Hernández Villa, X. C., y Ricárdez Jiménez, J. D.
106
Vol. 8, núm. 24 / septiembre – diciembre del 2023
compromisos sociales de forma cualitativa. ASG normalmente se refiere a la incorporación de sus diversos ámbitos en las decisiones de los inversionistas; sin embargo, la RSE se refiere al rol de la empresa por su propia cuenta de ser socialmente responsable. Otro diferenciador entre ambos conceptos es que la RSE incorpora cuestiones ambientales y sociales mientras que la ASG añade explícitamente el gobierno corporativo (Rau y Yu, 2023).
Entonces, el incorporar la ASG en las empresas tiene que ver, en gran parte, con la influencia de los inversionistas; incluso las propias empresas realizan cada vez más actividades de RSE y directa e indirectamente se comprometen con las cuestiones de ASG. Llevar a cabo prácticas ASG/RSE puede conducir a un mejor compromiso de las partes interesadas (Eccles et al., 2014). Además, las empresas con mejores resultados en materia de ASG/RSE pueden estar más dispuestas a hacer públicos sus esfuerzos en materia de RSE (Dhaliwal et al., 2011), lo que reduce la asimetría de la información y aumenta la transparencia de la información no financiera.
Las puntuaciones ASG son cada vez más relevantes en la literatura académica y el mundo empresarial. Esto se debe en parte a que los temas cubiertos por las puntuaciones ESG tienen como objetivo resolver múltiples problemas sociales y ambientales importantes. (Rau y Yu, 2023). Debe existir un compromiso de las PYMES respecto al ámbito de RSE y ASG. Sin embargo, la medición de prácticas sostenibles, especialmente el impacto de las empresas en las comunidades y el entorno en el que operan sigue siendo desafiante, particularmente en México, ya que (Morales y Jarne, 2022) identificaron que las empresas mexicanas no quieren hacer divulgación de información pública a través de sus respectivas páginas web.
Con base en (Singh et al., 2023) las investigaciones referentes al ámbito ASG cobraron impulso a partir del año 2006; sin embargo, en los últimos 5 años se ha observado un aumento exponencial; centrándose en temas de finanzas y desarrollo sostenibles. La RSE y el ámbito ASG en su conjunto se vinculan con temas de gestión de riesgos, compromiso partes interesadas, entre otros. Además, la investigación identifica cómo la práctica de la información ASG afecta a muchas variables, como el rendimiento financiero, el rendimiento social, el rendimiento ambiental, y la puntuación de sostenibilidad.
Las acciones empresariales hoy en día están considerando el ASG por lo cual se han clasificado en esos mismos tres ámbitos: ambiental, el cual se centra exclusivamente al cuidado del ambiente, el social que se refiere a la gestión y valor de los interesados, y de gobernanza, que abarca a la organización política y prácticas e ideología de gestión. Los componentes ambientales que son fáciles de adaptar se centran en datos del marco ASG formal, el componente social gira en torno a prácticas habituales de responsabilidad social corporativa y el componente de gobernanza enfatiza la reputación corporativa (Sutikno et al., 2023) por lo que las Naciones Unidas abogan por la elaboración de informes de sostenibilidad a escala mundial y recomienda que todas las grandes empresas estén obligadas a publicar informes de sostenibilidad para 2030 y así cumplir los ODS de la ONU. Por lo que las PYMES no deberían quedar ajeno a ello.
La Teoría de las Partes Interesadas y su Efecto en la RSE
La presión de la sociedad, la cual no sólo espera la buena voluntad de las empresas y sus acciones, está actualmente buscando ejercer presión en el ámbito