malas prácticas que se ejercían entre compañeros de manera verbal y con los jefes hacia los subordinados. Es importante mencionar que las relaciones en el trabajo se mejoraron el 29% con las reuniones que se programaron para intercambiar
opiniones y con la rotación de liderazgo que se llevó a cabo cada mes, propicio que el personal mejorará su empatía con sus superiores. Se elevó un 5% el domino de jornadas de trabajo mismo que se recomienda analizar en la tercera aplicación de la Guía de referencia III.
Las acciones propuestas del Plan de intervención de riesgos tienen como propósito elevar el sentido de pertenencia en los trabajadores para reforzar sus competencias profesionales y las condiciones de trabajo. El cumplimiento de esta norma, asegura el desarrollo integral de los individuos, así como su preservación física y mental en un entorno organizacional saludable.
Por lo anterior se comprobó que el diseño de un Programa de intervención puede modificar las conductas de los empleados de manera positiva y en beneficio de la empresa.