Álvarez Castañón, L. C., Sarmiento Ramírez, H. J., y De la Rosa Leal, M. E.

77

Vol. 9, núm. 25 / enero abril del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.247

Pp. 77-89

Trascender, Contabilidad y Gestión. Vol. 9, Núm. 25 (enero – abril del 2024). Universidad de Sonora. Departamento de Contabilidad. México.

ISSN: 2448-6388. Reserva de Derechos 04-2015-04172070800-203.

De la educación ambiental a la educación climática universitaria

From environmental education to university climate education

Lorena del Carmen Álvarez Castañón ; Héctor José Sarmiento Ramírez ; María Eugenia De la Rosa Leal

3

Recibido: 18 de diciembre de 2023. Aceptado: 25 de enero de 2024.

DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.247

JEL: A22. Enseñanza universitaria.

Q01. Desarrollo sostenible.

Resumen

El objetivo principal de este trabajo fue analizar la conceptualización de las prácticas ambientales y las acciones climáticas que se han operacionalizado para mitigar o adaptarse a los efectos del cambio climático, y discutir los enfoques ambientales y climáticos en su relación con la educación superior. La aproximación metodológica fue cualitativa con orientación explicativa mediante la revisión

sistemática de la literatura, usando el análisis cribado por criterio de relevancia. Se concluyó que, si bien las prácticas ambientales y las acciones climáticas están enfocadas en reducir el impacto de la actividad humana en el ambiente, estos dos constructos no son sinónimos porque su prioridad –económica o social – difiere significativamente. Además, éstos están implicados transversalmente en la educación superior;

1

Lorena Álvarez Castañón. Profesora titular del Departamento de Estudios Sociales en la Universidad de Guanajuato, México. Responsable

de Capítulo –Desarrollo y sustentabilidad- en ACACIA. Cuerpo académico: Agua, Energía y Cambio Climático (UGTO-CA-179). Correo: lc.alvarez@ugto.mx. ORCID: 0000-0003-2512-8230.

2

Héctor José Sarmiento Ramírez. Profesor investigador en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Colombia. Miembro académico

del Centro Colombiano de Investigaciones Contables. Grupo de investigación: Likapaåy –Organizaciones, ambiente y sociedad-. Correo: hjsarmiento@elpoli.edu.co. ORCID: 0000-0002-1605-5319.

3

María Eugenia De la Rosa Leal. Profesora investigadora del Departamento de Contabilidad en la Universidad de Sonora, México. Líder de

la Red de Administración y Gestión en las Organizaciones. Grupo de investigación: Contabilidad, Gestión y Fiscalización (UNISON-CA-150. Correo: eugenia.delarosa@unison.mx. ORCID: 0000-0003-2039-7263.