Alegre Brítez, M. A.
12
Vol. 9, núm. 26 / mayo – agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.256
Pp. 2-19
mejorar los programas de capacitación y formación para abordar las necesidades específicas de los contadores públicos en el contexto de las NIIF (Menezes Da Costa Neto et al., 2023; Molina Llopis et al., 2020).
Sin embargo, el 19 % de los encuestados indicaron que la capacitación y formación fue poco efectiva en la aplicación de las NIIF. Esto indica que un porcentaje significativo de los contadores públicos considera que la capacitación y formación recibida no fue suficiente o adecuada para aplicar las NIIF de manera efectiva. Esto estaría relacionado con la complejidad y los desafíos asociados con las NIIF, así como con la falta de recursos y tiempo dedicados a la capacitación (Jasur, 2023; Kukreja et al., 2023; Locatelli et al., 2020). Adicionalmente, el 78 % de los encuestados indicaron que no recibieron capacitación en las NIIF. Esto indica una falta de acceso a programas de capacitación y formación en las NIIF para la mayoría de los contadores públicos en empresas privadas en Paraguay. Esta situación sería preocupante, ya que la falta de capacitación limita la capacidad de los contadores públicos para la aplicación correcta de las NIIF (Peñaloza y Ricardo, 2022; Quiñonez Alvarado et al., 2021).
Tabla 9
Adecuación de las NIIF para las empresas privadas del Paraguay en consideración con su tamaño y características particulares
Opciones Cantidad Porcentaje
Sí 995 74 %
No 150 11 %
No estoy seguro 207 15 % Totales 1 352 100 %
Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta.
En relación con la adecuación de las NIIF para las empresas privadas en Paraguay, se observó que el 74 % de los encuestados indicaron que las NIIF son adecuadas para estas empresas, de acuerdo con su tamaño y características particulares. Esto indica que una gran mayoría de los encuestados considera que las NIIF son apropiadas y adaptadas para las empresas privadas en Paraguay, conforme a su contexto y necesidades. Estos resultados estarían respaldados por la adopción generalizada de las NIIF a nivel internacional y su aplicación en diferentes tipos de empresas (Valle Lamilla, 2021; Zabala Luna, 2022).
Por otro lado, el 11 % de los encuestados indicaron que las NIIF no son adecuadas para las empresas privadas en Paraguay, en consideración a su tamaño y características particulares. Esto indica que un porcentaje más bajo de los encuestados tiene una percepción negativa sobre la adecuación de las NIIF para las empresas privadas en el país. Las razones de esta percepción estarían relacionadas con las particularidades del entorno empresarial paraguayo y los desafíos específicos que enfrentan las empresas en la aplicación de las NIIF (Majed et al., 2023; Marín et al., 2023). Además, el 15 % de los encuestados indicaron no estar seguros sobre la adecuación de las NIIF para las empresas privadas en Paraguay. Esto indica una falta de certeza o conocimiento sobre si las NIIF son apropiadas en el contexto local. Por ello, Se destaca la importancia de la divulgación de información y la comunicación efectiva para el mejoramiento de la comprensión y el conocimiento sobre las NIIF y su aplicabilidad en las empresas privadas del país (Herranz et al., 2022; Iñiguez López et al., 2020; Jasur, 2023).