Verona Martel, M. C., y Melián Galván, B.
18
Vol. 9, núm. 25 / enero – abril del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.246
Pp. 18-52
Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 9, Núm. 25 (enero – abril del 2024). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.
ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.
Tipos de discriminación y acoso recogidos en los códigos éticos:
2021 versus 2015
Types of discrimination and harassment included in ethical codes: 2021 versus
2015
María Concepción Verona Martel ; Beatriz Melián Galván
2
Recibido: 5 de noviembre de 2023. Aceptado: 18 de enero de 2024.
DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.246
JEL: J71. Discriminación.
Resumen
En este estudio se comparan los tipos de acoso y discriminación recogidos en los códigos éticos de las empresas cotizadas en la Bolsa española a 2021 con 2015. Los resultados muestran que ha aumentado el porcentaje de empresas con códigos de conducta, siendo en 2021 de un 90,24% frente a un 65,89% en 2015. Esta tendencia alcista se ha observado también en todos los sectores económicos.
Asimismo, en 2021 se ha observado que las
empresas en los códigos éticos han incluido más tipos de acoso y discriminación que en 2015, y, con excepción de dos tipos de discriminación, el resto ha aumentado su presencia en estos documentos. El análisis por sectores, en líneas generales, se puede considerar positivo a este respecto.
Palabras claves: acoso, discriminación, códigos éticos.
1
María Concepción Verona Martel. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
(ULPGC), en la cual ocupa el puesto de Profesora Titular de Universidad. Correo: mariaconcepcion.verona@ulpgc.es. ORCID: 0000-0002-4257- 2299.
2
Beatriz Melián Galván. Graduada en Turismo por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Correo:
beatriz.melian104@alu.ulpgc.es