Ceja Romay, S. N., Vázquez González, L. A., y Pacheco López, E.
108
Vol. 9, núm. 25 / enero – abril del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.248
Pp. 90-111
Bustos, M. (2023). La transformación neurodidáctica e inteligencia emocional: una reflexión generacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Delectus , 6 (1), 59-70. https://doi.org/10.36996/delectus.v6i1.206
Cerda, H. (2021). Los elementos de investigación. Editorial Magisterio
Cerón, A., Figueroa, J., y Guerrero, O. (2023). La orientación al cliente, la estrategia competitiva y la innovación en mercadotecnia como factores que influyen sobre el desempeño en restaurantes mexicanos. Revista El Periplo Sustentable , 176-194. https://doi.org/10.36677/elperiplo.v0i44.17180
Clara, M., Sainz, M., Chiñas, J., y Aguirre, M. (2023). Estudio sobre ciberpatologías en estudiantes universitarios: antes y después de la covid-19. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo , 13 (26). https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1430
Contreras, M., y Vargas, J. (2021). Conceptualización y caracterización del comportamiento del consumidor. Una perspectiva analítica generacional. ACADEMO Revista De Investigación En Ciencias Sociales Y Humanidades , 8 (1), 15 –28. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2021.ene-jun.2
Cueva, J., Sumba, N., y Duarte, W. (2021). Marketing de contenidos y decisión de compra de los consumidores Generación Z en Ecuador. Revista ECA Sinergia ,
12 (2), 25-37. Universidad Técnica de Manabí Ecuador. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i2.3459
Deroncele, Á., Medina, P., Goñi, F, Román, E., Montes, M., y Gallegos, E. (2021). Innovación Educativa con TIC en Universidades Latinoamericanas: Estudio Multi-País. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Efi cacia y Cambio en Educación , 145-161. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009
Díaz, S. (2019, 26 de febrero). Acciones de marketing más adecuadas según generaciones. Semrush Blog . https://es.semrush.com/blog/acciones-marketing-
segun-generaciones/
Escudero, C., y Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica.Ediciones UTMACH.
Fernández, E. (2023). Los avatares de la educación superior tecnológica en México: historia, estado actual y desafíos. Universidades , 74 (95), 42-56. https://doi.org/10.36888/udual.universidades.2023.95.6
75
Flores, M., y Flores, J. (2020). Impacto de la globalización en las estrategias de negocios en las empresas ecuatorianas. E-IDEA Journal of Business Sciences , 3 (11), 1-11. https://doi.org/10.53734/eidea.vol3.id88
García, E. (2020). Actitud de compra en redes sociales de la generación Z de Lima Sur. Revista Desafíos ,
11 (2), 128-35.
https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.208 Gómez, P. (2021). El cambio y su impacto en las
organizaciones. Academo (Asunción) , 8 (2), 109-118. https://doi.org/10.30545/academo.2021.jul-dic.10