Ceja Romay, S. N., Vázquez González, L. A., y Pacheco López, E.

93

Vol. 9, núm. 25 / enero abril del 2024

Tabla 1

Continuación…

Tendencias Descripción

Marketing personal Los colaboradores pueden utilizar su imagen, habilidades y

talentos para exaltar sus cualidades en la organización.

Email marketing El correo electrónico puede ser utilizado como un medio eficaz

para difundir las cualidades y bondades de los productos y/o servicios entre los usuarios

Marketing relacional Las relaciones duraderas y a través del tiempo fortalecen el

reconocimiento de la marca entre los clientes.

Marketing viral El uso de las redes sociales puede exaltar y agilizar el contenido

sobre un acontecimiento en específico.

Marketing digital Ante las economías emergentes, la conectividad es vital para las

organizaciones, por tal motivo, el uso de las redes sociales acerca a los clientes a nuevos productos y/o servicios.

Marketing de servicios Promueve la comercialización de intangibles de las

organizaciones, de manera ágil y eficaz.

Geomarketing El conocimiento del entorno genera información para satisfacer

necesidades actuales y potenciales de los consumidores.

Marketing deportivo El objetivo es la búsqueda de clientes masivos en el ámbito

deportivo.

Etnomarketing El reconocimiento del mercado con respecto a las tradiciones,

costumbres y valores, promueve la generación de productos y/o servicios orientados a una cultura en específico.

Scent marketing

A través del olfato, los clientes pueden percibir sensaciones que

favorecen la adquisición de un producto/servicio.

Fuente: Elaboración propia (2024), con base en Rodríguez et al. (2020).

Las diversas tendencias en marketing permiten distinguir la variedad de opciones que las organizaciones pueden elegir como idónea para la promoción de sus productos y/o servicios. Para Moral- Pérez et al. (2021) las tendencias de consumo en los jóvenes que pertenecen a la generación Z, destacan, el consumo tecnológico digital, en específico el comercio electrónico, el uso de aplicaciones, redes sociales y plataformas digitales, que, con el paso del tiempo, pueden desarrollar una conducta de compra compulsiva. En la misma línea, Madrigal-Moreno et al. (2021)

indican que la generación Z se caracterizan por el respeto e integridad del mundo actual, vigilan la reputación de las marcas, son jóvenes independientes, afectos al uso de la tecnología digital, lo que favorece el mundo digital.

De acuerdo con, Navarro-Robles y Vázquez-Barrio (2020) consideran que, derivado de las características de los jóvenes de la generación Z, perciben un deseo de interacción social, desarrollan competencias y habilidades por las TIC´S (Tecnologías de la