Ceja Romay, S. N., Vázquez González, L. A., y Pacheco López, E.
91
Vol. 9, núm. 25 / enero – abril del 2024
documental, las principales bases de datos utilizados como referencia en la búsqueda de la información destacan; Scielo, Redalyc y Dialnet respectivamente. Tiene como objetivo analizar la inteligencia generacional como un recurso para el diseño de estrategias de marketing educativo en las Instituciones de Educación Superior del Sistema del Tecnológico Nacional de México, con el propósito de generar conocimiento y aportes a la disciplina. Las principales conclusiones radican en que las IES pertenecientes al Sistema del TECNM deben de diseñar estrategias de marketing educativo tomando en consideración la inteligencia generacional en el conocimiento del contexto, del mercado, de la inteligencia emocional, de la identificación de necesidades y tendencias, del uso de la tecnología, la digitalización, la modernización, la utilización de las redes sociales, la transculturización, la diversidad, las causas sociales, la identidad con la marca institucional y la confianza, de los estudiantes universitarios que integran la generación Z en un contexto educativo universitario.
Palabras claves: Marketing, análisis de la educación y tendencias.
Abstract
The evolution of generations in a university educational context allows us to identify the inherent characteristics of young people; traditions, ideologies, communication, habits and the inclusion of technology and digitalization in daily activities. For this study, the methodology based on documentary research was used, the main databases used as a reference in the search for information stand out; Scielo, Redalyc and Dialnet, respectively. Its objective is to analyze generational intelligence as a resource for the design of educational
marketing strategies in Higher Education Institutions of the National Technological System of Mexico, with the purpose of generating knowledge and contributions to the discipline. The main conclusions are that the IES belonging to the TECNM System must design educational marketing strategies taking into consideration generational intelligence in knowledge of the context, the market, emotional intelligence, the identification of needs and trends, the use of technology, digitalization, modernization, the use of social networks, transculturation, diversity, social causes, identity with the institutional brand and trust, of university students who make up generation Z in an educational context academic.
Keywords: Marketing, Education Analysis and Trends.
Introducción
A medida que el tiempo transcurre, el mundo actual cambia y evoluciona en todos los sentidos, los aspectos sociales y culturales se hacen presentes en la sociedad, la tecnología transforma la comunicación y la forma de trabajar en las organizaciones, es por ello, que los cambios suscitados en el contexto, especialmente de los jóvenes que pertenecen a la generación Z, requieren ser analizados y definidos para conocer las tendencias existentes en el mercado. El presente estudio tiene como objetivo analizar la inteligencia generacional como un recurso para el diseño de estrategias de marketing educativo en las Instituciones de Educación Superior (IES) del Tecnológico Nacional de México (TECNM), con el propósito de generar conocimiento y aportes a la disciplina.
Para iniciar con el estudio, Barbery-Montoya et al. (2019) analizan que la cuestión de generación en las