Hernández Villa, X. C., y Ricárdez Jiménez, J. D.

129

Vol. 8, núm. 24 / septiembre diciembre del 2023

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v8i24.225

Pp. 101-133

Cuadro 13

PYMES con una Responsabilidad Social Empresarial Pública Alta

Año como ESR

Nombre Empresa

Estado

Tamaño

Engie México: Tamauligs, S. A. de C. V.

Distrito Federal

Pequeña

Engie México: Gasoductos del Bajio, S. de R. L. de C. V.

Engie México: Tractebel GNP, S. A. de C. V.

Tamaulipas

Engie México: Mayakan, S. de R. L. de C. V.

Yucatán

Engie México: Tractebel energía de panuco, S. A. de C. V.

Nuevo León

13

First Majestic Plata, S. A. de C. V.

Durango

Pequeña

12

Comercializadora Santo Tomás, S.

A. de C. V.

Jalisco

Mediana

Club Tomateros de Culiacán

Sinaloa

Simex

Distrito Federal

Pequeña

11

Grupo Diamante Internacional (GDI)

Distrito Federal

Mediana

Pgim Real Estate

Gmp Sistemas

Harinera de Sinaloa, S. A. de C. V.

Sinaloa

Conticon

Guanajuato

10

Donecg

Puebla

Pequeña

Fuente: Elaboración Propia.

Vinculando el 68% de las PYMES catalogadas con una RSEPN, nos relacionamos con el trabajo de (Thimm y Rasmussen, 2022) y (Penney et al., 2023), quienes revelaron bajos niveles de divulgación de la RSE en las páginas Web de grandes empresas que cotizan en bolsa. Sin embargo, es importante resaltar que nuestro estudio es de PYMES, por lo que el tamaño de una empresa podría ser independiente a mostrar en sus páginas web información pública respecto a acciones de ASG. Por otro lado, el 17% de las PYMES catalogadas con una RSEPM concuerdan con la investigación de (Jain et al., 2024) debido a que obtuvieron como resultado que muchas empresas informan sobre iniciativas vinculadas a temas generales,

y esa es una de las evidencias que se requieren para catalogar a una RSEPM.

(Wood, 1991) desde hace 32 años definió el principio de responsabilidad pública (nivel organizacional), el cual se vincula en el 2023 con el concepto que proponemos de RSEP en sus diversas categorías RSEPA, RSEPM y RSEPN.

De acuerdo con la revisión de la literatura el abordar el ámbito ASG se ha convertido en una parte fundamental de una estrategia empresarial como forma de satisfacer las expectativas de las partes interesadas en las grandes empresas, por lo que las PYMES no deberían ser la excepción.