Lovera Torres, J. G.

74

Vol. 9, núm. 25 / enero abril del 2024

Maté, J. (1999). Perspectivas sobre la gestión de los conocimientos. Economía Industrial Editorial.

Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The knowledge- creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. Oxford University Press.

Pérez-Montoro, M. (2018). Gestión del conocimiento en las organizaciones: Fundamentos, metodología y praxis. TREA S. L. Ediciones. España.

Real Academia Española: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. [Versión 23.7 en línea]. Recuperado el 25 de enero de 2024 de: https://dle.rae.es

Rodríguez Gómez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica. Revista Educar , 37 (1), 25-39. https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn37/02

11819Xn37p25.pdf

Ropa Carrión, B., y Alama Flores, M. (2022). Gestión organizacional: un análisis teórico para la acción. Revista Ciente , 9 (1), abril 2022, 81-103. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-

8752/2022.009.01.081

Tiwana, A. (2020). The Knowledge Management Toolkit. Practical techniques for building a knowledge management system. Prentice-Hall Publish.

Universidad Católica Andrés Bello. Secretariado de Investigación y Transferencia. (s.f.). Mapa del Conocimiento UCAB. Recuperado el 14 de agosto de 2024 de:

https://investigacion.ucab.edu.ve/gestion-del-

conocimiento/mapa-del-conocimiento-ucab/ Villasana Arreguín, L. M., Hernández García, P., y

Ramírez Flores, Élfego R. F. (2021). La gestión del conocimiento, pasado, presente y futuro. Una revisión de la literatura. Trascender, Contabilidad y Gestión , 6 (18) septiembre- diciembre), 53 –78.

https://doi.org/10.36791/tcg.v0i18.128