Lovera Torres, J. G.

73

Vol. 9, núm. 25 / enero abril del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i25.249

Pp. 53-76

tecnológicos, tienen como principal intención el producir y promover estructuras organizacionales universitarias que estén a la par de los avances que se suscitan en el mundo contemporáneo, lo que les permite a estos recintos educativos ser más competitivos, innovadores y atractivos ante los escenarios actuales, tanto a nivel nacional como internacional.

Referencias

Acevedo Correo, Y., Aristizábal Botero, C., Valencia Arias, A., y Bran Piedrahita, L. (2020). Formulación de modelos de gestión del conocimiento aplicados al contexto de instituciones de educación superior. Revista Información Tecnológica , 31 (1), febrero 2020, 103. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-

07642020000100103

Álvarez Mesa C., y Henao Calad, M. (2017). La teoría de creación de conocimiento y la resiliencia como soporte del conocimiento en la innovación social. Revista Electrónica Fórum Doctoral , 7 (1), febrero 2017, 11. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/foru

m-doctoral/article/view/5345

Brooking, A. (2017). El capital intelectual. El principal activo de las empresas del tercer milenio. Paidós Editorial.

Bustello Ruesta, C., y Amarilla Iglesias, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Revista Ph Tendencias, Reflexiones y Experiencias , 34 (1), marzo 2001. https://doi.org/10.33349/2001.34.1153

Escorcia Guzmán, J., y Barros Arrieta, D. (2020). Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior: Caracterización desde una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales , 26 (3), 83-97.

https://www.redalyc.org/journal/280/280635190

13/html/

Ficco, C. (2020). Una revisión del concepto de capital

intelectual y de las principales alternativas para su identificación y medición. Revista Activos , 1 (18), 161-203.

https://doi.org/10.15332/25005278/6162

Flores Caicedo, J. (2010). La Gestión del Conocimiento y las Estrategias Colaborativas: Una alternativa de aplicación en Instituciones de Educación Superior. Revista de Investigación , 71 (34), septiembre-diciembre 2010. ISSN 0798-0329.

García, A. (2020). Organización y gestión del conocimiento en la comunicación. TREA S. L. Ediciones. España.

García Leonard, Y., y Sorhegui Rodríguez, R. A. (2020). La teoría de los recursos y capacidades como fundamento metodológico para el estudio de la gestión de la innovación empresarial. Revista Científica Ecociencia , 7 , 1 –15. https://doi.org/10.21855/ecociencia.70.304

Hessen, J. (2019). Teoría del Conocimiento. Panapo Editorial. Venezuela.

Lemus Maestre, J. (2020). Miradas críticas a la dinámica universitaria desde los principios de Nonaka y Takeuchi. Revista Praxis Educativa REDIE , 12 (2), 88-98.

https://www.academia.edu/43207893/Revista_Pr

axis_Educativa_Vol_22