Duarte Beltrán, E.

74

Vol. 8, núm. 24 / septiembre diciembre del 2023 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i24.224

Pp. 70-100

creen en sí mismos lo que dará lugar a un clima laboral de alto rendimiento (Bakker-Demerouti et al., 2013, pp. 389 –411).

El objetivo de la NOM-035-STPS-2018 es establecer los elementos para promover un entorno organizacional favorable con un programa de intervención y prevención, así como la promoción de una campaña que promueva la salud mental e incentive a los trabajadores a denunciar la violencia laboral desde todos los niveles.

Para diseñar un programa de intervención como lo demanda la NOM-035-STPS-2018 es necesario comprender que el programa es un documento que promueve y realiza una revisión exhaustiva sobre el cumplimiento de las diversas disposiciones en la materia que son aplicables al centro de trabajo, con las medidas preventivas y correctivas por ejecutarse (STPS, 2018). El programa tiene como objetivo reducir enfermedades de trabajo y revisar cada dos años su efectividad a través de una herramienta de mejora continua.

Materiales y Método

Para analizar los Factores de Riesgo Psicosocial (FRP) en el trabajo se deben evaluar los factores que detonan trastornos de ansiedad en los asociados como las condiciones físicas del inmueble; el mobiliario, equipos y maquinaria deteriorada y la baja calidad de los servicios que proporciona el empleador. Se revisan las funciones para las que fue contratado como el tiempo de jornada; la relación que tiene con sus superiores, el ambiente de trabajo con sus compañeros, rotación de turnos, carga laboral y posibilidades para que

considerase un período de recuperación o descanso. Esta norma propicia que las empresas ofrezcan algo más que sólo dinero a sus empleados; como la convivencia con la familia y la denuncia de malos tratos, hostigamiento y violencia laboral.

La NOM-035-STPS-2018 cuenta con un constructo especial para detectar a los trabajadores que han sufrido acontecimientos traumáticos severos (ATS) estos se describen como aquellas situaciones de alto riesgo que, por su naturaleza, la integridad del trabajador corre peligro. Por ejemplo, explosiones, incendios, asaltos, accidentes automovilísticos, exposición a lesiones con maquinarias o equipos, todas estas situaciones afectan la salud y el rendimiento de los empleados. (STPS, 2018).

La NOM-035-STPS-2018 divide los FRP según la Guía de referencia III en 5 categorías 1) Ambiente de trabajo, 2) Factores propios de la actividad 3) Organización del tiempo de trabajo 4) Liderazgo y relaciones y 5) Entorno organizacional con 10 dominios que tienen el propósito de identificar las consecuencias y alteraciones a la salud ocasionados por los mismos, estos son: 1) Condiciones de ambiente de trabajo, 2) Carga de trabajo, 3) Falta de control en el trabajo, 4) Jornada de trabajo, 5) Interferencia en la relación trabajo-familia, 6) Liderazgo, 7) Relaciones en el trabajo, 8) Violencia, 9) Reconocimiento del desempeño y 10) Insuficiente sentido de pertenencia.

En la figura 1, se presentan los procedimientos para implementar las acciones correspondientes con base en la NOM-035-STPS-2018 según el nivel de riesgo.