Lovera Torres, J. G.

54

Vol. 9, núm. 25 / enero abril del 2024

Abstract

This article examines the various tools and resources that are used in higher education institutions in Venezuela to manage knowledge management. To carry out this work, a field study with documentary support was used, in which a survey was applied to 82 key informants from two renowned Venezuelan universities, one from the public sector and the other from the private sector. This study concluded that the resources used to manage knowledge are framed in collaborative tools mediated by information and communication technologies, as well as artificial intelligence and data mining. Likewise, it was established that these tools are used with the purpose of producing and promoting university organizational structures that are in line with the advances that arise in the contemporary world, allowing them to be competitive and innovative venues.

Keywords: Management, Knowledge, Tools.

Introducción

Sin lugar a dudas, a lo largo del devenir histórico los recintos de educación superior como las universidades, los institutos universitarios y las academias, han sido considerados como los espacios por excelencia donde se produce conocimiento. Pues en estos contextos más allá de dedicarse a la enseñanza y a la ilustración de diversas disciplinas, se ejercen también la investigación, siendo esta una actividad indispensable e imprescindible para la creación de saberes que se requieren para la mejora y el porvenir de la humanidad.

A tenor de lo antes expuesto, durante las últimas décadas el conocimiento se ha convertido en un tópico de real interés para las organizaciones, pues este representa todas aquellas ideas, capacidades y destrezas que sirven para la producción y el beneficio de cualquier

institución. Del mismo modo, se ha divisado que el conocimiento ya no se circunscribe exclusivamente a documentos o depósitos de información, sino que el mismo también está presente “en las rutinas, procesos, prácticas y normas que se efectúan en las organizaciones ” (García, 2020, p. 50).

En consecuencia, esto ha traído como resultado que cada vez sean más las entidades que se preocupan por la búsqueda de diversas herramientas que sirvan para manejar eficazmente la producción intelectual que se genera en sus espacios. En este sentido, las universidades como centros de producción del saber, han desarrollado diversas alternativas para atender y establecer recursos que permitan manejar toda la información, contenidos y capacidades que en ella se originan.

Atendiendo a estas consideraciones, con la presente investigación se busca determinar las diversas herramientas y recursos que han sido utilizados en las instituciones de educación superior de Venezuela para gestionar el conocimiento. Todo ello, en virtud que se trata de un campo de estudio poco inquirido en el sector académico venezolano.

Con base a lo preliminar, se debe destacar que si bien el tema de la gestión del conocimiento no es un asunto de interés reciente en el contexto venezolano, se ha distinguido que en la literatura existente muchas de las exploraciones desarrolladas se centran exclusivamente en discernir aspectos de índole conceptual, enfocándose sólo en explicar de qué se trata la gestión del conocimiento, su utilidad y propósitos. No obstante, tópicos sobre el cómo se lleva a cabo, las herramientas que se utilizan para su manejo y los beneficios que estas generan, han sido efímeramente investigados dentro de territorio venezolano.