Lovera Torres, J. G.

65

Vol. 9, núm. 25 / enero abril del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.249

Pp. 53-76

De las instancias antes nombradas es donde surgen las diversas directrices y normativas que se establecen para gestionar el conocimiento, permitiendo así que los centros e institutos de investigación, así como los investigadores, docentes y demás dependencias académicas y administrativas, tengan noción de los recursos disponibles y de las herramientas necesarias para contribuir con el desarrollo de conocimiento que aporten soluciones a los problemas sociales que requiere el país.

Por otra parte, en lo que respecta a la institución pública, la instancia encargada de gestionar el conocimiento es el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, organismo encargado de supervisar, coordinar y evaluar las actividades de investigación que se producen en toda la universidad. Para este organismo la búsqueda de conocimiento representa la labor de mayor importancia que se ejecuta en el recinto educativo, tomando en consideración que con la exploración de nuevos saberes se forjan propuestas productivas de alto nivel y de pertinencia social que contribuyen con la mejora del país y del mundo.

Asimismo, de la encuesta realizada se pudo entrever que el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), tiene adscrita una serie de coordinaciones que verifican que todas las actividades donde se produce conocimiento se lleven a cabo de manera óptima, entre ellas se destacan:

Coordinación Nacional de Investigación e Innovación: Se ocupa de vigilar que las actividades de investigación que se suscitan en la universidad sean de calidad y tengan fines tanto académicos como de servicio social.

Coordinación Nacional del Programa de Postgrado: Procura que en los diversos programas de postgrado siempre se fortalezca la producción de nuevos saberes, enmarcados en la mejora y el beneficio de la sociedad nacional e internacional.

Coordinación Nacional de Promoción y Difusión de la Investigación: Es el ente encargado de difundir todos los conocimientos que se desarrollan en el recinto educativo. Para ello, gestiona y fortalece las publicaciones científicas de la universidad y establece estrategias de intercambio de saberes con otras instituciones. Lo anterior, se ejecuta gracias a la divulgación de publicaciones periódicas y no periódicas, y a través de la organización y promoción de eventos enmarcados en el ámbito de la investigación.

Con base a las ideas antes expresadas, se puede evidenciar que tanto las instituciones de educación superior públicas como privadas, impulsan en gran medida la investigación, la cual contribuye a fortalecer los procesos de creación de nuevos conocimientos e impacta en la generación de pensamiento crítico y autónomo de los seres humanos. En consecuencia, la gestión del conocimiento en estos recintos es imperativa, ya que se requieren de mecanismos y procedimientos aplicados para generar una transformación social.

c) Contribución al desarrollo de conocimiento científico y humanístico en las instituciones de educación superior

Si bien en los discernimientos antes expresados se pudo apreciar que las instituciones de educación superior de Venezuela ejecutan múltiples actividades aunadas al ámbito de la investigación, también se hace pertinente comprender las contribuciones que dicho