Ceja Romay, S. N., Vázquez González, L. A., y Pacheco López, E.
109
Vol. 9, núm. 25 / enero – abril del 2024
González-Ferriz, F. (2021). Aprendizaje basado en proyectos en formación profesional: La aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación de mercados en los ciclos de comercio y marketing. Revista de la Facultad de Educación de Albacete , 36 (1), 105-121. https://doi.org/10.18239/ENSAYOS.V36I1.2653
Gordillo, L. D, Domínguez, B. M., Vega, C., De la Cruz, A., y Angeles, M. (2020). El marketing educativo como estrategia para la satisfacción de alumnos universitarios. Propósitos y
Representaciones , 8(SPE1), e499.
https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE1.499 Griffith, E. (2022). Boomer vs. Gen Z: These Are the
Most Popular Subscription Services by Generation. https://www.pcmag.com/news/boomer-vs-gen-z-most-
popular-subscription-services-by-generation
Jimeno, R. (2020). Construccionismo social e investigación. Un binomio indispensable para la creación de innovación en mercadotecnia. Revista Económicas CUC , 9-28.
https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Org.1 López, N., y Gómez, L. (2021). Tendencias de cambio
en el comportamiento juvenil ante los media: Millennials vs Generación Z. Estudios sobre el Mensaje Periodístico , 27 (2), 543-552. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.70170
Madrigal, F., Madrigal, S., y Béjar-Tinoco V. (2021). Estrategias de marketing orientadas al consumo de la generación centennial. European Scientific Journal, ESJ , 17 (4), 268. https://doi.org/10.19044/esj.2021.v17n4p268
Martín, D., Solano, M., y Serrano, J. (2022). Hábitos de consumo de moda a través de influencers en la Generación Z. Vivat Academia. Revista de Comunicación , 155 , 39-68. http://doi.org/10.15178/va.2022.155.e1387
Martínez, J., Palacios, G., y Oliva-Garza, D. B. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai , 19 (1).
http://doi.org/10.35197/rx.19.01.2023.03.jm Marugán, F., y Martín, D. (2023). Redes sociales y
Generación Z. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar De Estudios De Comunicación y Ciencias Sociales, 36 , 381 –399. https://doi.org/10.31921/doxacom.n36a1707
Mejía, O., y Mejía, Y. (2022). Madurez tecnológica de la generación Z: reto de la transformación digital en Colombia. Revista CEA , 8 (16), e1913. https://doi.org/10.22430/24223182.1913
Mendoza, H., Muñoz, R., Gómez, G., y Robles, M. (2021). La innovación y la mercadotecnia en las Mypes: Municipios de Acatlán y Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero. Revista Relayn , 101-121. https://doi.org/10.46990/relayn.2021.5.3.169
Monroy, M. (2022). Estudio bibliométrico de la innovación y la mercadotecnia de servicios en la industria de restaurantes. Revista Inquietud Empresarial , 15-33.
https://doi.org/10.19053/01211048.14317