Lozano Núñez, C., y Lozano Núñez, P. D.

30

Vol. 9, núm. 26 / mayo agosto del 2024 DOI: https://doi.org/10.36791/tcg.v9i26.257

Pp. 20-55

entorno de inteligencia de negocios donde el contador público integre esta minería de datos temáticos empresariales. También, requiere utilizar “las tecnologías de la información y comunicación (TIC) que modifican y facilitan el desarrollo de las sociedades actuales ” (Arreola, 2022, p. 190).

Se debe considerar que, los campos tecnológicos en el entorno empresarial y humano son veloces permiten la satisfacción humana y apunta a su crecimiento y desarrollo como ciencia de la tecnología. Mejora las actividades humanas (Sudarsih, 2022, p. 3). En este caso, existe un interés empresarial de revolucionar la gestión empresarial mediante la innovación de herramientas tecnológicas tomando de base los khipus históricos.

De esta manera, frente al avance tecnológico mediante el uso de herramientas digitales, es necesario diseñar y presentar los componentes del prototipo del nuevo quipu digital denominado e-quipu contable empresarial, considerando como refiere Wernke que al proponer un modelo para procesar la información, esta es impulsada por procesos de escala social y por una fase dinámica cuyo incremento se da por la innovación en el tratamiento y proceso de la información (2022, p. 57).

Bajo este contexto, se debería innovarse el khipu histórico utilizando tecnologías de soporte empresarial. Ya la carrera empezó rumbo al quipu digital para aplicarse en la empresa. Así tenemos que “la Industria 4.0, está transformando significativamente el mundo empresarial en casi todos los sectores. La digitalización de la cadena de suministro, el entorno empresarial dinámico y las necesidades cambiantes de los clientes han intensificado la competencia ” (Nirmal y Reddy, 2024, p. 125).

En este camino innovador, se debe considerar que “no

existe un conjunto de estándares específicos. reglas/procesos para implementar tecnologías de la Industria 4.0. las industrias a menudo carecen de experiencia y conocimiento sobre estas tecnologías ” (Nirmal y Reddy, 2024, p. 133). Entonces, a partir de nuestra propuesta del e-quipu contable empresarial se requiere de un ciclo de vida empresarial para hacer frente al entorno cambiante y mejorar las decisiones.

Ante estos cambios de paradigmas, los clientes buscaran satisfacer sus necesidades en aquellas organizaciones con tecnología 4.0 para promover la eficiencia y la productividad en la industria, en este entorno estos mejoran los resultados (Martins et al. , 2023, p. 460). También, los cambios tecnológicos que promueva el innovado khipu histórico, representa constructos y estructuras múltiples que requieren su adaptación diseño y elaboración desde la óptica de tecnologías 4.0. hacia la mejora de la información empresarial.

La comunidad contable como “seres humanos son un tema central en el desarrollo, por lo tanto, el desarrollo de la ciencia y la tecnología debe estar dirigido a los intereses de la humanidad (Sudarsih, 2022, p. 5). Entonces, la adecuación del khipu histórico a los cambios tecnológicos mejoraría la satisfacción de los clientes y la toma de decisiones en la empresa. Para cumplir esta finalidad, el khipu histórico requiere de adaptación e innovación para su aplicación moderna en la empresa mediante tecnologías emergentes como fuente multivariada de datos de los hechos económicos en la empresa.

Para innovar, la gerencia de los negocios se requiere cambios tecnológicos y la unión de estructura físicas con espacios digitales para así transformar los procesos dentro de la empresa y concatenar acercamientos con los