Verona Martel, M. C., y Melián Galván, B.
43
Vol. 9, núm. 25 / enero – abril del 2024
García Sánchez, I. M., Rodríguez Domínguez, L., & Gallego Álvarez, I. (2008). La influencia del Consejo de Administración en la adopción de un código ético. Revista de Contabilidad-Spanish Accounting Review , 11 (2), 93-120. https://revistas.um.es/rcsar/article/view/382801
García-Marzá, D. (2004). Ética empresarial: del diálogo a la confianza . Editorial Trotta.
Kliksberg, B. (2003). Ética y gerencia de organizaciones. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales , (22), 39-42. http://www.jstor.org/stable/23741364
Lozano Aguilar, J. F. (2007). Códigos éticos y auditorías éticas. Veritas , Revista de Filosofía y Teología, 2 (17), 225-251.
https://www.redalyc.org/pdf/2911/29112292400
3.pdf
Muñoz-Martín, J. (2013). Ética empresarial, responsabilidad social corporativa (RSC) y creación de valor compartido (CVC). Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad , 7 (3), 76-88. https://doi.org/10.3232/GCG.2013.V7.N3.05
Navarro García, F. (2012). Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica . ESIC Editorial.
Olcese, A, Rodríguez, M. A., & Alfaro, J. (2008). Manual de la empresa responsable y sostenible. Conceptos, ejemplos y herramientas de la Responsabilidad Social Corporativa o de la Empresa . Editorial McGraw Hill.
Orozco Martínez, I. (2020). De la ética empresarial a la sostenibilidad, ¿por qué debe interesar a las empresas? The Anáhuac Journal: Business and Economics , 20 (1), 76-105. https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2020v2
0n1.03
Rodríguez Córdoba, M. P., & Díaz B., A. F. (2004). Códigos éticos: construcción colectiva del carácter organizacional. El caso de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales , (24), 39-58. http://www.jstor.org/stable/23741233
Rodríguez Córdoba, M. P., Castaño Vélez, C. F., Osorio Gómez, V., Zuluaga Arcila, H. F., & Duque Uribe, V. (2006). La auditoría ética: herramienta para fortalecer la integridad del carácter organizacional. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales , 16 (27), 25-46. http://www.jstor.org/stable/23741213
Savater, F. (2000). Ética y ciudadanía. Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey , (8), 155-172.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384008
09
Verona Martel, M. C., & De León Santana, S. (2018). Análisis de los tipos de acoso y discriminación recogidos en los códigos de conducta de las empresas cotizadas en la Bolsa española en el mercado continuo a 31-12-2015. Trascender, Contabilidad y Gestión , (9), 2-18. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i9.33