Duarte Beltrán, E.
79
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023
organización, su nivel de satisfacción, las expectativas que espera el trabajador de la empresa y pondera lo orgulloso que se siente de pertenecer a su centro de trabajo (Meyer-Allen et al., 2016, pp. 125-187).
La segunda agrupación se refiera al compromiso de continuidad en esta etapa el trabajador reflexiona con frecuencia sobre los aspectos financieros que la empresa le otorga, el equilibrio emocional que le brinda la organización y valora las posibilidades que tiene para encontrar otro empleo si decidiera renunciar, concluyendo en la importancia del tiempo que ha acumulado para mantener tener una antigüedad, así como el esfuerzo que ha invertido para mantener su puesto de trabajo y lo que implicaría perderlo todo. Además, analiza las pocas oportunidades laborales, lo que aumenta su confianza a la organización (García- Durán et al., 2016, pp. 10-120).
La tercera variable describe el compromiso normativo evalúa el involucramiento del individuo hacia la empresa en el sentido moral, de gratitud y de
crecimiento laboral. Una persona comprometida es mucho más productiva y desarrolla el sentimiento de permanecer en la empresa sólo por haberle dado una oportunidad (García-Durán et al., 2016, pp. 10-120).
Con relación a la segunda dimensión que es la motivación extrínseca , (Pacheco, 2017, pp. 4-19) explica que es el ofrecimiento de recompensas o la amenaza de castigo, deduciendo que en el trabajo los lideres deben enfocarse a crear climas laborales con mayor autonomía para los empleados en lugar de imponer el control con sus consecuencias.
El instrumento diseñado por los autores López e Ibarra se aplicó a los 56 empleados que son parte de la muestra de la presente investigación obteniendo los resultados que se muestran en la figura 5. La escala de medición empleada es Likert, y esta comprende del uno al cinco donde: 1) En desacuerdo, 2) Algo en desacuerdo, 3) Indeciso, 4) Algo de acuerdo y 5) De acuerdo . El intervalo de confianza con el cual se obtuvo el alfa de Cronbach con una fiabilidad del 95%.
Figura 5
Estudio de la variable 1
Fuente: Elaboración propia.