Álvarez Castañón, L. C., Sarmiento Ramírez, H. J., y De la Rosa Leal, M. E.
82
Vol. 9, núm. 25 / enero – abril del 2024
y sus posibles efectos; entre las más relevantes se encontraron las iniciativas de 100 ciudades resilientes y el Pacto de los alcaldes (Burbidge, 2018; Sharifi, 2021). Las acciones de mitigación son las intervenciones enfocadas en la reducción de gases de efecto invernadero y son las que han recibido más atención – incluso por el Acuerdo de París-, ya que se cree que su eficacia es mayor debido a que hay ciertos niveles de cambio climático inevitables (Sharifi, 2021).
Por un lado, las acciones de mitigación tienen resultados a corto plazo y durante el largo plazo reducen considerablemente los impactos del cambio climático. Por otro lado, las acciones de adaptación toman en cuenta impactos actuales locales, aunque eso no
necesariamente genere efectos positivos a largo plazo (Boyd et al., 2022). Generalmente, las acciones de mitigación tienen aplicabilidad global y las de adaptación solamente a nivel local, pero ambos tipos de acciones son complementarias –medios de vida sustentables y opciones de comportamiento proambientales – y son respaldadas por los mismos actores, instituciones y mecanismos de gobernanza – instrumentos, inversiones en tecnologías e infraestructura ambientalmente racional – (IPCC, 2014). La figura 2 muestra la interacción entre ambos tipos de acciones, donde el tamaño de los óvalos depende de la frecuencia de ocurrencia de cada acción.
Figura 2
Acciones climáticas de mitigación y de adaptación
Fuente: Elaboración propia con base en Sharifi (2021).