Ceja Romay, S. N., Vázquez González, L. A., y Pacheco López, E.

110

Vol. 9, núm. 25 / enero abril del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.248

Pp. 90-111

Monterrubio, E., y Gordillo, L. (2023). Estudio comparativo del uso del marketing digital: redes sociales en Instituciones de Educación Superior de México y América Latina. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo , 13 (26).

https://doi.org/10.23913/ride.v13i26.1480

Moral, M., Guzmán, A., y Bellver, M. (2021). Consumo y ocio de la Generación Z en la esfera digital. Prisma social . https://revistaprismasocial.es/article/view/4320

Moreira, C., Abuzaid, J., Elisondo, R., y Melgar, M. (2020). Innovaciones educativas: perspectivas de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina) y la Universidad del Atlántico (Colombia). Revista Panorama , 1-23. https://doi.org/10.15765/pnrm.v14i26.1480

Moreno, J., Hernández, J., García, A., y Castro, N. (2022). Determinantes del estrés, ansiedad y depresión: el efecto del confinamiento en estudiantes universitarios. EDUCATECONCIENCIA , 30 (34), 216 – 240. https://doi.org/10.58299/edu.v30i34.484

Moreno, R., Mendivil, M., y Navarro, J. (2023). Competencias profesionales y proyectos de estadías de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia (LINM): Hacia un análisis integral en una Universidad Tecnológica. Revista Ciencia Latina Internacional , 1499-1511.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8785

Navarro, M., y Vázquez, T. (2020). El consumo audiovisual de la Generación Z. El predominio del vídeo online sobre la televisión tradicional. Ámbitos: Revista internacional de comunicación , 50 , 10-30. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/102140/1/El_

consumo_audiovisual_de_la_Generaci%C3%B3n_Z._

El_predominio_del_v%C3%ADdeo_online_sobre_la_t

elevisi%C3%B3n_tradicional_.pdf?sequence=1

Nery, S., Celaya, R., y Prado, C. (2019). Análisis de teorías y la nueva era de las organizaciones: adaptándose al nuevo ser humano. Revista Universidad y Empresa , 21 (37), 9-30. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empre

sa/a.6447

Palm, K., y Cueva, J. (2020). Incidencia del marketing ecológico de productos alimenticios en la compra del consumidor millennial de Guayaquil. Revista Publicando , 7 (25), 11-38. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/artic

le/view/2079

Parra, C., Ulloa, S., y Medina, P. (2022). Systematic literature review on educational

marketing. Religación , 7 (33), e210943. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i33.943

Pereira, O. (2021). La imagen institucional y el cumplimiento misional como predictores de la satisfacción estudiantil. Apuntes Universitarios , 11 (3), 226 –240. https://doi.org/10.17162/au.v11i3.703

Petrok, V. (2021, 16 de noviembre). How Gen Z is embracing digital payments.

https://www.insiderintelligence.com/content/how-gen-

z-embracing-digital-payments

Poveda, J. (2022). Influencia de la Dominancia Cerebral del Neuromarketing sobre el Valor de Marca desde la perspectiva del Consumidor, un estudio general de la Generación Z en la ciudad de Sucre, Bolivia. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 34 (2), 285-299. https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.1041

Rodríguez, M., Pineda, D., y Castro, C. (2020). Tendencias del marketing moderno, una revisión teórica. Revista Espacios. Issn , 798 , 1015. https://www.revistaespacios.com/a20v41n27/a20v41n2

7p26.pdf