Hernández Villa, X. C., y Ricárdez Jiménez, J. D.

104

Vol. 8, núm. 24 / septiembre diciembre del 2023

información pública respecto a las acciones en el ámbito ASG de las PYMES que al 2023 obtuvieron entre 10 y 23 veces el distintivo ESR que otorga el CEMEFI?

Revisión de la Literatura

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el Ámbito Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG)

El concepto RSE particularmente en América Latina surge en los años 60, cuando las empresas empezaron a vivir diversas transformaciones y se vieron obligadas a cambiar para mantenerse en el mercado. Desde entonces, el concepto de RSE se ha vuelto ampliamente

utilizado en la economía nacional para resolver problemas dentro de sus mismos ámbitos, es decir, problemas ambientales, sociales y económicos. En consecuencia, las iniciativas de RSE están diseñadas para construir alianzas entre la sociedad, el gobierno, y las empresas para lograr los objetivos comunes de mejorar el medio ambiente en todo el mundo y asegurar un desarrollo sostenible que no ponga en peligro a las generaciones futuras (Turchina et al., 2023).

Actualmente hay varias definiciones sobre RSE, algunas de ellas se detallan en el cuadro 1;

Cuadro 1

Definiciones de Responsabilidad Social Empresarial

Definición

Autor

“Se refiere a las obligaciones de los hombres de negocios de alcanzar las políticas, tomar decisiones, y seguir líneas de acción deseables en términos de objetivos y valores de una sociedad ”.

Bowen, 1953, p.6.

“Los recursos económicos y humanos de la sociedad deberían ser usados para fines sociales amplios y no restringidos a los intereses exclusivos de la compañía. Los medios de producción y distribución deben ser utilizados de forma tal que fortalezcan el bienestar económico social ”.

Frederick, 1960, p. 60.

“Hay una sola y única responsabilidad social de las empresas: usar sus recursos y participar en actividades diseñadas para aumentar sus ganancias siempre y cuando se mantengan dentro de las reglas del juego, es decir, que se comprometan en una competencia abierta y libre sin engaños ni fraudes ”.

Friedman, 1970, p.6.

“La responsabilidad social de la empresa abarca los aspectos económicos, legales, éticos y filantrópicos que la sociedad tiene de las organizaciones en un momento dado ”.

Carroll, 1979, p. 500.

“responsabilidad de una empresa ante los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento ético y transparente que:

contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bie- nestar de la sociedad tome en consideración las expectativas de sus partes interesadas.

ISO 26000, 2010.