Alegre Brítez, M. A.
7
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024
En relación con el nivel de conocimiento de las NIIF, se observó que el 39 % de los encuestados indicaron no tener ningún conocimiento de estas normas. Esto indica que un porcentaje significativo de los contadores públicos en empresas privadas del Paraguay no están familiarizados con las NIIF. Este resultado es consistente con lo que se ha encontrado en estudios previos (Agbo, 2023; Alruwaili et al., 2023). De acuerdo con (Uzma, 2023; Villarroel Villalobos, 2023), la falta de conocimiento y comprensión de las NIIF sería un obstáculo para los contadores públicos y limita su capacidad para realizar una presentación de informes financieros precisos y de calidad. La falta de capacitación y formación específica en las NIIF sería una de las razones detrás de este hallazgo. Por otro lado, el 36 % de los encuestados reportaron tener un conocimiento bajo de las NIIF. Esto indica que una proporción considerable de los contadores públicos tiene un nivel básico de conocimiento, pero aún necesita mejorar su comprensión y aplicación de estas normas. Esta situación también encuentra respaldo en la literatura existente.
Según (Alruwaili et al., 2023; Ayabaca Mogrovejo y Aguirre, 2021), el conocimiento básico de las NIIF es fundamental para los contadores públicos, ya que estas normas son ampliamente adoptadas a nivel internacional y afectan directamente la presentación de informes financieros. Es necesario que los contadores públicos se familiaricen con las NIIF y desarrollen habilidades para aplicarlas correctamente en su trabajo. En contraste, el 16 % de los encuestados indicaron tener un conocimiento moderado de las NIIF. Esto implica que una proporción menor de los contadores públicos ha adquirido un nivel más avanzado de conocimiento sobre estas normas (Blacio Aguilar et al., 2020; Chirino García, 2020). Este resultado es alentador, ya que indica que algunos contadores invierten tiempo y esfuerzo en capacitarse en las NIIF. Finalmente, el 9 % de los
encuestados informaron tener un conocimiento alto de las NIIF. Estos contadores se consideran expertos en el campo y es probable que estén bien versados en las normas y su aplicación en el contexto paraguayo. Se destaca que este porcentaje es relativamente bajo, lo que sugiere que el nivel de conocimiento profundo de las NIIF es aún limitado entre los contadores públicos en empresas privadas del Paraguay.
Tabla 3
Adopción adecuada de las NIIF por parte de las empresas privadas del Paraguay en el periodo 2015- 2020
Opciones Cantidad Porcentaje
Sí 45 3 %
No 1 257 93 %
No estoy seguro 50 4 % Totales 1 352 100 %
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta. Con relación a la adopción adecuada de las NIIF por
parte de las empresas privadas en Paraguay, se observó que solo el 3 % de los encuestados indicaron que las empresas adoptaron adecuadamente estas normas durante el periodo analizado. Esto indica que un porcentaje muy bajo de las empresas privadas en el país ha implementado las NIIF de manera correcta. Estos resultados son consistentes con investigaciones previas que han destacado los desafíos de la implementación de las NIIF en diferentes países. Según (Marín et al., 2023; Menezes Da Costa Neto et al., 2023), la adopción adecuada de las NIIF implica la incorporación formal de las normas en la presentación de informes financieros y también una comprensión profunda de los principios y requerimientos subyacentes. Esto requiere una inversión de recursos y esfuerzos considerables por parte de las empresas (Ayabaca Mogrovejo y Aguirre, 2021; Valle Lamilla, 2021).