Ceja Romay, S. N., Vázquez González, L. A., y Pacheco López, E.

92

Vol. 9, núm. 25 / enero abril del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.248

Pp. 90-111

personas, influye en el comportamiento de compra, porque definitivamente existen diferencias de consumo entre los jóvenes y los adultos, pero son estos últimos los que ejercen influencia en la conducta de los jóvenes. Por tal motivo, la generación es un fenómeno social, donde la edad y la experiencia de vida tienen una interacción generacional. En relación a lo anteriormente expuesto, Palm y Cueva (2020) consideran que el estudio de las generaciones, consiste en estudiar a los individuos en agrupaciones en un momento histórico y en un determinado contexto, de acuerdo a las fases de la vida y a los roles que desempeñan. Dichas generaciones comparten factores culturales, sociales y personales que

brindan la posibilidad de conocer los motivos que impulsan a la compra, el mercado o segmento de mercado, emociones y las preferencias hacia determinados productos y/o servicios.

Para Rodríguez et al. (2020) el marketing busca satisfacer las necesidades de los clientes actuales y potenciales y para ello, las tendencias son necesarias, para que las organizaciones diseñen estrategias mercadológicas al respecto. Una tendencia es una inclinación, una preferencia y una predisposición que los clientes pueden tener sobre un producto y/o servicio. Entre las tendencias mercadológicas destacan las siguientes en la tabla 1.

Tabla 1

Tendencias del marketing

Tendencias Descripción

Marketing guerrilla Consiste en el desarrollo de estrategias y técnicas creativas a bajo

costo para estimular la conducta de los consumidores a través de los sentimientos y las emociones

Marketing verde Fomentar la concientización sobre el impacto de la naturaleza y la

sustentabilidad en los consumidores.

Macro mercadeo Su finalidad es la búsqueda del bienestar social entre los clientes,

el mercado y la organización.

Marketing interno La satisfacción de los colaboradores es esencial para fomentar la

lealtad y compromiso hacia la marca, aumentar la productividad y competitividad genera valor y una ventaja competitiva en el mercado.

Marketing social Una causa aunada a la responsabilidad social favorece el

posicionamiento de la marca en el mercado.

Neuromarketing Estimular el cerebro conduce al descubrimiento de conductas de

compra de los consumidores; necesidades, sentimientos y emociones se mezclan y brindan conocimientos acerca de la conducta de los consumidores.

Marketing B2B

A través de la tecnología, las organizaciones buscan tener un

mayor acercamiento con los clientes para agilizar la comunicación a través de plataformas digitales.